Rebujito para niños
Datos para niños Rebujito |
||
---|---|---|
Origen | ||
Origen | Andalucía Occidental | |
Color | Incolora | |
Composición | ||
Tipo | Cóctel | |
Bebida alcohólica base | Vino manzanilla o fino | |
Servida en | Vaso alto o bajo | |
Ingredientes | ||
Preparación | ||
Preparación | directa | |
El rebujito es una bebida refrescante muy conocida en Andalucía Occidental, una región del sur de España. Se prepara mezclando un tipo de vino local, como la manzanilla o el fino, con un refresco de lima-limón (como Sprite o 7 Up). Es una bebida muy popular por su sabor refrescante, especialmente en los días calurosos.
Esta mezcla es parte de una antigua tradición. Desde hace mucho tiempo, en lugares donde se produce vino, se acostumbra a combinarlo con otras bebidas sin alcohol y con sabores para hacerlas más agradables. El rebujito se hizo muy famoso fuera de Andalucía a mediados de los años 90. Una marca de manzanilla ayudó a que esta bebida se conociera más entre la gente joven.
Contenido
El Rebujito: Una Bebida Refrescante de Andalucía
El rebujito es una bebida que se disfruta mucho en las ferias y romerías de Andalucía Occidental. Las ferias son grandes celebraciones con música, baile y comida. Las romerías son peregrinaciones o fiestas populares que combinan lo religioso con lo festivo.
Algunas de las ferias donde el rebujito es protagonista son la Feria de Abril en Sevilla, la Feria del Caballo en Jerez o la Feria de Córdoba. También es muy común en romerías como la de Romería de El Rocío.
¿Cómo se Prepara el Rebujito?
La preparación del rebujito es sencilla. Se mezclan dos ingredientes principales:
- Un tipo de vino de la región, como la manzanilla (de Sanlúcar de Barrameda) o el fino (de Jerez).
- Un refresco de lima-limón.
Se sirve frío, a menudo con mucho hielo, en vasos altos o bajos. La proporción más común es un tercio de vino y dos tercios de refresco.
Un Poco de Historia del Rebujito
El rebujito tiene un posible origen en una bebida inglesa llamada Sherry Cobbler. Esta bebida fue muy popular en la época victoriana, entre las personas de alta sociedad. Una de sus versiones se hacía con agua con gas, azúcar, zumo de limón, vino de Jerez y hielo picado. Se bebía con pajita.
En Andalucía, el rebujito se hizo típico de las fiestas. Se tiene constancia de que ya se consumía en las fiestas del Corpus de Granada en el año 1985. Desde entonces, su popularidad ha crecido mucho en toda la región.
El Rebujito en las Fiestas de Andalucía
Cada ciudad o pueblo de Andalucía Occidental tiene su propia forma de preparar el rebujito, aunque los ingredientes principales son los mismos. La elección del vino y las proporciones pueden variar un poco.
Variantes Regionales del Rebujito
- En Sevilla, especialmente en su Feria de Abril, se usa manzanilla, que se mezcla con refresco de lima-limón.
- En Huelva, en la comarca del Andévalo, a veces se deja reposar en botellas con hojas de laurel para darle un toque especial.
- En El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera (ambas en Cádiz), se usa vino fino. La mezcla suele ser un tercio de vino por dos tercios de refresco.
- En Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), se utiliza manzanilla, ya que es el vino típico de la zona.
- En Málaga, es común prepararlo con un tercio de vermú y dos tercios de refresco de lima-limón.
- En Córdoba, en las ferias de la capital y su provincia, se hace con vino blanco o Pale Cream de la zona de Montilla-Moriles.
- En Rota (Cádiz), se suele usar vino blanco de la propia ciudad.
- En Lepe (Huelva), durante la Romería de la Bella, se usa principalmente vino fino en una proporción de un tercio de vino por dos tercios de refresco.
- En Chiclana de la Frontera (Cádiz), se prepara con vino fino local, en un vaso grande, con mucho hielo y varias pajitas. La proporción es de 40% vino y 60% refresco cítrico.
- En Trebujena (Cádiz), existe una variante llamada "trebujito", que se hace con el mosto (vino joven) del pueblo. También se puede hacer con el vino fino que se produce allí.
Véase también
En inglés: Rebujito Facts for Kids