robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Sevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Sevilla
Flag maritime sevilla.svg
Contraseña de la provincia marítima del puerto
Port de Séville 310308-2.JPG
Parte de los atraques en el canal de Alfonso XIII.
Ubicación
País España
Ubicación Sevilla, río Guadalquivir
Coordenadas 37°21′18″N 5°59′41″O / 37.355, -5.99472
Datos generales
Inauguración circa 750 a. C.
(1794 primera modernización)
Tipo Marítimo de interior
Operador Autoridad Portuaria de Sevilla
Superficie 11 315 948 m² disponibles y 1 528 305 m² ocupados
Sitio web oficial

El Puerto de Sevilla es un importante puerto situado al sur de la ciudad de Sevilla, en el río Guadalquivir. Se encuentra a unos 90 kilómetros de donde el río se une con el océano Atlántico. Es el único puerto comercial marítimo de interior en España, lo que significa que los barcos pueden llegar a él navegando por el río desde el mar.

Historia del Puerto de Sevilla

El Puerto de Sevilla tiene una historia muy larga y fascinante. Ha sido un centro de comercio desde hace miles de años.

Orígenes Antiguos y Medievales

Desde la Edad Antigua, el río Guadalquivir fue una vía importante para el comercio. Se cree que civilizaciones antiguas como Tartessos usaban este río para transportar metales como el estaño, que era muy valioso para fabricar bronce.

En la época de los romanos, Sevilla, conocida entonces como Hispalis, era un puerto muy activo. Se exportaban productos como el aceite de oliva a Roma. Se han encontrado restos de almacenes y fábricas de salazones (pescado conservado en sal) de esa época.

Durante la Edad Media, cuando Sevilla estaba bajo el control musulmán, ya había comerciantes de Génova (Italia) que venían a la ciudad. Después de que el rey Fernando III de Castilla conquistara Sevilla en 1248, se les dieron privilegios a estos comerciantes para fomentar el comercio.

El rey Alfonso X de Castilla mencionó que barcos de muchos lugares, como Tánger, Génova, Inglaterra y Francia, llegaban a Sevilla en el siglo XIII. Esto demuestra lo importante que era el puerto en ese tiempo.

El Puerto de Indias: Conexión con el Nuevo Mundo

Archivo:Monumnetoelcanosevilla
Monumento a la Milla Cero de la Tierra, dedicado a la primera circunnavegación del planeta, llevada a cabo por Juan Sebastián Elcano. El monumento es de 2010.
Archivo:Gruapuertodesevilla
Antigua Grúa Fairbairn, ubicada en el Puerto de Sevilla.
Archivo:Delicias et 5 100
Vista general del Puerto de Sevilla desde el puente de Los Remedios, con el puente del Centenario.
Archivo:Puerto de Sevilla2012
Plano del Puerto de Sevilla.
Archivo:Muelle de las Delicias. Puerto de Sevilla
Panorámica del muelle de las Delicias.

A finales del siglo XV, Sevilla ya era un gran centro comercial. Se importaban productos como oro, azúcar, telas y armas.

En 1503, los Reyes Católicos crearon en Sevilla la Casa de la Contratación de Indias. Esta institución controlaba todo el comercio marítimo con el Nuevo Mundo (América). Sevilla fue elegida por su puerto interior, que ofrecía protección a los barcos, y por su gran población y recursos agrícolas.

Desde el puerto de Sevilla salieron importantes expediciones. Por ejemplo, Cristóbal Colón partió de aquí en 1502 para su cuarto viaje a América. La famosa expedición de Magallanes-Elcano, que dio la primera vuelta al mundo, zarpó del muelle de las Mulas en 1519.

Durante el siglo XVI, Sevilla exportaba a América grandes cantidades de vino, aceite de oliva, trigo y otros productos. Sin embargo, la construcción de barcos en Sevilla tenía limitaciones debido a la calidad de la madera y al tamaño máximo de los barcos que podían fabricarse.

Con el tiempo, otros puertos como Cádiz y Sanlúcar de Barrameda también empezaron a participar en el comercio con América. En 1717, la Casa de la Contratación se trasladó a Cádiz, lo que marcó el fin del monopolio de Sevilla en el comercio con las Indias.

Desarrollo en los Siglos XIX y XX

En el siglo XIX y siglo XX, el puerto de Sevilla siguió evolucionando. Se empezó a transportar grandes cantidades de hierro y otros minerales. También aumentó la importación de petróleo.

En 1927, se propuso un plan para convertir el río Guadalquivir a su paso por Sevilla en una dársena (una zona de agua tranquila y cerrada) con una esclusa. Esto permitiría que el puerto estuviera protegido de las corrientes del río y que los barcos pudieran entrar y salir más fácilmente. La nueva esclusa se inauguró en 2010.

En 1993, se creó la Autoridad Portuaria de Sevilla para gestionar el puerto. En 1997, el puerto superó por primera vez los 4 millones de toneladas de mercancías movidas.

Obras y Mejoras en el Guadalquivir

A lo largo de los siglos, se han realizado muchas obras para mejorar la navegación en el río Guadalquivir y facilitar el acceso al puerto de Sevilla.

Canales y Esclusas

Para acortar la distancia al mar y mejorar la profundidad del río, se construyeron "cortas", que son canales rectos que evitan los meandros (curvas) del río. La corta de Tablada, también conocida como canal de Alfonso XIII, fue una de las obras más importantes, terminada en 1926.

En 1951, se construyó una esclusa al sur del puerto. Una esclusa es como un ascensor de agua que permite a los barcos pasar entre dos niveles de agua diferentes. Esta esclusa permitía el paso de barcos grandes.

En 2010, se inauguró una nueva esclusa, más moderna y grande, para permitir el acceso de barcos aún mayores.

El Dragado del Río

El dragado es el proceso de limpiar y profundizar el fondo de un río o puerto. Se realiza un dragado de mantenimiento cada año para asegurar que los barcos puedan navegar sin problemas.

Se ha debatido sobre la posibilidad de hacer un dragado más profundo para permitir la entrada de barcos aún más grandes. Sin embargo, esto ha generado preocupación por el posible impacto en el parque nacional de Doñana, un importante espacio natural cercano.

Zona Franca de Sevilla

En 2013, se creó una Zona franca en el Puerto de Sevilla. Una zona franca es un área especial donde las mercancías pueden ser almacenadas, transformadas y distribuidas sin pagar ciertos impuestos o aranceles aduaneros de inmediato. Esto facilita el comercio y atrae a más empresas.

Características y Actividad del Puerto

El Puerto de Sevilla es parte de importantes rutas de transporte europeas, como el Corredor Mediterráneo.

Tipos de Mercancías

El puerto maneja diferentes tipos de mercancías:

  • Mercancía general: Productos empaquetados o en contenedores.
  • Graneles sólidos: Materiales que se transportan sin empaquetar, como cereales, carbón o cemento.
  • Graneles líquidos: Productos como aceites, vinos o combustibles.

Cada año, el Puerto de Sevilla mueve alrededor de cuatro millones de toneladas de mercancías. Es especialmente importante para el sector agrícola, moviendo aceites, cereales y fertilizantes. También es relevante para el transporte de chatarra y productos de acero.

El puerto es una fuente importante de empleo. Actualmente, unas 200 empresas operan en el puerto, generando miles de puestos de trabajo.

Servicios Portuarios

En el puerto trabajan muchas personas con diferentes funciones:

  • Cargadores y estibadores: Mueven las mercancías desde el muelle al barco y viceversa.
  • Prácticos: Son expertos que asesoran a los capitanes de los barcos para que entren y salgan del puerto de forma segura.
  • Remolcadores: Son barcos pequeños pero potentes que ayudan a los barcos grandes a moverse y atracar.
  • Amarradores: Se encargan de asegurar los barcos al muelle con cuerdas gruesas.
  • Consignatarios: Actúan como representantes de los dueños de los barcos, gestionando trámites y servicios.
  • Agentes de aduanas: Se encargan de los documentos y permisos necesarios para que las mercancías puedan entrar o salir del país.
  • Transitarios: Coordinan el transporte de las mercancías desde el puerto hasta su destino final.

El puerto también ofrece servicios esenciales como el suministro de agua y electricidad a los barcos, almacenamiento de mercancías y recogida de residuos.

Cruceros en Sevilla

El Puerto de Sevilla también recibe cruceros turísticos en el muelle de las Delicias. En 2013, se inauguró una terminal de cruceros hecha con contenedores reciclados. En 2019, el puerto recibió 90 escalas de cruceros, trayendo a la ciudad a 20.000 pasajeros.

El objetivo es que Sevilla se convierta en un puerto base para cruceros, lo que significa que los viajes empezarían y terminarían aquí.

Astilleros de Sevilla

En el puerto también se encuentran los Astilleros de Sevilla, donde se construyen y reparan barcos. Aunque tuvieron un cierre temporal, reabrieron en 2014 y continúan con su actividad, construyendo nuevos barcos y reparando otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Port of Seville Facts for Kids

kids search engine
Puerto de Sevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.