Isla Mágica para niños
Datos para niños Isla Mágica |
||
---|---|---|
Entrada a Isla Mágica
|
||
Eslogan | Una isla para perderse | |
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 37°24′30″N 6°00′01″O / 37.40833, -6.00028 | |
Características | ||
Propietario | Parque Isla Mágica S.A. (Pimsa) | |
Operador | Looping Group | |
Gerente | Arnaud Coste | |
Inauguración | 28 de junio de 1997 | |
Área | 36 ha | |
Temática | Descubrimiento de América | |
Atracciones |
|
|
Sitio web | https://www.islamagica.es | |
Isla Mágica es un parque temático que se encuentra en Sevilla, España. Su diseño está inspirado en la época del Descubrimiento de América. Fue inaugurado en 1997 y se construyó aprovechando algunas instalaciones de la Exposición Universal de 1992 que se celebró en la ciudad.
El parque tiene seis zonas temáticas diferentes. También cuenta con una zona acuática llamada Agua Mágica, que abrió en 2014. Cuando se inauguró, Isla Mágica fue el primer parque temático urbano del mundo, ya que la mayoría de estos parques suelen estar lejos de las ciudades.
La zona de Agua Mágica ofrece una playa artificial con olas, toboganes emocionantes, piscinas para toda la familia y un río lento para relajarse. En 2017, se añadió una piscina con tirolinas y una zona de juegos para los más pequeños.
Contenido
Historia del parque
La idea de crear un parque temático en Sevilla surgió después de la Exposición Universal de 1992. Se pensó en usar la zona del Lago de España de la Expo para este nuevo proyecto.
Entre 1993 y 1995, el lugar funcionó como el "Parque de los Descubrimientos". Luego, en 1995 y 1996, se realizaron grandes obras para transformarlo en el parque actual, centrándose en las atracciones.
El 28 de junio de 1997, el rey Juan Carlos I inauguró oficialmente el parque con el nombre de Isla Mágica.
Al principio, el parque contaba con zonas como Sevilla, Puerto de Indias, Puerta de América, Amazonia, La Guarida de los Piratas, La Fuente de la Juventud y El Dorado. La montaña rusa El Jaguar era una de las atracciones más destacadas.
En 1999, se añadió la zona Quetzal, con la atracción La Furia de los Dioses. Ese mismo año, el famoso director de cine George Lucas visitó el parque con su familia.
A lo largo de los años, Isla Mágica ha ido añadiendo nuevas atracciones y mejorando sus instalaciones. En 2201, se inauguró un cine con pantalla semiesférica en el Pabellón de España y la torre de caída libre El Desafío. También se sumaron atracciones infantiles como La Rana Saltarina.
En 2002, el parque celebró por primera vez Halloween, con un pasaje del terror y disfraces. Ese año, Microsoft eligió Isla Mágica para presentar su primera consola, la Xbox.
En 2007, el parque cumplió 10 años y lo celebró con nuevas atracciones como Capitán Balas y espectáculos. En 2008, abrió por primera vez en Navidad, con decoraciones especiales.
En 2010, se celebró el "Año Pirata" con la inauguración de la atracción Navío Barbarroja. En 2011, se estrenó la atracción acuática Los Bucaneros y se renovaron los trenes de El Jaguar.
El 2012 fue el 15 aniversario del parque. Se inauguró la atracción Zum-Zum: Las Abejitas y se recuperaron espectáculos populares. También se recordó el 20 aniversario de la Expo 92.
En 2014, se inauguró oficialmente Agua Mágica, la zona acuática del parque, con una playa de olas y toboganes. En 2016, se añadió "El Refugio de Morgan", una zona acuática interactiva.
En 2017, el parque celebró su 20 aniversario y añadió "El Arrecife" a Agua Mágica, con una piscina gigante y zonas de relax. En 2018, El Jaguar cambió su aspecto con nuevos colores.
Las últimas novedades incluyen "Isla Calavera" (2019) y la atracción acuática "¡A los Cañones!" (2020) en la zona pirata. En 2021, se abrieron los primeros pasajes del terror para Halloween.
En 2022, el parque celebró sus 25 años con la recuperación de espectáculos históricos. En 2023, se inauguró Nao Vigía, un globo aerostático que ofrece vistas panorámicas de Sevilla.
Zonas temáticas de Isla Mágica
Isla Mágica está dividida en varias zonas, cada una con su propia ambientación y atracciones.
Sevilla, Puerto de Indias
Esta zona te transporta a la Sevilla del siglo XVI, una ciudad muy importante en la época de los descubrimientos. Aquí verás personajes vestidos de época y podrás disfrutar de espectáculos de magia y teatro. También hay restaurantes y tiendas con recuerdos del parque.
Atracciones principales
- Carabelas: Dos réplicas de carabelas del siglo XVI que puedes visitar.
- El Desafío: Una torre de caída libre de 68 metros de altura. Ofrece diferentes tipos de caídas, desde suaves hasta muy emocionantes.
- La Travesía: Un paseo en barco por el lago de Isla Mágica, donde podrás ver la zona de los piratas.
- La flota mercante: Una batalla acuática donde puedes disparar chorros de agua a dianas y a otros visitantes.
- Nao Vigía: Un globo aerostático gigante que te eleva hasta 150 metros para disfrutar de vistas increíbles de Sevilla. Requiere un pago extra.
Dónde comer
- La Tahona: Ideal para desayunos, meriendas y comidas rápidas.
- La Venta del Puerto: Un bar con tapas andaluzas.
- Il Porto: Restaurante de comida italiana y platos variados.
Tiendas y juegos
- Centro Fotográfico: Para comprar tus fotos del parque.
- Almacén de Ultramar: Aquí encontrarás camisetas, llaveros y otros recuerdos.
- Aquamanía: Una fuente divertida con chorros de agua.
Puerta de América
Esta zona te lleva a una ciudad colonial, con el imponente Fuerte de San Felipe. Aquí se realizan muchos espectáculos. Al final del día, puedes disfrutar de un gran espectáculo multimedia en el lago.
Atracciones principales
- Anaconda: Una atracción acuática con tres caídas emocionantes. Es una de las más populares del parque.
- Carrusel Mágico: Un tiovivo de dos pisos, perfecto para todas las edades.
- El Galeón: Puedes subir a una réplica de un galeón del siglo XVI.
- El Tren del Potosí: Una montaña rusa familiar inspirada en las minas de carbón.
- Navío Barbarroja: Un barco pirata que se balancea a gran altura, ¡muy divertido!
Dónde comer
- El Aljibe del Loro: Para granizados refrescantes.
- La Cabaña Criolla: Quiosco con hamburguesas, perritos calientes y bocadillos.
- El Fuerte: Un restaurante con espectáculo y comida variada.
- El Cañón: Restaurante y cervecería junto al fuerte.
Tiendas y juegos
- La Escuela del Navegante: Barcos teledirigidos para jugar.
- Barraca del Indiano: Juegos de habilidad con premios.
- Pistolas de Agua: Para mojar a los que bajan por Anaconda.
- La Tiendita de Anaconda: Recuerdos de la atracción y del parque.
Amazonia
Esta zona te sumerge en una selva tropical, con mucha vegetación y cabañas indígenas. Aquí se encuentra una de las atracciones más famosas: El Jaguar.
Atracciones principales
- Iguazú: Una atracción acuática con una gran caída de 15 metros.
- Jaguar: Una montaña rusa invertida con 5 giros y una velocidad de 80 km/h. ¡Es la primera de su tipo en España!
- Las Llamas: Un paseo tranquilo sobre llamas mecánicas, ideal para los más pequeños.
- Topetazú: Autos de choque infantiles con forma de pirañas.
Tiendas y juegos
- Foto Iguazú: Para comprar tu foto de la atracción.
- El Manglar: Demuestra tu habilidad en el toro mecánico y otros juegos.
La Guarida de los Piratas
Un escondite secreto donde los piratas de Isla Mágica se refugian. Aquí hay un puerto con una fragata que se usa para espectáculos de acción.
Atracciones principales
- ¡A los Cañones!: Una batalla acuática con barcazas giratorias y cañones de agua.
- Capitán Balas: Una atracción interactiva donde disparas con pistolas láser a dianas para sumar puntos.
- Dimensión 4: Un cine 4D que combina efectos 3D con movimientos, olores, agua y viento.
- Los Náufragos: Una atracción acuática infantil en la Isla Calavera, donde viajas en un tonel.
- Los Toneles: Toneles que giran a gran velocidad, controlados por los pasajeros.
Dónde comer
- El Ancla: Quiosco de helados y refrescos.
- El Volcán: Quiosco bar con gofres, perritos calientes y snacks.
- La Taberna: Menús de hamburguesas, bocadillos y ensaladas.
- La Posada del Tuerto: Puesto de bocadillos y pizza.
- El Loro Loco: Especializado en granizados de muchos sabores.
Tiendas y juegos
- Cazapiratas: Una galería de tiro.
- El Desfiladero: Un circuito de juegos multiaventura para niños con escalada, túneles y toboganes.
- El Refugio de Morgan: Una zona acuática con juegos interactivos para toda la familia.
- El Baúl de Patapalo: Para disfrazarte de pirata y hacerte fotos.
- El Bazar del Explorador: Artículos de aventura y ropa de explorador.
La Fuente de la Juventud
Un área especial para los más pequeños, con animales, cascadas, cuevas y un teatro de marionetas.
Atracciones principales
- El Caimán Bailón: Una pequeña atracción acuática para niños.
- Crisálida: Una atracción infantil donde los niños pueden subir y bajar su góndola.
- La Rana Saltarina: Una torre de caída para niños, donde también pueden subir adultos.
- Rueda Primavera: Una noria infantil con cabinas divertidas.
- Sapo Saltón: Una atracción infantil que salta y gira.
- Zum-Zum: Las Abejitas: Un monorraíl elevado que simula el vuelo de las abejas.
Dónde comer
- Come-Come: Quiosco con bocadillos, perritos calientes y snacks.
- Kiosco Pacopico
Juegos
- Tutti Frutti: Un gran árbol con juegos y toboganes con formas de dragones.
El Dorado
Esta zona te lleva a la legendaria ciudad de oro, con atracciones emocionantes y mucha vegetación.
Atracciones principales
- El Vuelo del Halcón: Sillas voladoras que giran y se mueven a gran velocidad.
- Rápidos del Orinoco: Un emocionante recorrido en botes neumáticos por un canal con cascadas y efectos de agua.
Dónde comer
- Kiosco El Dorado
- Veracruz: Restaurante para eventos especiales.
Tiendas
- Fotos Rápidos Orinoco: Para comprar tu foto de la atracción.
Agua Mágica
Es una zona diseñada como un parque acuático con decoración maya. Se inauguró en 2014 y requiere una entrada aparte. En 2017, se añadió la zona de El Arrecife.
Atracciones principales
- El Arrecife: Varias piscinas y zonas de juego, incluyendo anillas, chapoteo, una piscina grande, una zona de relax y una tirolina.
- Isla de Toboganes: Una zona con diferentes tipos de toboganes acuáticos.
- Mini Paraíso: Una zona acuática para niños pequeños con toboganes y una piscina.
- Playa Quetzal: Una playa artificial con olas.
- Río Lento: Un recorrido relajante en flotadores por un río artificial.
Dónde comer
- Aguateca: Quiosco con bocadillos, snacks y granizados.
- Tamarindo: Quiosco con ensaladas, hamburguesas y perritos calientes.
Tiendas
- La Tiendita Maya: Para comprar recuerdos de Agua Mágica, toallas y bañadores.
Atracciones que ya no están
A lo largo de los años, algunas atracciones han sido retiradas para dar paso a nuevas experiencias:
- El Laberinto de los Gnomos: Un laberinto infantil que estuvo hasta el año 2000.
- Escuela de Exploradores: Una zona de juegos con camas elásticas y tirolinas, retirada en 2006.
- Al Abordaje: Toboganes infantiles sobre barcos piratas, desmontados en 2006.
- El Cubo: Un cine con pantalla semiesférica que proyectaba películas láser-musicales, cerrado en 2007.
- Patinaje Mágico: Una pista de patinaje sobre hielo que fue temporal.
- La Furia de los Dioses: Una atracción de recorrido con vehículos simuladores, cerrada en 2010.
- Cinemoción: Un cine-simulador con asientos que se movían, cerrado en 2014.
- Ciklón: Una atracción tipo "disk'o" que giraba y se elevaba, retirada en 2016 para dar espacio a El Arrecife.
- LagoBola y Roscos Chocones: Atracciones acuáticas en el lago, retiradas en 2015.
La zona temática Mundo Maya, que antes se llamaba Quetzal, fue transformada en Agua Mágica en 2014, aunque conserva parte de su decoración original.
Véase también
En inglés: Isla Mágica Facts for Kids
- PortAventura World
- Parque Warner Madrid
- Terra Mítica
- Parque de Atracciones de Madrid
- Parque temático
- Parque de atracciones