robot de la enciclopedia para niños

Sevilla la Nueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sevilla la Nueva
municipio de España
Escudo de Sevilla la Nueva, en Madrid (España).jpg
Escudo

Ayuntamiento de Sevilla la Nueva.jpg
Casa consistorial
Sevilla la Nueva ubicada en España
Sevilla la Nueva
Sevilla la Nueva
Ubicación de Sevilla la Nueva en España
Sevilla la Nueva ubicada en Comunidad de Madrid
Sevilla la Nueva
Sevilla la Nueva
Ubicación de Sevilla la Nueva en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Comarca Sur
Ubicación 40°20′51″N 4°01′43″O / 40.3475, -4.0286111111111
• Altitud 676 m
Superficie 25,1 km²
Fundación 23 de diciembre de 1544
Población 9657 hab. (2024)
• Densidad 362,27 hab./km²
Gentilicio sevillanovense
Código postal 28609
Alcalde (2019) Asensio Martínez Agraz (PP)
Sitio web sevillalanueva.es

Sevilla la Nueva es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está ubicada en la parte suroeste de la comunidad, entre las localidades de Navalcarnero y Brunete. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva forma parte de la cuenca del río Guadarrama. Se encuentra a unos 38 kilómetros al oeste de la capital, Madrid. Su cercanía a Móstoles ha ayudado a que crezca mucho.

La mayor parte del municipio está en la cuenca del Guadarrama. Sin embargo, algunos arroyos pequeños pertenecen a la cuenca del río Alberche, a través del río Perales. Sevilla la Nueva tiene zonas verdes muy bonitas, como la dehesa del Boyal.

Localidades cercanas

Los municipios que rodean Sevilla la Nueva son:

Además del centro principal de Sevilla la Nueva, hay otras zonas residenciales. Estas son las urbanizaciones de Los Cortijos al oeste, y Los Manantiales y Valdelagua al este.

Historia de Sevilla la Nueva

Se cree que Sevilla la Nueva fue fundada alrededor del siglo XII. Sus primeros habitantes podrían haber venido de un lugar llamado Sevilleja de la Jara, en Toledo. Este territorio formó parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia hasta el año 1833.

¿Cuándo se fundó el primer ayuntamiento?

El 23 de diciembre de 1544, los habitantes de Sevilla la Nueva eligieron su primer Concejo (ayuntamiento). Esto les dio más autonomía. Los primeros alcaldes fueron Antón Sevillano Buzón y Pedro Serrano.

Al principio, el nuevo ayuntamiento tuvo algunos problemas con el conde de Chinchón y su villa de Brunete. Después de varios juicios, se decidió que Sevilla la Nueva tenía derecho a ser un municipio. Por eso, el 14 de abril de 1554, se hizo una segunda fundación. En esta fecha se eligió un nuevo Concejo, se asignaron terrenos para la iglesia y se repartieron parcelas para casas y tierras de cultivo entre los vecinos.

Cambio de nombre del municipio

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba Sevilla la Nueva o Sevilleja. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se cambió oficialmente a Sevilla la Nueva.

Población de Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sevilla la Nueva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sevilla la Nueva o Sevilleja: 1860 y 1877

Economía local

La mayoría de los habitantes de Sevilla la Nueva trabajan en el sector servicios. Muchos de ellos se desplazan a otros municipios para trabajar. Sin embargo, el municipio también cuenta con un polígono industrial llamado Los Perales.

Transporte en Sevilla la Nueva

Para llegar a Sevilla la Nueva, puedes usar la carretera o el transporte público.

Carreteras

  • Desde Madrid, la forma más directa es por la autovía A-5 (unos 39,8 km). Debes tomar el desvío hacia la M-600 en Navalcarnero.
  • La ruta más corta (unos 36,5 km) desde Madrid es por la carretera de Los Pantanos (M-501). En Brunete, toma la M-600 a la izquierda.

Autobuses interurbanos

La empresa Arriva Madrid ofrece varias líneas de autobús que conectan Sevilla la Nueva con otras localidades:

Línea Recorrido
530 Navalcarnero - Sevilla la Nueva - Brunete - Villanueva de la Cañada
531 Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos) - Navalcarnero - Sevilla la Nueva
531A Móstoles (Hospital Rey J. Carlos) - Navalcarnero - Villamantilla
532 Madrid (Colonia Jardín) - Sevilla la Nueva
N505 Madrid (Príncipe Pío) - Navalcarnero

Gobierno y administración

El ayuntamiento de Sevilla la Nueva está formado por 13 concejales. En el periodo 2019-2023, la distribución de los concejales fue la siguiente:

  • 9 del PP
  • 2 del PSOE
  • 1 de MM-VQ SEVILLA LA NUEVA
  • 1 de VOX

El gobierno municipal está a cargo del PP. El alcalde reelegido para este periodo fue Asensio Martínez Agraz.

Educación en Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva cuenta con varias opciones educativas para niños y jóvenes:

Escuelas Infantiles

  • Escuela Infantil Juana Llandres
  • Casita de Niños La Pájara Pinta

Colegios de Primaria

  • CEIP Antón Sevillano
  • CEIP Duque de Rivas

Educación Secundaria y Bachillerato

  • Instituto Sevilla la Nueva

Colegio Concertado

  • Colegio Nova Hispalis (ofrece infantil, primaria, secundaria y bachillerato)

Cultura y tradiciones

Sevilla la Nueva tiene un rico patrimonio y celebra diversas fiestas a lo largo del año.

Lugares de interés

Archivo:Iglesia en Sevilla la Nueva
Iglesia parroquial de Santiago
Archivo:Centro Cultural La Casa Grande de Sevilla la Nueva
Centro Cultural La Casa Grande (Palacio de Baena)
  • Palacio de Baena: También conocido como la Casa Grande, es un edificio del siglo XVII con un estilo arquitectónico llamado herreriano.
  • Iglesia parroquial de Santiago: Un importante edificio religioso de la localidad.

Fiestas populares

  • Carnavales: Se celebran a partir de la primera quincena de febrero. Incluyen un gran desfile con concurso de comparsas y el tradicional Entierro de la Sardina.
  • Feria de Abril: Tiene lugar el último fin de semana de abril. Hay casetas, ambiente festivo y actos religiosos en honor a la Virgen Blanca de Sevilla la Nueva.
  • San Isidro: Es una romería tradicional que se celebra el 15 de mayo. La gente suele ir a comer a la pradera de San Isidro, en la Dehesa Boyal.
  • Fiestas patronales: Se dedican al Santísimo Cristo del Consuelo el 14 de septiembre. Hay bailes, conciertos y actividades religiosas y culturales.
  • Santa Bárbara: Se celebra el primer sábado de diciembre con una tradicional hoguera nocturna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sevilla la Nueva Facts for Kids

kids search engine
Sevilla la Nueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.