Parque del Alamillo para niños
Datos para niños Parque del Alamillo |
||
---|---|---|
Una avenida del parque
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sevilla y Santiponce | |
Coordenadas | 37°25′02″N 5°59′50″O / 37.4173, -5.99723 | |
Características | ||
Tipo | Parque y Vivero | |
Vías adyacentes | SE-30 | |
Área | 120 ha | |
Historia | ||
Inauguración | 12 de octubre de 1993 | |
El Parque del Alamillo es un gran espacio natural ubicado entre las ciudades de Sevilla y Santiponce, en España. Este parque es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, con plantas y árboles típicos del clima mediterráneo.
Desde su última ampliación en 2014, el parque cuenta con una extensión de 120 hectáreas, ofreciendo mucho espacio para actividades al aire libre.
Contenido
Historia del Parque del Alamillo
La zona donde se encuentra el parque ya era conocida como "El Alamillo" hace muchos años. Incluso escritores famosos como Miguel de Cervantes y Lope de Vega la mencionaron en sus obras. Por ejemplo, Cervantes la nombra en su novela El rufián dichoso, publicada en 1615.
Lope de Vega también recordaba los peces que se pescaban en el río Guadalquivir, cerca de este lugar, en su obra Jornada I de los Vargas de Castilla.
¿Cómo se creó el Parque del Alamillo?
Antes de la Exposición Universal de 1992, la Isla de la Cartuja, donde está el parque, era una zona sin construir. El Parque del Alamillo fue inaugurado en 1993, justo al norte del lugar donde se celebró la Expo. Su creación formó parte de un plan para plantar muchos árboles en la Isla de la Cartuja, que comenzó en 1985.
El terreno del parque era bastante plano, a unos 8 metros sobre el nivel del mar. Para hacerlo más interesante, se movió tierra para crear pequeñas colinas y valles, con alturas que van desde los 5.5 hasta los 12 metros. Se decidió plantar especies de árboles y plantas que crecen bien en el clima mediterráneo.
Crecimiento y mejoras del parque
El parque abrió con 47 hectáreas y se mantuvo así durante 15 años. En 2009, se le añadieron 10 hectáreas más, incluyendo un antiguo vivero de la Expo. En 2010, se sumaron otras 15 hectáreas. Con estas ampliaciones, se abrieron dos nuevas entradas: una cerca del Estadio Olímpico de La Cartuja y otra cerca de la sede de RTVE en Andalucía.
La ampliación de 2009 convirtió el vivero de la Expo 92 en una reserva de flora y fauna. Este espacio de unas 10 hectáreas tiene una colección de más de 50 especies de plantas de otros lugares, además de un invernadero.
En 2014, el parque creció aún más con 40 hectáreas adicionales, incluyendo un naranjal.
En 2015, fue necesario cortar 620 pinos porque sus raíces estaban mal formadas y podían caerse. Esto fue solo el 5% de los árboles del parque, y la Junta de Andalucía prometió replantar nuevos árboles, lo cual se ha hecho desde 2016.
Conexión con otras zonas verdes
En 2004, el Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acordaron mejorar las zonas cercanas a los ríos de la ciudad. Este plan incluyó una gran renovación del Parque de San Jerónimo, ampliándolo en 11 hectáreas. También se construyó una pasarela para conectar este parque con el Parque del Alamillo.
La pasarela, el nuevo Parque de San Jerónimo y el parque de la Vega de Triana se terminaron en 2011. Este plan también mejoró otros parques como el del Tamarguillo, el de Miraflores y el Muelle de Nueva York. Gracias a este proyecto, la ciudad de Sevilla duplicó sus zonas verdes.
¿Qué tipo de plantas y animales hay en el Parque del Alamillo?
El Parque del Alamillo tiene un terreno con suaves ondulaciones. Aquí puedes encontrar árboles típicos de los bosques de ribera mediterráneos, como sauces, álamos, chopos, olmos y fresnos.
También hay acebuches (olivos silvestres), algarrobos, alcornoques y pinos. En otras áreas, el parque muestra el bosque andaluz más representativo: el encinar, con sus encinas. Antes de que se extendieran los cultivos, la mayor parte de Andalucía estaba cubierta por densos bosques de encinas. También hay madroños y muchas variedades de arbustos.
Desde 2014, una parte del parque de 40 hectáreas está dedicada a un naranjal. Además, el parque es hogar de una gran variedad de aves.
Monumentos y esculturas en el parque
El Parque del Alamillo alberga varios monumentos y esculturas que rinden homenaje a personas y culturas.
- En 1996, se creó el Camino de Demófilo en honor a Antonio Machado Álvarez, conocido como "Demófilo". En 2019, este camino fue restaurado y se le añadieron 18 placas con coplas de este autor.
- En 2002, el Centro Asturiano de Sevilla colocó un hórreo, una construcción tradicional de Asturias para guardar alimentos.
- En 2003, se instaló el Monumento al Maestro, diseñado por Ignacio Sancho Caparrini. Representa a un profesor enseñando a un niño en un pupitre.
- En 2006, la Casa de Extremadura colocó un monumento dedicado a dos poetas extremeños: José María Gabriel y Galán y Luis Chamizo.
- En octubre de 2005, se instaló un cruceiro gallego, una cruz de piedra típica de Galicia, regalado por la Junta de Galicia.
- El 16 de septiembre de 2009, se colocó una estatua moderna de Don Quijote, hecha en Talavera de la Reina, para celebrar el 25 aniversario de la Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla.
- En 2013, se colocó un cenotafio (un monumento en honor a alguien, aunque sus restos no estén allí) dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer, cerca del río Guadalquivir.
Galería de imágenes
Actividades y atracciones en el parque
El Parque del Alamillo ofrece diversas actividades para sus visitantes:
- La Junta de Andalucía organiza visitas guiadas por el vivero del parque, donde se pueden aprender sobre las diferentes especies de plantas.
- Dentro del parque hay un antiguo cortijo (una casa de campo tradicional) donde se realizan actividades culturales y de ocio.
- El parque cuenta con un área dedicada a los huertos urbanos, donde las personas pueden cultivar sus propias plantas.
¿Cómo moverse por el Parque del Alamillo?
Para recorrer el parque, puedes usar:
- Trenes sin vías: Son trenes turísticos que te llevan por diferentes zonas del parque.
- Ferrocarril en miniatura: Desde 2002, la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril gestiona un pequeño tren en miniatura que es muy divertido para todas las edades.
- En 2017, se colocó una locomotora Henschel de la década de 1960 en el parque, como una pieza de exhibición.
Otros artículos de interés
- Isla de la Cartuja
- Exposición Universal de 1992
Véase también
En inglés: Alamillo Park Facts for Kids