Guadaíra para niños
Datos para niños Río Guadaíra |
||
---|---|---|
El Guadaíra en Alcalá de Guadaíra, al atardecer.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de Pozo Amargo | |
Desembocadura | Río Guadalquivir | |
Coordenadas | 37°10′26″N 6°06′09″O / 37.173791666667, -6.1023888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 110 km | |
Mapa de localización | ||
Localización del Guadaíra | ||
El Guadaíra es un río que se encuentra en el sur de España, en la península ibérica. Es un río afluente, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a las de otro río más grande, en este caso, el río Guadalquivir. El Guadaíra forma parte de la cuenca hidrográfica de este último, que es como una gran área de tierra donde toda el agua fluye hacia el mismo río principal.
Este río recorre las provincias de Cádiz y Sevilla. Su nombre antiguo, en una lengua llamada tartésica, era Ira. Se cree que IR significaba "río" en muchas lenguas antiguas de la península. Por eso, una ciudad muy antigua cerca del río, llamada Irippo, significaba "la ciudad del río".
Contenido
Geografía del Río Guadaíra
El río Guadaíra nace en la provincia de Cádiz, específicamente en la sierra de Pozo Amargo, cerca del municipio de Puerto Serrano. Después de unos pocos kilómetros, el río pasa junto a la sierra de Esparteros, en Morón de la Frontera.

La mayor parte de su recorrido transcurre por la provincia de Sevilla. Finalmente, el Guadaíra desemboca en el río Guadalquivir, a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de Sevilla.
¿Por dónde pasa el río Guadaíra?
La zona por donde fluye el Guadaíra y sus afluentes se extiende por varios municipios. Algunos de ellos son Morón de la Frontera, Marchena, Utrera, Paradas, Arahal, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor, Alcalá de Guadaíra y Sevilla.
Sus afluentes más importantes son los ríos Guadairilla, Alameda, Salado y Saladillo. Estos ríos forman una red de arroyos y pequeños ríos que se unen al Guadaíra. El Guadaíra es una característica muy importante del paisaje de la campiña sevillana, una zona de tierras llanas y fértiles.
Molinos históricos del Guadaíra
Una característica muy especial de este río es la gran cantidad de molinos harineros que se encuentran a lo largo de su curso. Estos molinos, también llamados aceñas, eran construcciones que usaban la fuerza del agua para moler el trigo y hacer harina. La abundancia de estos molinos hace que el Guadaíra sea único en Andalucía.
A su paso por la localidad de Alcalá de Guadaíra, hay cerca de veinte molinos de origen árabe en sus orillas. Gracias a estos molinos, se instalaron muchas panaderías en la zona que hacían pan de muy buena calidad. Por eso, a este municipio se le conocía como "Alcalá de los panaderos".
Además de los molinos, en Alcalá de Guadaíra también hay un puente de estilo romano. Este puente fue remodelado en la época del rey Carlos III.
Un lugar de naturaleza y cultura
La zona de la ribera del Guadaíra ha sido declarada monumento natural. Esto significa que es un lugar especial por su valor natural y cultural. Se puede explorar su belleza y aprender sobre su historia gracias a una red de senderos. También existe el Centro de Educación para el Turismo Sostenible (CETS), que es como un museo donde se pueden conocer los valores de esta región.
La mejora del río Guadaíra
El río Guadaíra fue conocido durante mucho tiempo por tener problemas de contaminación. Esto se debía a que muchas empresas que trabajaban con aceitunas usaban el agua del río. Al procesar las aceitunas, generaban un residuo líquido llamado alpechín, que a veces se vertía al río sin tratar.
Desde enero de 2010, la situación del río ha mejorado mucho. Se han instalado estaciones depuradoras de agua en todos los municipios que vierten sus aguas al río. Estas depuradoras limpian el agua antes de devolverla al río. Además, las empresas de aceitunas han construido grandes balsas para evaporar el alpechín.
Gracias a estas medidas, el Guadaíra ya no es uno de los ríos más contaminados de España. Los niveles de oxígeno en el agua, la cantidad de materia orgánica y los nutrientes están ahora dentro de los límites seguros. El río Guadaíra tiene una característica natural: sus aguas tienen altos niveles de conductividad debido a la composición de los suelos por donde nace.
Galería de imágenes
-
Antigua Casa de las Bombas Alcalá de Guadaíra
Véase también
En inglés: Guadaíra Facts for Kids
- Escuela de Alcalá de Guadaíra
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir