Dólmenes de Corominas para niños
Datos para niños Dólmenes de Corominas |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 36°26′50″N 5°12′29″O / 36.447347656052, -5.20816557346 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico, Dolmen y Necrópolis | |
Los Dólmenes de Corominas son un lugar arqueológico muy antiguo. Tienen unos 5000 años de edad. Se encuentran en el Parque Municipal San Isidro Labrador, también conocido como los Pedregales. Este parque está en Estepona, una ciudad de Málaga, en España.
Contenido
¿Qué son los Dólmenes de Corominas?
Este lugar es la primera agrupación de tumbas antiguas (necrópolis dolménica) que se ha encontrado en la Costa del Sol. Los dólmenes son estructuras hechas con grandes piedras. Estas piedras, llamadas ortostatos, formaban las paredes y el techo de las tumbas.
Dentro de estas tumbas se encontraron restos de muchas personas. También había objetos que se enterraban con ellas. Estos objetos se llaman depósitos funerarios. Incluían vasijas de cerámica, puntas de flecha, hachas pulidas y adornos personales.
¿Cómo cambiaron los entierros con el tiempo?
Al final de la Edad del Cobre y al principio de la Edad del Bronce, los dólmenes se usaron de otra manera. Se hicieron dos entierros individuales dentro y alrededor de ellos. En estas tumbas más recientes se encontraron platos y cuencos de barro cocido. También había objetos de metal, como una espiral de oro muy especial.
Estos hallazgos nos muestran que la sociedad de esa época tenía algunas diferencias. Es posible que estas diferencias se basaran en el prestigio de ciertas familias.
¿Cómo se descubrieron los Dólmenes de Corominas?
El descubrimiento de estos dólmenes fue muy interesante. Se encontraron mientras se construía la AP-7. Esta autopista de peaje pasa por la Costa del Sol. Antes de construirla, se hicieron estudios para ver cómo afectaría al patrimonio histórico. Esto ocurrió especialmente en el tramo entre Estepona y Guadiaro.
Entre los años 2001 y 2002, se encontraron unos treinta lugares arqueológicos. Para proteger esta necrópolis, que estaba muy bien conservada, se decidió moverla. Los cinco dólmenes fueron desmontados con mucho cuidado. Luego, se trasladaron y se volvieron a montar en el Parque de San Isidro Labrador.
El Centro de Interpretación
Los dólmenes se reconstruyeron dentro de un Centro de Interpretación. En este centro, se ha recreado cómo era el lugar originalmente. Los cinco dólmenes están en la misma posición en la que se encontraron.
En el Centro de Interpretación, puedes aprender mucho más. Hay paneles explicativos y vitrinas con objetos. Allí se cuenta cómo se descubrieron los dólmenes. También se explica la investigación que se hizo y cómo eran las costumbres funerarias de la gente que vivió allí hace miles de años.
Véase también
- Anexo:Dólmenes de España