Júzcar para niños
Datos para niños Júzcar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Júzcar en España | ||||
Ubicación de Júzcar en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía de Ronda | |||
• Partido judicial | Ronda | |||
Ubicación | 36°37′31″N 5°10′13″O / 36.6253567, -5.1701858 | |||
• Altitud | 600 m | |||
Superficie | 33,66 km² | |||
Población | 227 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,71 hab./km² | |||
Gentilicio | juzcareño, -a | |||
Código postal | 29462 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Lozano Fernández (PP) | |||
Sitio web | www.juzcar.es | |||
Júzcar es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en el Valle del Genal, una zona montañosa conocida como la Serranía de Ronda.
Este pueblo está a 600 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, tenía 227 habitantes. A las personas que viven en Júzcar se les llama juzcareños.
Júzcar limita con varios municipios: al norte con Ronda; al este con Cartajima y Pujerra; al sur con Estepona; y al oeste con Jubrique, Faraján y Alpandeire.
El pueblo se asienta en una zona baja, rodeado por montañas como el Jarastepar, que mide 1425 metros de altura. El río Genal y el barranco de las Cañadas riegan sus tierras. Júzcar está a 25 km de Ronda y a 144 km de Málaga.
Contenido
Historia de Júzcar
Júzcar fue un pueblo importante en el pasado. Tenía bajo su control varios poblados, como Faraján y otros lugares llamados Alcapana, Capanza, Moclón, La Fábrica y Los Molinos.
Como otros pueblos de la Serranía de Ronda, Júzcar experimentó cambios en su población a lo largo de la historia. Esto dio origen a la comunidad que vive allí hoy.
La primera fábrica de hojalata en España
¿Sabías que la primera fábrica de hojalata de España se construyó en Júzcar? Esto ocurrió a mediados del año 1731. Se eligió este lugar porque la zona tenía mucha madera, que era esencial para producir el carbón vegetal necesario en la fundición.
La fábrica se llamaba "La nunca vista en España REAL FÁBRICA DE HOJA DE LATA Y SUS ADHERENTES". Estaba junto al río, en un lugar que hoy se conoce como la finca La Fábrica. Tenía un área especial donde se realizaba el proceso de estañado.
Al principio, la fábrica empleaba a 200 trabajadores. Como en España no se conocía bien cómo hacer hojalata, llegaron unos treinta expertos de Alemania con dos ingenieros de Suiza. Se dice que estos expertos salieron de Alemania de forma discreta para evitar problemas.
Para transportar los productos, se usaban camellos. Eran más útiles que los burros y mulos para llevar cargas pesadas. El gobierno de Madrid los envió especialmente. Sin embargo, la fábrica cerró porque no pudo competir con otras industrias de Asturias y el País Vasco.
Júzcar, el Pueblo Pitufo

El 16 de junio de 2011, Júzcar se convirtió en el escenario del estreno mundial de la película Los Pitufos. Para celebrar este evento, una agencia de publicidad tuvo la idea de pintar todas las casas del pueblo de color azul.
El 18 de diciembre de 2011, los habitantes de Júzcar votaron y decidieron mantener sus casas de color azul. Descubrieron que esta idea les trajo muchos beneficios económicos y diversión, más que el tradicional color blanco.
Lugares interesantes para visitar
En Júzcar puedes visitar la Iglesia de Santa Catalina de Siena y la antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel, que fue restaurada en 2018. También puedes explorar el despoblado de Moclón, Los Riscos y las ruinas de antiguos molinos.
Museo Micológico de Júzcar
El Museo Micológico de Júzcar es un lugar ideal para aprender sobre las setas. Aquí encontrarás exposiciones, un punto de información turística y un centro cultural. En Júzcar se organizan a menudo eventos sobre setas, lo que lo convierte en un destino popular para quienes disfrutan de la micología (el estudio de los hongos).
Ruta de Fray Leopoldo
Júzcar forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo. Este recorrido pasa por varios pueblos de la Serranía de Ronda, como Alpandeire, Pujerra, Igualeja, Cartajima y Faraján. Fray Leopoldo, una figura religiosa importante, vivió en estas tierras hasta los 33 años antes de unirse a una orden religiosa en Granada.
Población de Júzcar
Júzcar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Júzcar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Juscar: 1842 |
Fiestas y celebraciones
Júzcar celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Tercer fin de semana de agosto: Fiestas en honor a Nuestra Señora Virgen de Moclón.
- 19 de marzo: Se celebra el día de San José, patrón del municipio, con una procesión.
- Febrero: Se festeja La Porretá y los Carnavales.
- Domingo de Resurrección: Hay una procesión y una verbena por la tarde.
- Primer fin de semana de julio: Se realiza la Romería de la Virgen de Moclón.
- Mediados de noviembre: Se llevan a cabo las Jornadas Micológicas del Valle del Genal, dedicadas a las setas.
- Finales de abril: Se celebran las Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda.
- Fin de semana antes de Nochebuena: Fiesta Pre-fin de Añoporongo.
Gastronomía local
Los platos típicos de Júzcar incluyen:
- Migas: Un plato hecho con pan.
- Sopeao: Una sopa tradicional.
- Saltavallao: Otro plato local.
- La olla: Un guiso.
- Guiso de ajos porros: Un guiso con puerros.
Todos estos platos suelen acompañarse con vino de la zona, que puede ser mosto o tinto, producido en el propio municipio.
Véase también
En inglés: Júzcar Facts for Kids