Gastronomía de Andalucía para niños
Datos para niños Gastronomía de Andalucía |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||
Territorio: | ![]() |
||||||||
Sistema culinario: | mediterráneo | ||||||||
Englobada en: | cocina española y europea | ||||||||
Relacionadas: | almeriense · cordobesa · gaditana · granadina · jienense · malagueña · onubense · sevillana | ||||||||
Elementos representativos | |||||||||
Ingredientes: | aceite de oliva, aceitunas, embutidos como el morcón, mojama, habichuelas, frutas, productos del mar... | ||||||||
Platos: | gazpacho, pringá, cocido andaluz, callos, serranito, pescaíto frito, ajoblanco, flamenquín, poleá... | ||||||||
Bebidas: | vino de Andalucía, rebujito, Brandy, sangría... | ||||||||
Cocineros: | Ángel León, Celia Jiménez Caballero, Dani García, Kisko García, Periko Ortega... | ||||||||


La región de Andalucía tiene una cocina muy rica y variada. Sus platos son diferentes si estás en la costa o en el interior. Esta gastronomía es parte de la dieta mediterránea, que es muy saludable. Se usa mucho el aceite de oliva, los frutos secos, el pescado y las carnes. Los dulces andaluces tienen una gran influencia de la cocina antigua de Al-Ándalus, usando almendras y miel. Son muy famosos los dulces de Navidad, como los mantecados, polvorones y alfajores.
Contenido
Técnicas de Cocina Andaluza
La Fritura: Un Arte Culinario
Los andaluces son expertos en la técnica de la fritura, sobre todo con aceite de oliva. Este aceite se produce principalmente en provincias como Jaén, Córdoba y Málaga.
Para freír "a la andaluza", se usa mucho aceite caliente. Se suelen freír trozos de pescado o pescados enteros. Antes de freír, se pasan por harina sin usar huevo. A veces se usa una harina especial llamada harina de almorta para rebozar. La fritura es muy popular, especialmente en las zonas de costa.
Ingredientes Principales de Andalucía
Pescados y Mariscos Frescos
El pescaíto frito y el marisco son muy comunes en la costa y también en el interior. Destacan el atún rojo de las zonas de almadraba (un tipo de pesca tradicional) en Huelva y Cádiz. También son famosos la quisquilla de Motril, el langostino de Sanlúcar, la gamba blanca de Huelva y el chanquete malagueño.
Como Andalucía tiene cinco provincias con costa, se come mucho pescado y marisco. Algunos ejemplos son las gambas blancas de Huelva, cañaíllas, quisquillas, boquerones fritos o en vinagre, chipirones, chocos y acedías.
Es importante mencionar la pesca de atún en las almadrabas de Cádiz y Huelva. También es muy popular la mojama (pescado seco y salado), que tiene una protección especial llamada IGP (Indicación Geográfica Protegida). Las conservas de caballa y melva también tienen esta protección.
Carnes de Calidad
El cerdo ibérico y la caza son muy importantes. El cerdo ibérico de Jabugo es único. Su crianza especial, en la que cada cerdo necesita mucho espacio con encinas o alcornoques, hace que su carne tenga grasa entreverada, lo que la hace deliciosa. El clima de la Sierra norte de Huelva ayuda a curar los jamones serranos. Del cerdo ibérico también se obtienen otras carnes excelentes.
Sierra Morena es conocida por la caza, especialmente de animales grandes. Por eso, se pueden disfrutar guisos de jabalí o venado y sus embutidos. En la Sierra de Cádiz son típicos los platos con carnes de caza como jabalí, conejo y perdiz.
El jamón curado se produce en las sierras de Sierra Morena y Sierra Nevada. Ejemplos son el jamón de Jabugo, el de Los Pedroches y el de Trevélez. Todos tienen una calidad reconocida. El plato alpujarreño es una especialidad serrana muy conocida.
Hortalizas y Cereales
Las hortalizas son la base de platos como la alboronía y la pipirrana. Son muy típicas las sopas frías y calientes hechas con aceite, vinagre, ajo, pan, tomate y pimiento. Algunos ejemplos son el gazpacho, el salmorejo, la porra antequerana y el ajoblanco (que usa almendras en lugar de tomate).
Los dulces andaluces tienen mucha influencia de la cocina de Al-Ándalus, usando almendras y miel. Son muy conocidos los dulces de Navidad hechos en los conventos, como los mantecados, polvorones, pestiños y alfajores.
En cuanto a los platos con cereales, en Andalucía Oriental son populares las migas de harina. En Andalucía Occidental se comen las poleás. El bajo Guadalquivir es una zona importante de producción de arroz en España. Por eso, se pueden probar excelentes arroces, como los caldosos. Andalucía también tiene muchas setas comestibles en algunas provincias, con las que se preparan platos deliciosos.
Lácteos: Quesos Andaluces
En el mundo de los lácteos, destacan los quesos de oveja y, sobre todo, los de cabra. Estos quesos se hacen en las sierras andaluzas. El más valorado es el queso de cabra payoyo, típico de la Serranía de Grazalema, en la provincia de Cádiz.
Repostería Tradicional
La repostería andaluza tiene una gran influencia de la cocina medieval de Al-Ándalus. Destacan los pestiños, alfajores y amarguillos de Medina Sidonia. También son famosos el polvorón de Estepa, mantecados, roscos de vino y torrijas. Los dulces hechos en los conventos son muy apreciados.
Bebidas Típicas de Andalucía
Los vinos de Jerez son famosos en todo el mundo. De ellos se hace el prestigioso vinagre de Jerez. También son importantes la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, los vinos blancos de Cádiz, los del Condado en Huelva y los de Montilla-Moriles. Otros licores apreciados son el anís de Rute o Cazalla de la Sierra, y el ron de la Costa Granadina (Motril). Entre las cervezas, son muy conocidas la Alhambra, la Cruzcampo y la Victoria.
Desayunos Andaluces
El desayuno tradicional andaluz no suele incluir bollería ni frituras, excepto los churros, que no son un desayuno diario.
El plato más característico del desayuno andaluz es la tostada. Es un trozo de pan, cortado y calentado hasta que está dorado. Se tuesta de una forma especial para que quede crujiente por fuera y tierno por dentro. En Andalucía hay muchos tipos de pan, así que la tostada puede ser diferente en cada lugar. Se puede pedir media tostada o una entera.
La tostada se suele acompañar con aceite de oliva virgen extra. También se le pueden añadir mantecas como la Manteca colorá o la zurrapa de lomo. A veces se le pone jamón serrano, carne mechada o chicharrón gaditano. Si se usa aceite, a veces se frota un diente de ajo en la tostada antes de poner el aceite y, a veces, tomate.
Platos Típicos de Andalucía
Aquí tienes algunos platos típicos, según su ingrediente principal:
Entrantes y Aperitivos
- Aceitunas aliñás (hay 12 tipos protegidos en Andalucía)
- Gazpacho
- Salmorejo
- Porra antequerana
Sopas y Guisos
- Ajo harina
- Ajoblanco
- Gachas
- Garbanzos con bacalao
- Gazpachuelo
- Habas con calzones
- Habas fritas con jamón
- Guisantes con jamón y huevo
- Migas
- Migas de harina
- Puchero andaluz
- Puchero sevillano
- Puchero o cocido cordobés
- Puchero gaditano
- Cocido sevillano
- Remojón
- Abajao
Platos con Verduras
- Alboronía
- Alcauciles rellenos
- Andrajos
- Piriñaca
- Espinacas con garbanzos
Platos con Carnes
- Flamenquín
- Huevos a la flamenca
- Cordero lojeño
- Lomo de orza (o «a la orza»)
- Plato de los montes
- Plato alpujarreño
- Pringá
- Carne mechá
- Ropa vieja
- Serranito (bocadillo)
Platos con Pescados
- Atún encebollado
- Fideos con caballa
- Espeto de sardinas
- Erizos de mar
- Habas con chocos
- Ortiguillas
- Papas con chocos
- Garbanzos con chocos
- Pescado adobado (también llamado bienmesabe)
- Pescaíto frito
- Soldaditos de Pavía
- Trucha de Riofrío
- Urta a la roteña
Postres y Dulces
- Maritoñi
- Chinito
- Indalotes
- Lagrimitas
- Poleá
- Tocino de cielo
- Pestiños
- Tortas de aceite
- Alfajores
- Pan de Cádiz
- Candié
- Pionono
- Rosco de Loja
- Nochebueno
- Hojaldrina
- Gachas dulces
- Alpisteras de Sanlúcar
- Amarguillo
- Torta del lunes de Quasimodo
- Torta parda
- Pastel cordobés
- Turrolate
- Hochío
- Hornazo
- Granizado de almendra
- Molletes marcheneros
- Pan de higo
- Torta loca
- Yemas del Tajo
- Mostachón
- Entornao
- Torta inglesa
- Yemas de San Leandro
- Bizcochos macarenas
- Bizcochos marcheneros
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andalusian cuisine Facts for Kids
- Anexo:Alimentos protegidos de Andalucía
- Gastronomía del Al-Ándalus
- Desayuno andaluz
- Gastronomía gitana
- Gastronomía de España