Guadalmansa para niños
Datos para niños Río Guadalmansa |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas de Andalucía | |
Nacimiento | Sierra Bermeja | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 36°27′05″N 5°03′27″O / 36.451388888889, -5.0575 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 24,4 km | |
Superficie de cuenca | 58,9 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m |
|
El Guadalmansa es un río que se encuentra en la provincia de Málaga, España. Su nombre viene del idioma árabe y significa "río del molino de aceite".
Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, este río era conocido como Flumen Salduba. El Guadalmansa tiene una longitud de unos 24 km y su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, mide aproximadamente 59 km².
Contenido
El Río Guadalmansa: Un Recorrido por la Naturaleza Malagueña
El río Guadalmansa es un importante curso de agua en la provincia de Málaga. Su viaje desde la montaña hasta el mar lo convierte en un lugar lleno de vida y paisajes interesantes.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Guadalmansa?
El río Guadalmansa comienza su viaje en la parte sur de la loma de La Hiedra, que forma parte de la Serranía de Ronda. Al principio, el río marca el límite entre los pueblos de Faraján y Pujerra.
Después, el río entra en el municipio de Benahavís, donde fluye de norte a sur por su lado oeste. Más adelante, recibe un río más pequeño llamado Hinaharros, que se une a él por la izquierda. Este afluente pasa cerca de las ruinas de un antiguo molino que le dio nombre al río principal.
Finalmente, el Guadalmansa llega al municipio de Estepona y desemboca en el Mar Mediterráneo. Esto significa que forma parte de las cuencas mediterráneas de Andalucía. El río tiene dos partes principales: la parte alta, de unos 9,6 km, que es más empinada, y la parte baja, de unos 14,8 km, con una pendiente más suave.
Una parte del agua del Guadalmansa se desvía hacia el Embalse de La Concepción a través de un sistema de trasvase que conecta con los ríos Guadalmina y Guadaiza. Esto ayuda a abastecer de agua a la zona.
La Vida Silvestre del Río Guadalmansa: Un Hogar para Muchas Especies
El tramo final del río Guadalmansa, junto con otros ríos cercanos como el Guadaiza, Guadalmina, Verde, Castor, Padrón y el arroyo de la Cala, han sido declarados Zona de Especial Conservación (ZEC). Esto es muy importante porque estos lugares tienen hábitats naturales valiosos.
Estos ríos actúan como "corredores ecológicos". Imagina que son caminos naturales que conectan diferentes áreas protegidas de la red Natura 2000. Esto permite que los animales y las plantas se muevan entre distintos ecosistemas, manteniendo la naturaleza conectada y saludable.
En el río Guadalmansa y sus orillas viven muchas especies de fauna. Puedes encontrar animales como la nutria, el galápago leproso (una tortuga de agua), la boga del Guadiana (un tipo de pez) y el cangrejo de río. También hay insectos como la araña negra de los alcornocales.
Entre los anfibios, destacan el sapillo pintojo meridional y la salamandra. Y si miras al cielo o a las ramas de los árboles, podrías ver aves como el martín pescador con sus colores brillantes, el mirlo acuático o incluso el águila perdicera, una majestuosa ave rapaz.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía