robot de la enciclopedia para niños

Manuel Alcántara (escritor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Alcántara
Manuel Alcántara.jpg
Busto de Manuel Alcántara en el Palacio de Exposiciones de Estepona.
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Porras Alcántara.
Nacimiento 10 de enero de 1928
Málaga (España)
Fallecimiento 17 de abril de 2019
Málaga (España)
Residencia Madrid y Rincón de la Victoria
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid (Derecho)
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y poeta
Años activo 1958-2019
Empleador
  • Arriba (1958-1961, 1967-1979)
  • Pueblo (1961-1963)
  • Ya (1964-1967, 1980-1983, desde 1986, hasta años 1990)
  • Marca (1967-1978)
  • Hoja del Lunes (1979-1983)
  • Colpisa (1989-2019)
Seudónimo Manuel Alcántara
Género Poesía
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1989)
Sitio web www.fundacionmanuelalcantara.org
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1957)
  • Premio Nacional de Poesía (1962)
  • Premio Luca de Tena (1965)
  • Premio Mariano de Cavia (1975)
  • Premio González-Ruano (1978)
  • Premio Javier Bueno (1997)
  • Medalla de Andalucía (2001)
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2018)

Manuel Porras Alcántara (nacido en Málaga, España, el 10 de enero de 1928 y fallecido en la misma ciudad el 17 de abril de 2019) fue un destacado periodista y poeta español. Es conocido por haber publicado un artículo casi todos los días en diferentes periódicos importantes de España durante más de sesenta años sin interrupción. Esto lo convirtió en el columnista (escritor de columnas de opinión) con más tiempo en activo y con más lectores en España.

Manuel Alcántara colaboró con periódicos muy conocidos como Pueblo, Marca y Diario Sur. Sus escritos se centraban en analizar lo que pasaba en la política, la sociedad y la cultura. También era un experto en deportes como el fútbol y el boxeo. Su forma de escribir era especial, mezclando el humor (ironía) y la belleza de la poesía (lírica) con la habilidad de decir mucho con pocas palabras (síntesis).

Se calcula que escribió más de 30.000 artículos a lo largo de su vida.

¿Quién fue Manuel Alcántara?

Manuel Alcántara nació el 10 de enero de 1928 en el barrio de La Victoria, en Málaga. Desde pequeño, algunos eventos históricos importantes de España marcaron su infancia. Debido al trabajo de su padre, se mudó a Madrid. Allí, a los 18 años, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, aunque no terminó la carrera. En Madrid conoció a Paula Sacristán, con quien se casó en 1953 y tuvo a su única hija. Su esposa falleció en la provincia de Málaga en 2007.

Sus inicios en la poesía

Manuel Alcántara empezó a escribir poesía en 1951, cuando tenía 23 años. Participó en encuentros literarios en Madrid, donde se leían poemas a medianoche. En 1953, presentó una obra llamada Alforjas para la poesía en el teatro Chapí y ganó algunos premios. Dos años después, en 1955, obtuvo el Premio de Poesía Antonio Machado por su primer libro, Manera de silencio. En 1961, ganó el Premio Nacional de Literatura por su obra Ciudad de entonces.

Su carrera en el periodismo

Su carrera en el periodismo comenzó un poco más tarde, en 1958, a los 30 años, en el periódico estudiantil La Hora. Poco después, empezó a escribir para el diario nacional Arriba. Desde ese momento, sus colaboraciones en diferentes medios fueron constantes y muy populares, lo que le permitió trabajar en los periódicos más importantes de España.

Colaboró en diarios como Pueblo, Ya, Arriba, Marca y La Hoja del Lunes. También escribió para la revista Época y participó en muchos programas de Radio Nacional de España y la COPE. Además, apareció en Televisión Española en programas sobre fútbol, un deporte que conocía muy bien. Como periodista deportivo, viajó a lugares como Sudamérica, Italia y Japón.

Desde 1989, Manuel Alcántara vivió en el Rincón de la Victoria, Málaga. Desde allí, escribió una columna diaria que se publicaba en la contraportada de periódicos del grupo Vocento, como Diario Sur, El Correo y Las Provincias. Siguió escribiendo hasta pocos meses antes de su fallecimiento en 2019. Por su larga trayectoria de más de sesenta años en los medios, se le consideraba el "decano de los columnistas".

Falleció el 17 de abril de 2019 en su ciudad natal, Málaga, a los 91 años.

¿Qué obras escribió Manuel Alcántara?

Manuel Alcántara dejó un gran legado de escritos, tanto artículos periodísticos como libros de poesía.

Artículos destacados

  • Fondo perdido (1997)
  • Vuelta de hoja (1998)
  • Málaga nuestra (2002)
  • Cantigas de amigo (2003)

Libros de poesía

  • Manera de silencio (1955)
  • El embarcadero (1958)
  • Plaza Mayor (1961)
  • Ciudad de entonces (1962)
  • Anochecer privado (1983)
  • Sur, paredón y después (1984)
  • Este verano en Málaga (1985)
  • La misma canción (1992)

¿Qué premios recibió Manuel Alcántara?

A lo largo de su carrera de más de sesenta años, Manuel Alcántara recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo.

Premios por su periodismo

Sus artículos le valieron importantes galardones, entre ellos:

  • 1955: Premio Juventud
  • 1965: Premio Luca de Tena por su artículo «Pablo VI en Harlem».
  • 1968: Premio Radio Nacional por su artículo «Tiene que ser mío».
  • 1975: Premio Mariano de Cavia por su artículo «Federico Muelas».
  • 1978: Premio González-Ruano por su artículo «Tono».
  • 1993: Premio Periodístico Comité Español de UNICEF
  • 1997: Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa de Madrid
  • 1999: Premio José María Pemán por su artículo «Aniversario».
  • 2006: Premio El Torreón de la Fundación Wellington
  • 2009: Premio Joaquín Romero Murube por su artículo «Cansinos vuelve a Sevilla».

Premios por su poesía

Por sus poemas, también recibió varios premios importantes:

  • 1955: Premio de Poesía Antonio Machado por Manera de silencio.
  • 1962: Premio Nacional de Literatura en la categoría de Poesía por Ciudad de entonces.
  • 1984: Premio Ibn Zaydun por Este verano en Málaga.
  • 2001: Premio Pluma de Oro de Escritura de Parker Waterman
  • 2010: Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija

Otros reconocimientos

  • 1979: Fue nombrado Hijo Predilecto de Málaga.
  • 1993: Se creó el Premio de Poesía Manuel Alcántara en su honor.
  • 1984: Fue el Pregonero Oficial de la Semana Santa de Málaga.
  • 1995: Una tesis doctoral (un trabajo de investigación universitario) de Teodoro León Gross se dedicó a sus artículos.
  • 1999: Fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Málaga.
  • 1999: Se creó el Premio de Periodismo Manuel Alcántara.
  • 2000: Recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad de Málaga y se creó el Premio de Periodismo Manuel Alcántara para periodistas jóvenes.
  • 2001: Recibió la Medalla de Oro de Andalucía.
  • 2007: Se creó la Fundación Manuel Alcántara, una organización que busca cuidar, promover y compartir su amor por la lectura, la escritura, la poesía y el periodismo.
  • 2009: Recibió el Premio Micrófono de Oro en la categoría de Prensa por su trayectoria.
  • 2009: La cantaora de flamenco Mayte Martín creó un disco llamado alCANTARa MANUEL, con versos del poeta.
  • 2009: Premio Más de COPE Málaga.
  • 2010: Biznaga de Plata de COPE Málaga.
  • 2010: Su obra poética fue homenajeada en el Festival Internacional de Poesía en el Dickinson College de Pennsylvania.
  • 2011: Otra tesis doctoral, de Agustín Rivera, analizó sus crónicas de boxeo en el diario Marca.
  • 2011: Se estrenó un documental sobre él, El pésimo actor mexicano.
  • 2017: Recibió el First Amendment Award de los Eisenhower Fellows españoles.
  • 2018: Ingresó en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
  • 2018: Recibió la Medalla de San Isidoro de Sevilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Alcántara (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.