Cancelada (Estepona) para niños
Datos para niños Cancelada |
||
---|---|---|
![]() Plaza de José Vázquez
|
||
Ubicación de Cancelada en España | ||
Ubicación de Cancelada en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°27′41″N 5°03′12″O / 36.461253, -5.05331 | |
• Altitud | 30 m | |
Fundación | 1860 | |
Población | 1777 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 29688 | |
Pref. telefónico | (+34) 952 | |
Alcalde | José María García Urbano (PP) | |
Cancelada es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Estepona. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la Costa del Sol de Andalucía, al sur de España. Está ubicada en la zona este de Estepona, rodeada de urbanizaciones, campos de golf y hoteles.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cancelada?
El nombre de Cancelada tiene un origen interesante. Proviene de uno de los títulos de nobleza que tenía la esposa del Marqués de Duero. Ella era María Francisca de Paula de Tovar y Pueguera Amat de la Gasca, y uno de sus títulos era el de Condesa de Cancelada.
Historia de Cancelada
¿Cómo se formó Cancelada?
Cancelada comenzó como un pueblo, con casas blancas y un estilo colonial, gracias a un gran proyecto agrícola llamado la Colonia Agrícola de San Pedro de Alcántara. Este proyecto fue impulsado por el Marqués de Duero en el Siglo XIX. Fue una de las colonias agrícolas privadas más grandes e importantes de España en esa época.
La colonia era una enorme extensión de tierra, casi 5000 hectáreas, que abarcaba partes de Marbella, Estepona y Benahavís. Se extendía por las orillas de los ríos Guadaiza, Guadalmina y Guadalmansa. El Marqués de Duero fue adquiriendo o intercambiando tierras para crear esta gran propiedad agrícola.
Avances y cultivos en la Colonia
La importancia de esta colonia se debía a su gran tamaño, la cantidad de personas que trabajaban en ella y sus muchas infraestructuras. Contaba con kilómetros de canales de riego, caminos, granjas, embalses y una fábrica de azúcar. También tenía una granja modelo y una fábrica de electricidad.
Además, la colonia usaba la tecnología más avanzada para la agricultura. Importaban máquinas como segadoras y trilladoras. Recibieron asesoramiento de ingenieros, especialmente de Francia y de un ingeniero cubano llamado Álvaro Reynoso.
Ya en 1898, Cancelada tenía línea telefónica. Esto le permitía comunicarse con el centro principal de la colonia y con la fábrica de azúcar. Al principio, el cultivo principal en las tierras llanas de Cancelada era la caña de azúcar. Luego, en 1881, se empezó a cultivar remolacha azucarera. Dependiendo de los precios del azúcar y del clima, también se cultivaron cereales, legumbres, eucaliptos y cítricos. En las zonas más secas al norte de Cancelada, se cultivaba trigo, cebada y centeno.
¿Cómo llegar a Cancelada?
La parada de autobús en Cancelada está junto a la carretera. Hay una pasarela para cruzar de un lado a otro de forma segura.
- Línea 2: Es un autobús urbano que pasa cada media hora. Va desde el puerto deportivo de Estepona hasta la urbanización Mar y Monte.
- Línea 79: Es un autobús que conecta Estepona, San Pedro de Alcántara y Marbella. También pasa cada media hora. Para ver los horarios, busca la parada "4104 Gran Hotel Playabella/Cancelada".
Servicios y equipamientos en Cancelada
Aunque es un pueblo pequeño, Cancelada cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Administración y seguridad: Tiene una oficina de la alcaldía (Tenencia de Alcaldía), una subcomisaría de la Policía Local y una oficina de Correos.
- Salud: Dispone de una farmacia y un consultorio médico del Servicio Andaluz de Salud.
- Educación y cultura: Hay guarderías, el Colegio Ramón Lago (para educación infantil y primaria) y el Instituto Profesor Tomás Hormigo (para educación secundaria). También tiene una biblioteca en la Tenencia de Alcaldía.
- Comercio y ocio: Encontrarás tiendas, oficinas de empresas, restaurantes y lugares de ocio. También hay asociaciones de vecinos, sociales y deportivas.
- Deporte: Cuenta con un polideportivo que incluye una piscina, una pista multiusos, dos pistas de pádel y una de tenis. Además, tiene un Skatepark y un campo de fútbol 7 de césped, inaugurado en 2017.
- Zonas verdes: Hay un gran espacio verde de 26.000 m² cerca del campo de fútbol 7, con un área para hacer ejercicio. Otra zona verde ofrece vistas al Río Guadalmansa. También hay un parque de 14.000 m² en la zona de Bel Air y varios parques infantiles en el centro del pueblo.
- Lugares emblemáticos: En el centro, puedes pasear por la pintoresca calle peatonal Corazón de María, que tiene un arco con la inscripción "Barriada de Cancelada", y visitar la plaza José Vázquez.
Patrimonio histórico de Cancelada
Presa de Cancelada o del Taraje
Esta presa y sus canales formaban parte de un sistema de riego muy avanzado para la Colonia Agrícola. Es una presa de hormigón de 166 metros de largo y 13,50 metros de alto. Puede almacenar 318.000 metros cúbicos de agua y cubre una superficie de 9,7 hectáreas.
La presa recogía agua de varios arroyos y del río Guadalmansa. Era parte de una red de canales de riego que se extendía por toda la colonia. Hoy en día, la presa está bien conservada, aunque es un poco difícil de alcanzar. La Gran Senda de Málaga (GR-249) la destaca como un lugar de interés. También es un buen sitio para el avistamiento de aves, especialmente aves acuáticas.
Puente Fósil o del Río Guadalmansa
Este puente fue construido en 1873 como parte de la carretera de Cádiz a Málaga. Tiene cuatro arcos elegantes de 15 metros de ancho. En los años 60, el puente se hizo más ancho para construir la autovía A-7. Hoy en día, soporta la vía de servicio de la carretera en dirección a Cádiz.
Iglesia Parroquial Corazón de María
La iglesia fue construida en el Siglo XX. Tanto su construcción como su mantenimiento actual se han logrado gracias al esfuerzo y la ayuda de los vecinos. Es una iglesia pequeña con una sola nave.
Fiestas y tradiciones populares
- La Romería de San Isidro Labrador: Se celebra el 1 de mayo. Empieza con una misa en la iglesia, y luego la gente acompaña al santo patrón en una caminata de cuatro kilómetros. Llegan a una zona de recreo en Guadalmansa para pasar el día en el campo junto al río.
- La Feria del Purísimo Corazón de María: Se celebra el 23 de agosto y dura cuatro días. Comienza en julio con la elección de las Reinas y Damas de la Feria. El programa de la feria es muy completo, con desfiles, actividades de día y de noche, fiestas para niños y personas mayores, competiciones deportivas, una misa especial, fuegos artificiales, bailes y muchas actuaciones.
- La Navidad: Se celebra con varios eventos. Hay un belén viviente infantil (donde los niños representan el nacimiento de Jesús), una merienda para los mayores y un concurso de dulces. También se realiza la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos.