Jubrique para niños
Datos para niños Jubrique |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Jubrique en España | ||
Ubicación de Jubrique en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Ronda | |
• Partido judicial | Ronda | |
Ubicación | 36°33′51″N 5°12′53″O / 36.5642558, -5.2146149 | |
• Altitud | 558 m | |
Superficie | 39,33 km² | |
Población | 578 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,98 hab./km² | |
Gentilicio | jubriqueño, -a | |
Código postal | 29492 | |
Alcalde (2019) | Alberto Benítez (PSOE) | |
Sitio web | www.jubrique.org | |
![]() |
||
Jubrique es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte oeste de la provincia, en el Valle del Genal. Es uno de los pueblos que forman parte de la Serranía de Ronda.
Jubrique se encuentra a 559 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a 38 kilómetros de Ronda, que es la ciudad principal de la comarca. En el año 2020, su población era de 523 habitantes. El municipio tiene una superficie de 39 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jubrique?
Todos los pueblos que están cerca del río Genal tienen nombres que vienen del árabe. Esto nos da una pista sobre su historia.
Geografía de Jubrique
¿Dónde se encuentra Jubrique?
Jubrique está en la Serranía de Ronda, que forma parte de la Cordillera Penibética. En esta zona hay rocas especiales llamadas metamórficas. El pueblo se ubica en un valle formado por el río Monardillo, que es un afluente del Genal.
El territorio del municipio se extiende hacia el sur. Llega hasta las cumbres de Sierra Bermeja, incluyendo el pico Alto Porrejón, que mide 1192 metros de altura.
Las coordenadas geográficas de Jubrique son 36°34′0″ de Latitud Norte y 5°12′44″ de Longitud Oeste.
Pueblos cercanos a Jubrique
Jubrique limita con varios municipios:
- Al noroeste: Benadalid y Benalauría.
- Al norte: Faraján y Alpandeire.
- Al noreste: Faraján.
- Al oeste: Algatocín y Benarrabá.
- Al este: Júzcar.
- Al suroeste: Genalguacil.
- Al sur: Estepona.
- Al sureste: Estepona.
Naturaleza y paisajes de Jubrique
Los bosques del municipio de Jubrique tienen muchos árboles. Puedes encontrar castaños, encinas, alcornoques y pinos. Cerca del río Monardillo, hay vegetación típica de ribera.
En Jubrique hay dos castaños muy especiales. Se llaman Castaño de La Cruz y Castaño de Los Saltarines. Están incluidos en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía.
Rutas de senderismo en Jubrique
Si te gusta caminar, puedes hacer varias rutas de senderismo:
- La ruta PR-A 291, que va de Benalauría a Jubrique. Es parte del sendero de gran recorrido GR 141 Gran Senda de la Serranía de Ronda.
- También puedes hacer la ruta PR-A 291 de Jubrique a Benalauría.
- Otra opción es la ruta PR A-241, que conecta Genalguacil con Jubrique. Estas dos últimas rutas forman parte del sendero de gran recorrido GR 249 Gran Senda de Málaga.
Historia de Jubrique
Orígenes y primeros siglos
En el año 1485, durante las campañas de la guerra de Granada, Jubrique pasó a formar parte del señorío de Casares. Este señorío fue entregado a Rodrigo Ponce de León, duque de Cádiz.
A principios del siglo XVI, muchas familias de origen morisco tuvieron que dejar sus hogares. En su lugar, llegaron personas de Castilla. Algunas de estas familias moriscas fueron enviadas a otras zonas, pero algunos de sus miembros regresaron y se convirtieron en salteadores en la Sierra.
En el Censo Real de 1594, se menciona que Jubrique tenía 2898 habitantes.
La resistencia durante la invasión napoleónica
Durante la invasión de España por las tropas de Napoleón, en 1810, los habitantes de Jubrique y otros pueblos cercanos se resistieron con fuerza. Lucharon contra las tropas francesas que venían de Gaucín.
Los pueblos de la sierra organizaron grupos de resistencia llamados rondeñas. Estos grupos estaban bajo el mando de líderes militares como Francisco González Peinado. Participaron en batallas en Ronda y Villaluenga.
En octubre de 1810, el General Ballesteros unió estas partidas rondeñas en batallones. Los llamó cazadores patriotas para que sus ataques fueran más efectivos. Un vecino de Jubrique, Josef Rosillo, estuvo en una reunión en Ubrique para organizar la resistencia.
Gracias a la participación de Jubrique y Genalguacil en esta guerra, el rey les concedió el título de villa. Así, dejaron de depender de Casares. En el Censo de Madoz de 1846, Jubrique tenía 2698 habitantes.
Hechos recientes
El 28 de febrero de 1980, Jubrique fue el pueblo de Andalucía con mayor apoyo a la autonomía. El 97.5 por ciento de sus habitantes votó a favor en el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía.
El 8 de septiembre de 2021, se produjo un gran incendio de Sierra Bermeja en Jubrique. Este incendio afectó a más de 8.000 hectáreas en varios municipios de sierra Bermeja y causó la pérdida de un bombero forestal.
Población y economía de Jubrique
¿Cuántas personas viven en Jubrique?
Jubrique tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Jubrique entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Jubrique?
La economía de Jubrique se basa principalmente en la agricultura. Destaca el cultivo del castaño, con 320 hectáreas dedicadas a este árbol. También es importante la silvicultura (cuidado de los bosques) y la ganadería, especialmente de cabras y cerdos.
Además, en Jubrique hay alojamientos de turismo rural y un camping, lo que ayuda a la economía local.
Deuda del Ayuntamiento
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Jubrique entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Jubrique en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Monumentos y lugares de interés
El pueblo de Jubrique es interesante por su diseño urbano y su arquitectura tradicional. Las casas antiguas están construidas con materiales de la zona. Su estructura estaba pensada para que las familias pudieran vivir de forma autosuficiente. Se pueden ver diferentes tipos de viviendas según el tamaño del terreno y la situación económica de sus habitantes.
Servicios e infraestructuras
Salud
Jubrique cuenta con un consultorio médico que forma parte del Servicio Andaluz de Salud. Pertenece al Área de Gestión Sanitaria Serranía de Ronda.
El 17 de julio de 2018, Jubrique se unió a la Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS). Se creó un grupo para elaborar el Plan Local de Salud del municipio, que fue presentado oficialmente el 11 de mayo de 2022.
Educación
En Jubrique hay un colegio público rural llamado Almazara. También existe una sección de educación permanente para adultos.
Fiestas y tradiciones de Jubrique
Jubrique celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El Día de la Torta: Se celebraba los miércoles en la plaza de la iglesia, pero ya no se realiza.
- Semana Cultural: Se celebra la primera semana de mayo.
- Fiesta de las Máscaras: Tiene lugar el primer fin de semana de mayo.
- Romería a la Santa Cruz: Se celebra el último fin de semana de mayo en la ermita del Chorrillo.
- Romería de San Juan: El 24 de junio.
- Verbena de agosto: A principios de agosto se organiza una verbena en la plaza de la iglesia.
- Fiestas Patronales: Del 4 al 8 de octubre, en honor a San Francisco de Asís. Durante estas fiestas se celebra el tostón o fiesta de la castaña.
- Concurso del Aguardiente: El último sábado del año, entre Navidad y fin de año, en la plaza de la Iglesia.
Comunicaciones
Jubrique se encuentra en la carretera MA-8301. Está a 33 km de Estepona (aproximadamente 53 minutos en coche). Por la carretera A-369, está a 47 km de Ronda (aproximadamente 65 minutos en coche).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jubrique Facts for Kids