Genalguacil para niños
Datos para niños Genalguacil |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Genalguacil en España | ||||
Ubicación de Genalguacil en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía de Ronda | |||
• Partido judicial | Ronda | |||
Ubicación | 36°32′47″N 5°14′00″O / 36.5464708, -5.2333792 | |||
• Altitud | 500 m | |||
Superficie | 31,87 km² | |||
Población | 397 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,71 hab./km² | |||
Gentilicio | genalguacileño, -a | |||
Código postal | 29492 | |||
Alcalde (2011) | Miguel Ángel Herrera Gutiérrez (PSOE) | |||
Sitio web | www.genalguacil.es | |||
![]() |
||||
Genalguacil es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en el oeste de la provincia, en un lugar llamado Valle del Genal. Es parte de la zona conocida como Serranía de Ronda.
Este pueblo está a unos 45 kilómetros de Ronda y a 147 kilómetros de la ciudad de Málaga. Tiene alrededor de 397 habitantes (en 2024) y se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar.
Desde el año 2021, Genalguacil forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España". Fue el segundo pueblo de la provincia de Málaga en recibir este reconocimiento.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Genalguacil?
- La Naturaleza de Genalguacil: Pinsapos y Rocas Únicas
- Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Genalguacil
- La Vida en Genalguacil: Población y Actividades
- El Gobierno Local de Genalguacil
- Descubre el Arte y los Lugares Especiales de Genalguacil
- La Cultura y Tradiciones de Genalguacil
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Genalguacil?
El municipio de Genalguacil está en el Valle del Genal. Su territorio, de 31,87 kilómetros cuadrados, se extiende desde la orilla izquierda del río Genal hasta las montañas de Sierra Bermeja. Es un lugar con muchas cuestas y paisajes empinados.
Genalguacil limita con otros pueblos como Benarrabá y Jubrique al norte, Casares al suroeste y Estepona al sur.
La Naturaleza de Genalguacil: Pinsapos y Rocas Únicas
En Genalguacil puedes encontrar un lugar natural muy especial llamado Los Reales de Sierra Bermeja. Aquí crecen los pinsapos, que son un tipo de abeto que solo se ve en algunas sierras de Málaga y Cádiz.
También hay pinos y alcornoques. Lo curioso es que estos árboles crecen sobre peridotitas, un tipo de roca que viene del interior de la Tierra, como si fuera de origen volcánico.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Genalguacil
En el pasado, en la zona de Genalguacil, se encontraron herramientas antiguas para moler metales. Estas herramientas pertenecían a culturas muy antiguas como la fenicia y la griega. Se cree que aquí hubo minas de oro y plata muy valiosas, pero ya no quedan.
El nombre actual del pueblo, Genalguacil, viene del árabe Genna-Alwacir, que significa "Jardines del Visir".
Cuando llegaron los Reyes Católicos a España, la gente de origen musulmán siguió viviendo en este pueblo. Sin embargo, a mediados del siglo XVI, hubo una rebelión. Después de eso, los musulmanes se fueron y Genalguacil fue repoblado con cristianos de otras zonas cercanas.
Más tarde, en el año 1856, el pueblo fue entregado al Ducado de Arcos, un título de nobleza. Pero luego, una ley eliminó estos privilegios antiguos.
La Vida en Genalguacil: Población y Actividades
¿Cuántas personas viven en Genalguacil?
Genalguacil tiene una población de 397 habitantes (datos de 2024).
Entre los años 2010 y 2020, la población de Genalguacil disminuyó un 20%. Esto se debe principalmente a que algunas personas se mudaron a los pueblos turísticos de la Costa del Sol Occidental en busca de trabajo.
¿A qué se dedica la gente en Genalguacil?
Hoy en día, el pueblo se beneficia mucho del turismo, especialmente por su impresionante arte.
¿Cómo llegar a Genalguacil?
La única forma de llegar a Genalguacil en transporte público es usando una línea de autobuses. Esta línea conecta Jubrique con Ronda y hace paradas en Genalguacil y Algatocín.
El autobús funciona de lunes a viernes, excepto festivos, con un viaje de ida y otro de vuelta al día. El viaje completo dura unas 2 horas.
El Gobierno Local de Genalguacil
Desde que España recuperó la democracia, el ayuntamiento de Genalguacil ha sido gobernado principalmente por el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía. El alcalde actual es Miguel Ángel Herrera Gutiérrez.
Descubre el Arte y los Lugares Especiales de Genalguacil
Genalguacil: Un Museo al Aire Libre
Lo más especial de Genalguacil es que es un "pueblo museo". Cada dos años, artistas de muchos lugares vienen aquí. Durante una semana, crean diferentes obras de arte que luego se quedan expuestas de forma permanente en las calles del pueblo.
Así, Genalguacil se convierte en un museo al aire libre. Al caminar por sus calles empedradas, puedes encontrar pinturas en las paredes, esculturas y troncos tallados. Todo se mezcla con el paisaje del pueblo. Incluso los detalles como los números de las casas o los bancos están decorados de forma artística.
El Museo de Arte de Genalguacil
Este museo se inauguró en 1994 y lleva el nombre de Fernando Centeno López, un antiguo alcalde. Las obras que se muestran aquí son de los artistas que participan en los Encuentros de arte de Genalguacil.
Estas obras suelen reflejar el entorno del Valle del Genal, usando materiales de la zona o inspirándose en sus paisajes y temas locales.
La Cultura y Tradiciones de Genalguacil
Artesanía Local: Creaciones con Historia
En Genalguacil, se hacen a mano objetos de anea (una planta) y corcho. También se elaboran cestas con ramas de olivo y caña, y esencias naturales.
Sabores de Genalguacil: Platos Típicos
La comida de Genalguacil es muy rica. Son famosas las sopas de tomate y el gazpacho caliente. También se preparan revueltos de ajetes (un tipo de ajo tierno) y setas, y el salmorejo de carne. Las chacinas (embutidos) también son muy populares.
Fiestas y Celebraciones a lo largo del Año
Genalguacil tiene muchas fiestas durante el año:
- El 2 de febrero se celebra la Candelaria.
- El 29 de abril es la Feria en honor a San Pedro Mártir de Verona, el patrón del pueblo. Cuando el santo pasa por las calles, la gente le lanza arroz desde los balcones y tiran cohetes.
- En Semana Santa, el Domingo de Resurrección es muy importante. Se celebra el "Huerto del Niño", donde se unen las tradiciones del campo con la fe. Es un momento muy emotivo para todos.
- En verano, es costumbre ir al río Genal para darse el primer chapuzón del año y pasar el día con amigos.
- Desde 1994, cada dos años en la primera quincena de agosto, se celebra el Encuentro de Arte Valle del Genal. El ayuntamiento ayuda a los artistas con alojamiento y materiales, y ellos dejan sus obras en el pueblo.
- En noviembre, se celebra el tostón de castañas, y en Navidad, hay comparsas que cierran el calendario festivo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Genalguacil Facts for Kids