robot de la enciclopedia para niños

Museo Municipal de Estepona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Municipal de Estepona
Museoestepona1.jpg
Sección de paleontología.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Estepona
Coordenadas 36°25′04″N 5°09′27″O / 36.417862118083, -5.1573885024115
Tipo y colecciones
Tipo Museo

El Museo Municipal de Estepona es un lugar muy interesante en la ciudad de Estepona, en Málaga, España. Es como un gran centro de aprendizaje con cinco museos más pequeños dentro. Cada uno de ellos te cuenta una historia diferente. Puedes explorar la arqueología, la paleontología, la etnografía, la historia de la fiesta de los toros y el mundo del cine y el sonido.

Museo Arqueológico: Descubre el Pasado de Estepona

Este museo te lleva en un viaje al pasado de Estepona. Aquí puedes ver objetos muy antiguos, algunos de hace unos 100.000 años. Son herramientas de piedra que usaban nuestros antepasados en el Paleolítico.

También hay objetos del Neolítico y de las Edades del Cobre y el Bronce. Verás cerámicas, herramientas de piedra y hachas pulidas.

Huellas Fenicias y Romanas

Una parte importante son los objetos de la época Fenicia. Estos vienen de un lugar llamado "El Torreón", donde los fenicios vivieron hace unos 2.600 años. Se han encontrado restos de casas, almacenes y objetos como platos y urnas.

Entre los hallazgos más especiales de "El Torreón" hay cerámicas, monedas, joyas y una figura de terracota del dios fenicio Bes.

El asentamiento romano más importante de Estepona es la villa romana de Las Torres. Aquí se han descubierto habitaciones con mosaicos, columnas y estatuas de mármol. Se cree que podría haber sido una ciudad romana llamada "Salduba".

Vestigios Musulmanes en Estepona

También puedes ver objetos de la época musulmana. Algunos vienen del "Castillo Nicio", con cerámicas y monedas de los siglos IX, X y XI.

Los restos musulmanes más numerosos son de la "Ciudad Estebbuna", que era la Estepona árabe. Hay vasijas de los siglos X al XV, y partes de sus murallas, edificios y un antiguo cementerio.

Museo Paleontológico: Fósiles del Plioceno

Este museo se conoce como "El Plioceno de Estepona". El Plioceno fue una época geológica que terminó hace unos 2,5 millones de años. Aquí puedes ver fósiles y aprender sobre la vida antigua en la región.

Museo Etnográfico: La Vida en el Campo y el Mar

Archivo:Museoestepona2
Sección de etnografía.

Este museo se llama "Aperos del Campo y Mar". Tiene una gran colección de más de 2.000 objetos que muestran cómo vivían las personas en Estepona hace muchos años. Su objetivo es enseñarte sobre las costumbres y el trabajo de la gente de la zona.

El museo está organizado en varias salas temáticas. Cada sala te muestra objetos según su función.

Salas Temáticas del Museo Etnográfico

  • Sala de miniaturas: Aquí verás reproducciones hechas a mano de herramientas y aperos de labranza. También hay una colección de herramientas y navajas.
  • Sala del campo: Esta sala te muestra cómo era la vida en el campo. Hay secciones sobre la casa de campo, la apicultura (cuidado de abejas), la siembra, la siega (recoger la cosecha), la trilla (separar el grano), el almacén de granos, la ganadería (cuidado de animales), la fragua (donde se trabaja el metal) y una antigua fábrica de gaseosa.
  • Sala marinera: En esta sala, aprenderás sobre la vida en el mar. Hay miniaturas de barcos, herramientas de pesca, una barca equipada y paneles sobre aparejos y nudos marineros.
  • Sala transmediterránea: Aquí se exponen maquetas de barcos de pasajeros, una bitácora (cuaderno de navegación), un puente de mando y varios cuadros.

Museo de Imagen y Sonido: Homenaje a Luis García Berlanga

Este museo lleva el nombre de "Luís García Berlanga", un famoso director de cine. Aquí puedes explorar la historia del cine y el sonido.

Museo de la Fiesta de los Toros: Antonio Ordóñez

El museo de la fiesta de los toros "Antonio Ordóñez" está dedicado a este importante torero. Él fue el primer empresario de la plaza de toros de Estepona. Su nieto, el torero Francisco Rivera Ordóñez, fue quien lo inauguró.

En este museo puedes ver muchos objetos relacionados con la historia de la fiesta de los toros. Hay fotografías de toreros famosos de diferentes épocas y fotos de momentos históricos en la plaza. También se exponen trajes que han usado muchos toreros a lo largo de la historia de la plaza de Estepona.

kids search engine
Museo Municipal de Estepona para Niños. Enciclopedia Kiddle.