Ajoblanco para niños
Datos para niños Ajoblanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Sopa fría | |
Consumo | ||
Datos generales | ||
Ingredientes | Pan Almendras Ajo |
|
El ajoblanco (a veces también escrito como ajo blanco) es una sopa fría muy popular en la cocina de Andalucía (especialmente en Málaga y Cádiz), Extremadura y Castilla-La Mancha. Se prepara con pan, almendras molidas, ajo, agua, aceite de oliva y sal. A veces se le añade vinagre. Es común servirlo con uvas o trocitos de melón.
Contenido
Historia del Ajoblanco
¿De dónde viene el ajoblanco?
Se cree que este plato pudo haber surgido en la gastronomía romana o, más probablemente, en la gastronomía griega. Algunos pueblos como Huércal de Almería, El Puche y Viator discuten sobre quién lo inventó.
Fiestas y celebraciones del ajoblanco
En Almáchar, un pueblo de Málaga, se celebra la Fiesta del Ajoblanco. Esta fiesta es el primer sábado de septiembre y es la celebración gastronómica más antigua de la provincia, ¡se festeja desde 1968!
Características del Ajoblanco
¿Qué hace especial al ajoblanco?
El ajoblanco se parece mucho al gazpacho andaluz, ya que ambos usan pan, aceite y ajo como base. A menudo se le añaden almendras, sal y vinagre. Otros ingredientes pueden variar según la región.
Variedades regionales
La forma de preparar y servir el ajoblanco cambia bastante. Por ejemplo, en Málaga es más una sopa, mientras que en Almería puede ser una crema más espesa.
Cómo se prepara el Ajoblanco
Receta del ajoblanco almeriense
En el levante de Almería, se remojan las almendras y el pan. Luego se escurren y se ponen en una batidora con ajos troceados, sal y vinagre o zumo de limón. Se añade un poco de leche y aceite (de girasol para un sabor suave o de oliva para uno más fuerte). Se bate todo hasta obtener una crema espesa.
Receta del ajoblanco extremeño
En pueblos como Herrera del Duque, Cabeza del Buey y Talarrubias, el ajoblanco es un plato de verano. Tradicionalmente, se prepara en una cazuela de madera grande.
Se empieza machacando ajos con sal y un ingrediente con almidón, como miga de pan o patata cocida, para formar una pasta. Para esto se usa un "machote", que es como un mortero grande de madera. A veces se añade un poco de yema de huevo para que la mezcla quede más suave.
Luego, se va añadiendo aceite de oliva virgen poco a poco mientras se sigue batiendo con el machote. Es importante añadir el aceite despacio para que la mezcla no se separe. Si se añade demasiado rápido, la mezcla podría "desligarse".
Cuando la pasta está lista y espesa, se le añade agua fresca y se sazona con sal y vinagre. Se puede agregar tomate machacado. Finalmente, se le ponen trozos de lechuga, tomate y pan duro. También es común añadir frutas o verduras de temporada como pepino, pera, melón o incluso trozos de conejo asado.
Cómo se disfruta el Ajoblanco
Formas de comer ajoblanco
En Almería, se come mojando pan en él. En la vega granadina, a veces se hace más líquido para beberlo con una patata asada. En Málaga, se sirve con uvas de moscatel y a veces con trozos de manzana o melón.
Hoy en día, los chefs también usan el ajoblanco en la cocina moderna, combinándolo de formas nuevas y creativas. En Talarrubias (Badajoz), se come con morcilla patatera o melón y trozos de pan.
Fiestas del Ajoblanco
El ajoblanco es tan popular y refrescante que hay varias fiestas dedicadas a él en verano:
- En Almáchar (Málaga), se celebra la fiesta del ajoblanco el primer sábado de septiembre de cada año.
- En Herrera del Duque (Badajoz), se organiza un concurso de ajoblanco durante las fiestas del 15 de agosto.
Véase también
En inglés: Ajoblanco Facts for Kids
- Ajo negro
- Gazpacho
- Leche de almendras
- Mazamorra
- Salmorejo