robot de la enciclopedia para niños

Emilia-Romaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilia-Romaña
Emilia-Romagna
Región
Flag of Emilia-Romagna (de facto).svg
Bandera
Regione-Emilia-Romagna-Stemma.svg
Escudo

Emilia-Romagna in Italy.svg
Coordenadas 44°45′N 11°00′E / 44.75, 11
Capital Bolonia
Idioma oficial Italiano y emiliano
Entidad Región
 • País Bandera de Italia Italia
 • Zona Italia nororiental, Italia septentrional
 • Municipios 348
Presidente Stefano Bonaccini (PD-CSX)
Subdivisiones Bolonia
Ferrara
Forlì-Cesena
Módena
Parma
Plasencia
Rávena
Reggio Emilia
Rímini
Superficie  
 • Total 22 446 km²
 • Media 211 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 4 459 477 hab.
 • Densidad 198,68 hab./km²
PIB (nominal) Puesto 4.º
 • Total (2018) Crecimiento USD 190 812 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 42 787 dólares
IDH (2018) 0.910 (2.º) – Muy Alto
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código ISTAT 08
Patrono(a) Apolinar de Rávena
Sitio web oficial

Emilia-Romaña (en italiano: Emilia-Romagna) es una de las veinte regiones que forman la República Italiana. Su capital y ciudad más grande es Bolonia.

Esta región se encuentra en el noreste de Italia. Limita al norte con las regiones de Lombardía y Véneto, y al este con el mar Adriático. Hacia el sur, tiene frontera con Marcas, San Marino y Toscana. Al suroeste limita con Liguria y al oeste con Piamonte.

Emilia-Romaña es la sexta región más poblada de Italia, con más de 4.4 millones de habitantes en 2013. También es la sexta más grande, con una superficie de unos 22.496 kilómetros cuadrados.

Fue creada oficialmente el 7 de junio de 1970. Es una región con mucha gente, especialmente en su llanura central. Está formada por la unión de dos zonas históricas: Emilia y Romaña. Emilia incluye las provincias de Plasencia, Parma, Reggio Emilia, Módena, Ferrara y gran parte de la Ciudad metropolitana de Bolonia, incluyendo su capital. Romaña abarca las provincias de Rávena, Rímini, Forlì-Cesena y la parte este de la Ciudad metropolitana de Bolonia.

Se han encontrado muchos objetos antiguos en esta región, lo que demuestra que ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Un ejemplo famoso es el sitio de monte Poggiolo, cerca de Forlì, donde se hallaron miles de herramientas de hace unos 800.000 años. Esto indica que la zona ya tenía habitantes en el Paleolítico.

¿De dónde viene el nombre de Emilia-Romaña?

El nombre Emilia–Romagna tiene sus raíces en la época de la Roma antigua. La parte Emilia viene de la via Æmilia, que era una importante carretera romana. Esta calzada conectaba Roma con el norte de Italia.

La parte Romagna viene de la palabra Romània. Cuando Rávena era la capital de la parte italiana del Imperio bizantino, los longobardos (un pueblo germánico) usaron el nombre oficial del Imperio para referirse a las tierras alrededor de Rávena.

¿Cómo es la geografía de Emilia-Romaña?

Archivo:Po River Destra Po 5
Paisaje del valle del Po.

La región de Emilia-Romaña tiene nueve provincias y ocupa una superficie de 22.124 kilómetros cuadrados. Casi la mitad de la región (50%) son llanuras, mientras que el 25% son colinas y el otro 25% son montañas. La región tiene una forma parecida a un triángulo. El lado sur lo forman los Apeninos, el lado norte el río Po, y el lado este la costa del Adriático. El valle de Trebbia también es un límite natural.

El tipo de suelo y rocas varía mucho. En el norte hay lagunas y zonas de salinas. En el resto de la región, hay muchas fuentes termales. Estas fuentes se forman cuando el agua subterránea sale a la superficie.

Si viajas desde el norte hacia el sur, el paisaje cambia. Primero, encuentras la llanura del Po, que es muy fértil y tiene muchos ríos que desembocan en el Po. Esta zona era antes muy pantanosa, pero se ha drenado para hacerla cultivable. La llanura se formó por el mar que se retiró y por los materiales que dejaron los ríos.

Después de la llanura, hay una zona de colinas más bajas, cerca de los Apeninos. Finalmente, al sur, se encuentran las montañas de los Apeninos ligures y los tosco-emilianos. En esta parte de los Apeninos hay zonas con rocas especiales, erosión que forma tierras baldías y cuevas. Las montañas se extienden por más de 300 kilómetros. Solo tres picos superan los 2000 metros: Monte Cimone (2165 m), Monte Cusna (2121 m) y el Alpe de Succiso (2017 m).

Varios afluentes del río Po atraviesan Emilia-Romaña, como el Reno, Trebbia, Ceno, Taro, Enza, Secchia y Panaro. Todos estos ríos nacen en los Apeninos. El río Po, sin embargo, nace en los Alpes y forma la frontera norte de Emilia-Romaña por 263 kilómetros.

La costa, que es generalmente baja y arenosa hacia el norte, cerca del delta del Po, tiene zonas parecidas a lagunas, como los Valles de Comacchio.

La vegetación de la región se divide en diferentes zonas. Las áreas de roble común ahora están cubiertas por huertos de frutales, campos de trigo y remolacha azucarera. En las laderas más bajas, hasta los 900 metros, hay robles. Entre los 1000 y 1500 metros, crecen hayas. Y en las montañas, se encuentra el brezo.

¿Cómo ha sido la historia de Emilia-Romaña?

Archivo:Castello esterno
Castillo de los Este en Ferrara.

Emilia-Romaña ha estado habitada desde el Paleolítico y el Neolítico. Se han encontrado herramientas de piedra y restos de antiguas viviendas. Alrededor del siglo X a. C., existió la civilización villanoviana, que fue reemplazada por la etrusca en el siglo VI a. C.. Después, la región pasó a manos de los galos cisalpinos.

En el siglo III a. C., los romanos conquistaron la zona. Construyeron la vía Emilia, y la región se convirtió en la Regio VIII Aemilia dentro de la Italia romana.

En el siglo V, la ciudad de Rávena fue elegida capital del Imperio de Occidente. Más tarde, fue capital de reinos y luego del Exarcado de Italia bajo el Imperio Bizantino. La zona costera de Emilia, que estuvo bajo el control bizantino, se conoció como Romaña.

Después, los obispos gobernaron las ciudades principales (siglos IX al XI). Luego, se formaron las primeras comunidades autónomas (llamadas comunas) en el siglo XII. Estas comunas se unieron y lograron resistir los planes del emperador Federico II.

En los siglos XIV y XV, familias importantes como los Este en Ferrara, los Da Polenta en Rávena, los Manfredi en Faenza, los Bentivoglio en Bolonia y los Malatesta en Rímini controlaron la región. Durante la Edad Media, el comercio, la cultura y la religión crecieron mucho gracias a los monasterios y a la Universidad de Bolonia, que es la universidad más antigua de Europa.

A principios del siglo XVI, gran parte de la región pasó a formar parte de los Estados Pontificios. En el Renacimiento, Emilia-Romaña fue hogar de importantes familias nobles. En los siglos siguientes, la región se dividió entre el gobierno de los Estados Pontificios y otros ducados independientes.

A finales del siglo XVIII, Napoleón incluyó la región en su Reino de Italia. En el siglo XIX, la región fue ocupada por Austria, luego formó parte del Resurgimiento italiano y finalmente se unió al Reino de Italia en 1860.

¿Cuánta gente vive en Emilia-Romaña y cómo se organiza?

Archivo:Fontneptbologne 082005
La Fuente de Neptuno, por Juan de Bolonia, en la Piazza Maggiore de Bolonia.
Archivo:CESESTRA
La playa de Cesenatico, en el mar Adriático.

Población y ciudades importantes

Emilia-Romaña tiene una población de más de 4.4 millones de habitantes (datos de 2010). La densidad de población es de unas 196 personas por kilómetro cuadrado, un poco más alta que el promedio de Italia. La gente se distribuye bastante bien por toda la región. No hay una ciudad gigante que domine, sino varias ciudades de tamaño mediano a lo largo de la vía Emilia. Aquí es donde se concentra la mayor parte de la industria.

La costa de Romaña también tiene mucha gente debido al gran crecimiento del turismo en las últimas décadas. En las zonas de montaña de los Apeninos y en las llanuras agrícolas alrededor de Ferrara y Plasencia, la población es menos densa.

Emilia-Romaña tiene trece ciudades con más de 50.000 habitantes (datos de 2010):

Muchas de estas ciudades fueron fundadas por los romanos.

Entre 1876 y 1976, alrededor de 1.2 millones de personas emigraron de Emilia-Romaña a otros países. En 2008, había casi 120.000 personas de esta región viviendo fuera de Italia, especialmente en Argentina, Suiza, Francia, el Reino Unido y Brasil. En el mismo año, el Instituto Nacional de Estadística de Italia (ISTAT) calculó que había más de 365.000 inmigrantes viviendo en Emilia-Romaña, lo que representaba el 8.5% de la población total de la región.

Provincias de Emilia-Romaña

Archivo:Duomo e Battistero di Parma
Vista aérea de la Catedral y del Baptisterio, en Parma.

Emilia-Romaña está formada por dos regiones históricas:

En total, Emilia-Romaña tiene nueve provincias:

Provincias de Emilia-Romagna.
Área Superficie (km²) Habitantes Densidad (hab./km²)
Ciudad metropolitana de Bolonia 3702 1 015 108 274,2
Provincia de Ferrara 2632 345 691 131,3
Provincia de Forlì-Cesena 2377 394 627 166
Provincia de Módena 2689 705 422 262,3
Provincia de Parma 3449 452 022 131
Provincia de Plasencia 2589 287 152 110,9
Provincia de Rávena 1858 389 235 209,5
Provincia de Reggio Emilia 2293 531 891 232
Provincia de Rímini 534 339 437 635,5

¿Cómo funciona el gobierno regional?

El gobierno regional se llama Giunta Regionale. Está dirigido por el Presidente de la Región (Presidente della Regione), quien es elegido por cinco años. El gobierno también incluye a varios ministros (Assessori), que actualmente son doce, incluyendo un vicepresidente.

Emilia-Romaña, excepto la provincia de Plasencia, ha tenido históricamente una fuerte tradición de apoyo a ciertos partidos políticos. Esto se debe, en parte, a la fuerte resistencia contra el fascismo durante la SGM y a una tradición de pensamiento independiente que se remonta al siglo XIX, cuando parte de Emilia-Romaña pertenecía a los Estados Pontificios.

¿Cómo es la economía de Emilia-Romaña?

Archivo:I-RE-Brescello9
Cosechas en Brescello.
Archivo:488 GTB (16593988814)
Ferrari fabrica sus coches en Maranello
Archivo:Parmigiano reggiano factory
Almacenamiento de queso parmesano en Módena.

Emilia-Romaña es una de las regiones más ricas de Europa y la tercera en Italia por su PIB (Producto Interno Bruto) por persona. La tasa de desempleo es baja, alrededor del 4.9% (en 2010). Estos buenos resultados se deben a una economía muy equilibrada, que combina un importante sector agrícola con una larga tradición en la fabricación de automóviles, motores y maquinaria.

A pesar de tener muchas industrias, la agricultura sigue siendo muy importante. Emilia-Romaña es una de las regiones agrícolas líderes en Italia. El sector agrícola ha mejorado mucho gracias a la organización y a la producción de alimentos de alta calidad. Algunos de sus productos principales son: cereales, patatas, tomates, cebollas y maíz. También producen mucha fruta y uvas para hacer vino, como el famoso Lambrusco de Emilia o el Sangiovese de Romaña. La cría de ganado vacuno y porcino también es muy importante.

Las cooperativas agrícolas han crecido mucho en los últimos años. Hay alrededor de 8100 cooperativas en la región, la mayoría en el sector agrícola. La región produce algunos de los alimentos italianos más conocidos, como los quesos Parmigiano-Reggiano (parmesano) y Grana Padano, el jamón de Parma, la mortadela de Boloña y el vinagre balsámico de Módena.

La industria es otro sector clave, junto con el turismo. Las industrias son muy variadas y se encuentran a lo largo de la vía Emilia. La industria alimentaria (como el Grupo Barilla y el Grupo Parmalat) se concentra en Parma, Módena y Bolonia. La industria de vehículos y motores (como Ferrari, Ducati, Lamborghini, Maserati, Pagani) también es muy importante. El sector de la cerámica se concentra en Faenza y Sassuolo. Generalmente, las empresas son pequeñas o medianas.

El turismo es cada vez más importante, especialmente en la costa del Adriático y en las ciudades con arte e historia. La economía de la región depende mucho de las exportaciones. Los principales productos que exporta son maquinaria (53%), minerales no metálicos (13%) y productos textiles (10%).

Una característica especial de la economía de Emilia-Romaña es su enfoque en la economía social. Hay unas 8000 cooperativas en la región. Dos de cada tres personas en Emilia-Romaña trabajan en una cooperativa, y el ingreso por persona es un 50% más alto que el promedio nacional italiano.

La región de Emilia-Romaña tiene un excelente sistema de transporte. Cuenta con 574 km de autopistas, 1053 km de vías férreas, aeropuertos en Bolonia, Forli, Rimini y Parma, y puertos en Ravenna. La autopista principal atraviesa la región de noroeste a sureste, conectando las ciudades más importantes como Parma, Módena, Bolonia, y luego Rávena y Rimini.

¿Qué se puede encontrar en la cultura de Emilia-Romaña?

Música

Emilia-Romaña es la tierra natal de uno de los compositores más importantes de la historia de la música: Giuseppe Verdi. La canción más famosa de esta región es "Romagna mia", escrita en 1954 por Secondo Casadei.

Idioma

Además del italiano, el idioma local de Emilia-Romaña es el emiliano-romañol. Es un idioma romance que se habla tanto en Emilia-Romaña como en la República de San Marino. Pertenece al grupo de lenguas galoitálicas (como el piamontés, lombardo, ligur y veneciano), que a su vez forma parte de las lenguas romances occidentales (como el francés, occitano y catalán). Se considera un idioma minoritario, diferente del italiano, según el Ethnologue y el Libro Rojo de las Lenguas Amenazadas de la UNESCO. Los dos grupos principales de dialectos del emiliano-romañol son el emiliano y el romañol.

Arte

Archivo:Three Magi mosaic - Sant'Apollinare Nuovo - Ravenna 2016
Los tres magos, mosaico de Rávena.
Archivo:Bologna049
Interior gótico de la iglesia de San Petronio en Bolonia.
Archivo:Tempio malatestiano 02
Fachada del Templo Malatestiano en Rímini.

Hay pocos restos de la época romana en Emilia-Romaña, como el Arco de Augusto de Rímini, porque las ciudades eran más bien agrícolas. Sin embargo, el arte bizantino floreció de manera increíble en Rávena. En los siglos V y VI, Rávena se llenó de edificios religiosos y mosaicos espectaculares, como la Basílica de San Vital, el Mausoleo de Gala Placidia, el Baptisterio Neoniano, el Arriano y la Basílica de San Apolinar Nuevo. En Rávena también se puede visitar la Tumba de Dante. Los monumentos paleocristianos de Rávena han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En los siglos XI y XII, se construyeron grandes edificios románicos en Módena, Ferrara, Parma y Piacenza. En ellos trabajaron escultores famosos como Wiligelmo, Antelami y Nicholaus.

En los siglos XIII y XIV, la importancia artística y cultural de Bolonia creció. Se construyeron iglesias góticas como la de San Francisco y San Petronio. Artistas como Nicola Pisano trajeron nuevos estilos de escultura. Con Vitale da Bologna, Simone del Crocifissi y Tommaso da Modena, nació una nueva escuela de pintura influenciada por Francia y Toscana. Al mismo tiempo, en Rímini surgió una pintura inspirada en Giotto.

Durante el Renacimiento, la producción artística de Ferrara fue muy importante, con arquitectos como Biagio Rossetti y pintores como Cosmè Tura, Francesco del Cossa y Ercole Ferrarese. En el siglo XVI, también destacó Dosso Dossi.

En Bolonia trabajaron Lorenzo Costa, el escultor Jacopo della Quercia y Niccolò dell'Arca. En Forlì estuvo Melozzo, y en Parma, otro centro artístico excepcional, trabajaron Correggio y Parmigianino.

En la segunda mitad del siglo XVI, Bolonia se destacó gracias a la presencia de Giambologna y luego con el arte barroco de los Carracci, Guido Reni y Guercino.

En el arte contemporáneo de Emilia-Romaña, podemos mencionar a Gasetano Previati, Filippo de Pisis, Carlo Carrà, Morandi y la pintura "metafísica" de Giorgio de Chirico, quien trabajó mucho tiempo en Ferrara.

Algunos de los museos más importantes de la región son:

  • Los museos arqueológicos (Museo Archeologico Nazionale) de Parma y de Ferrara.
  • Galerías de arte y pinacotecas:
  • El Museo de la Catedral en Ferrara.
  • El Museo Nacional de Rávena.
  • Otros museos especializados:
    • La Galería Ferrari en la fábrica Ferrari, que incluye coches antiguos.
    • El Museo Internacional de las Cerámicas en Faenza.

Universidades

En la región hay cuatro universidades importantes, todas en la zona de Emilia, y están entre las 45 mejores universidades italianas:

  • Universidad de Bolonia: Es la universidad más grande de la región y una de las más grandes del país. Es la universidad más antigua del mundo occidental y tiene cerca de 100.000 estudiantes. En los rankings mundiales, se encuentra entre las mejores, siendo la primera en Italia por su prestigio y calidad.
  • Universidad de Parma: Una universidad reconocida con una larga historia, que atrae a muchos estudiantes. Tiene cerca de 30.000 estudiantes.
  • Universidad de Módena y Reggio Emilia: Se divide en dos sedes (Módena y Reggio Emilia). Fue elegida en 2007 como la mejor universidad pública.
  • Universidad de Ferrara: Fue fundada por el marqués de Ferrara Alberto V d'Este. Ahora tiene cerca de 20.000 estudiantes.

Además, algunas ciudades de la región tienen sedes de facultades especiales, como la Universidad de Bolonia, que tiene campus en Romaña (Forlì, Cesena, Ravenna y Rimini).

Gastronomía

Emilia-Romaña es famosa por su pasta hecha con huevo y harina de trigo suave, a menudo acompañada de trufas con salsa de vino blanco. Bolonia es conocida por platos de pasta como los tortellini, la lasaña verde, la gramigna y los tagliatelle, que también se encuentran en otras ciudades de la región. En Romaña, se preparan cappelletti, garganelli, strozzapreti, spoglia Lorda y tortelli alla Lastra.

En Emilia, desde Parma hasta Plasencia, el arroz se come menos. La polenta es un alimento básico en las montañas de los Apeninos, tanto en Emilia como en Romaña. El Aceto balsamico tradizionale (vinagre balsámico) se produce solo en las ciudades de Módena y Reggio Emilia, siguiendo métodos tradicionales. El queso Parmigiano Reggiano se produce en Reggio Emilia, Parma, Módena y Bolonia y se usa mucho en la cocina.

Aunque se come mucho pescado en la costa Adriática, esta es una región donde predomina la carne, incluyendo cordero de Romaña y cerdo. La región es famosa por sus productos de cerdo curados: jamones de Bolonia, Parma y Módena, incluyendo el culatello y el Salame Felino de Parma, y la pancetta y coppa de Plasencia. También son populares los productos de cerdo cocidos como la mortadela y el salami rosa de Bolonia, el zampone, el capello di prete y el cotechino de Módena, y la salama da sugo de Ferrara.

Con las bayas de laurel, en la región se prepara un licor llamado Laurino.

Deporte

Los dos equipos de fútbol más importantes de la región son el Bologna y el Parma. El Bologna ha ganado siete títulos de la Serie A y dos Copas de Italia. El Parma ha sido subcampeón de la Serie A, ha ganado tres veces la Copa de Italia y dos veces la Copa UEFA. Otros equipos que han jugado en la Serie A de fútbol son el Modena, Reggiana, Cesena, Carpi, Piacenza, SPAL y Sassuolo.

En baloncesto, el Virtus Bologna es el segundo equipo con más títulos en la Serie A, con 15 campeonatos. El Pallacanestro Reggiana también juega en la Serie A. En balonmano, el Modena lidera el historial del campeonato con 11 títulos.

Los autódromos de Imola y Misano han sido sede de Grandes Premios de Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo. También han albergado carreras de otros campeonatos importantes de automovilismo y motociclismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilia-Romagna Facts for Kids

kids search engine
Emilia-Romaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.