Campeonato Mundial de Motociclismo para niños
Datos para niños Campeonato Mundial de Motociclismo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Actual ![]() |
Temporada 2025 | ||||
Categoría | Motociclismo de velocidad | ||||
Fundación | 1949 | ||||
Ámbito | Mundial | ||||
Campeones | |||||
Piloto campeón | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Equipo campeón | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Participantes | |||||
Pilotos | 24 + pilotos sustitutos (MotoGP) 32 + pilotos sustitutos (Moto2) 26 + pilotos sustitutos (Moto3) |
||||
Escuderías | ~12 (MotoGP) ~16 (Moto2) ~13 (Moto3) |
||||
Constructores | Equipos participantes | ||||
Motores | MotoGP: Aprilia, Ducati, Honda, KTM, Suzuki, Yamaha Moto2: Kalex, KTM, NTS, Suter, Speed Up, Tech 3 Moto3: KTM, Honda |
||||
Neumáticos | MotoGP: M Michelin Moto2 y Moto3: P Pirelli |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
El Campeonato Mundial de Motociclismo (conocido oficialmente como FIM World Championship Grand Prix), y popularmente como MotoGP por su categoría principal, es la competencia más importante de motociclismo de velocidad en el mundo. Este campeonato es organizado por la Federación Internacional de Motociclismo y se divide en varias categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Las motocicletas que participan en este campeonato son especiales, construidas solo para competir, a diferencia de otras carreras donde se usan motos parecidas a las que se venden al público.
Contenido
Historia del Campeonato Mundial de Motociclismo
Los Primeros Pasos del Motociclismo Mundial
La primera vez que se entregó un título mundial de motociclismo fue en 1905. Un piloto llamado Alessandro Anzani se convirtió en el primer campeón el 19 de julio de ese año. Ganó una carrera en un velódromo en Amberes, Bélgica, usando un motor especial. Anzani era un inventor italiano que trabajaba en la fabricación de motores. Sus investigaciones fueron muy importantes y ayudaron a que, años después, Louis Blériot pudiera cruzar el Canal de la Mancha en avión en 1909.
La Era de los Grandes Premios: Un Deporte en Evolución
El primer campeonato mundial oficial de "Grandes Premios" organizado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) comenzó en 1949. Desde entonces, este deporte ha crecido mucho y se ha vuelto muy popular. Hoy en día, los derechos comerciales del campeonato pertenecen a la empresa Dorna Sports.
A lo largo de los años, el campeonato ha tenido diferentes categorías de motocicletas, que se distinguían por el tamaño de su motor (llamado cilindrada). Hubo categorías de 50cc, 80cc, 125cc, 250cc, 350cc, 500cc y 750cc, además de carreras para sidecars. Al principio, en los años 50 y 60, dominaban los motores de cuatro tiempos. Pero en los años 60, los motores de dos tiempos se hicieron más populares en las categorías pequeñas, y en los 70, casi todas las motos usaban motores de dos tiempos.
En 1979, la marca Honda intentó volver a usar motores de cuatro tiempos en la categoría más grande (500cc), pero no tuvieron éxito al principio. Para 1983, Honda ya estaba ganando con motores de dos tiempos de 500cc. Algunas categorías desaparecieron con el tiempo: la de 750cc duró solo tres años (1977-1979), la de 50cc fue reemplazada por la de 80cc en 1984, y esta última se eliminó en 1989. La categoría de 350cc también desapareció en 1982. Las carreras de sidecars dejaron de ser parte del campeonato mundial en 1996, dejando solo las categorías de 125cc, 250cc y 500cc.
Momentos Clave en la Historia del MotoGP
- 1962: Se introduce la categoría de 50cc.
- 1969: Ángel Nieto se convierte en el primer campeón español (en 50cc).
- 1982: La Yamaha OW61 YZR500 es la primera moto con motor V4 en la categoría de 500cc.
- 1984: La marca Michelin introduce los neumáticos radiales en los Grandes Premios.
- 1988: Wayne Rainey gana la primera carrera de 500cc usando frenos de carbono en el Gran Premio Británico.
- 1990: La parrilla de salida de 500cc cambia de 5 a 4 motos por fila.
- 1992: Honda presenta la NSR500 con un motor especial llamado "big bang".
- 1993: Una moto con inyección de combustible rompe la barrera de los 200 millas por hora (320 km/h) en el Gran Premio de Alemania.
- 1998: Las motos de 500cc empiezan a usar combustible sin plomo.
- 2002: La categoría de 500cc es reemplazada por MotoGP, permitiendo motores de 990cc de 4 tiempos y 500cc de 2 tiempos.
- 2004: La parrilla de MotoGP cambia de 4 a 3 motos por línea.
- 2007: La cilindrada máxima de MotoGP se reduce a 800cc de 4 tiempos.
- 2009: Michelin deja de ser el proveedor de neumáticos y Bridgestone se convierte en el único.
- 2010: Moto2 se convierte en la categoría intermedia, usando motores de 4 tiempos y 600cc.
- 2012: Moto3 reemplaza a la categoría de 125cc, con motores de 4 tiempos de 250cc.
- 2012: MotoGP aumenta la cilindrada de sus motores a 1.000cc.
- 2016: Las motos de fábrica y las Open se unen, y todas usan un sistema electrónico unificado.
- 2016: Bridgestone deja MotoGP y Michelin vuelve a ser el proveedor oficial de neumáticos.
El Campeonato Mundial Hoy
Las Categorías Actuales del Campeonato Mundial
Qué es MotoGP
MotoGP es la categoría más importante del campeonato, donde compiten las motos más potentes. Hasta 2002, las motos podían tener hasta 500cc, y la mayoría usaba motores de dos tiempos porque eran más potentes para su tamaño. En 2002, las reglas cambiaron para permitir motores de cuatro tiempos de hasta 990cc, lo que hizo que los motores de dos tiempos desaparecieran de la categoría. En 2007, la cilindrada máxima se redujo a 800cc, pero desde 2012, las motos de MotoGP usan motores de 1000cc.
Qué es Moto2
Moto2 es la categoría intermedia. Desde 2019, las motos usan motores de cuatro tiempos de hasta 765cc. Antes, usaban motores de 600cc. Esta categoría se introdujo en 2010, reemplazando a las motos de 250cc de dos tiempos. Aunque al principio se podían usar ambos tipos de motores, todos los equipos eligieron las nuevas Moto2 con motores de cuatro tiempos, que son más amigables con el ambiente.
Qué es Moto3
Moto3 es la categoría más pequeña. A partir de 2012, las motos de 125cc fueron reemplazadas por motos de cuatro tiempos con un solo cilindro y hasta 250cc. Esta categoría está abierta a diferentes marcas de motos, y hay límites de precio para los motores y los chasis para que la competencia sea más justa y accesible.
Qué es MotoE
MotoE es una categoría más reciente que usa motos eléctricas. La primera temporada de esta copa mundial fue en 2019.
Circuitos Famosos del Campeonato Mundial
El Campeonato Mundial de Motociclismo se ha corrido en 31 países diferentes. Algunos de los países que han tenido más circuitos son Francia (8), España (6), Reino Unido y Alemania (5 cada uno). En total, 75 circuitos han sido parte de este campeonato. El más reciente en unirse es el circuito Internacional de Buddh en la India.
Algarve (2020-)
Aragón (2010-2022, 2024-)
Assen (1949-)
Austin (2013-)
Brno (1965-1982, 1987-1991, 1993-)
Buddh (2023)
Cheste (1999-)
Donington Park (1987-2009)
Estoril (2000-2012)
Hockenheimring (1957-1994, con interrupciones)
Imola (1972-1999, con interrupciones)
Indianápolis (2008-2015)
Jerez de la Frontera (1987-)
Laguna Seca (1988-2013, con interrupciones)
Le Mans (1969-)
Losail (2004-)
Mandalika (2022)
Misano Adriatico (1980-)
Montmeló (1992-)
Monza (1949-1987, con interrupciones)
Motegi (1999-)
Mugello (1976-)
Nürburgring (1955-1997, con interrupciones)
Phillip Island (1989-)
Sachsenring (1961-)
Sepang (1999-)
Silverstone (1977-1986, 2010-)
Spa-Francorchamps (1949-1990, con interrupciones)
Spielberg (1996-1997, 2016-)
Suzuka (1963-2003, con interrupciones)
Termas de Río Hondo (2014-)
Reglas del Campeonato
Cómo se Ganan Puntos
El campeón de cada categoría se decide por un sistema de puntos que se suman a lo largo de todas las carreras de la temporada. Este mismo sistema también determina qué piloto y qué fabricante ganan el Campeonato Mundial.
- Sistema de puntuación actual
Sistema de puntuación desde 1993 en adelante:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º | 7.º | 8.º | 9.º | 10.º | 11.º | 12.º | 13.º | 14.º | 15.º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 25 | 20 | 16 | 13 | 11 | 10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
La Parrilla de Salida y las Carreras
La parrilla de salida, que es donde se colocan las motos antes de empezar la carrera, tiene 3 columnas en todas las categorías (MotoGP, Moto2 y Moto3) desde la temporada 2011. Antes, las categorías más pequeñas tenían 4 columnas. El número de filas depende de cuántos pilotos participen (unas 24 en MotoGP). Las posiciones en la parrilla se deciden en una sesión de clasificación. Cada carrera dura aproximadamente 45 minutos, y los pilotos no pueden parar en boxes para repostar o cambiar neumáticos durante la carrera.
La Importancia de los Neumáticos
Elegir los neumáticos correctos es muy importante. Los pilotos suelen decidir qué neumáticos usar basándose en las pruebas que hacen durante los entrenamientos y la clasificación. También tienen en cuenta el clima. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el agarre (para que la moto no resbale) y la durabilidad (para que los neumáticos aguanten toda la carrera). Los neumáticos más blandos tienen más agarre, pero se desgastan más rápido que los duros.
Antes, en MotoGP, existía un neumático especial llamado 'Q' o "neumático de calificación" que se usaba solo para intentar conseguir la mejor posición de salida. Este neumático daba mucho agarre, pero solo duraba una o dos vueltas. Se eliminó porque era muy caro. Para las carreras con lluvia o pista mojada, se usan neumáticos especiales que tienen un dibujo diferente para evacuar el agua. Si la pista se seca, estos neumáticos se desgastan muy rápido.
Desde 2005, hay una regla especial para cuando el clima cambia. Si una carrera empieza en seco y luego empieza a llover, los comisarios (los encargados de la carrera) muestran una bandera blanca. Esto permite a los pilotos entrar a boxes cuando quieran para cambiar sus neumáticos de seco a mojado. En ninguna otra situación los pilotos pueden parar en boxes para cambiar neumáticos.
Campeones y Récords
Aquí puedes ver algunos de los pilotos y marcas más exitosos en la historia del Campeonato Mundial de Motociclismo.
Campeonatos por Piloto
Estos son los pilotos con más campeonatos mundiales en cualquier categoría. Actualizado tras el Gran Premio de los Países Bajos de 2025.
Piloto | Campeonatos |
---|---|
![]() |
15 |
![]() |
13 |
![]() |
9 |
![]() |
9 |
![]() |
9 |
![]() |
8 |
![]() |
7 |
![]() |
7 |
![]() |
6 |
![]() |
6 |
Campeonatos por País
Aquí se muestra cuántos campeonatos han ganado pilotos de cada país. Actualizado tras el Gran Premio de los Países Bajos de 2025.
País | Campeonatos |
---|---|
![]() |
82 |
![]() |
61 |
![]() |
45 |
![]() |
18 |
![]() |
18 |
![]() |
12 |
![]() |
9 |
![]() |
9 |
![]() |
8 |
![]() |
8 |
Campeonatos por Constructor
Esta tabla muestra cuántos campeonatos han ganado las diferentes marcas de motocicletas. Actualizado tras el Gran Premio de Portugal de 2024.
Constructor | Campeonatos |
---|---|
![]() |
61 |
![]() |
42 |
![]() |
41 |
![]() |
19 |
![]() |
16 |
![]() |
12 |
![]() |
12 |
![]() |
9 |
![]() |
9 |
![]() |
8 |
Véase también
En inglés: Grand Prix motorcycle racing Facts for Kids
- Campeones del Mundial de Motociclismo de Velocidad
- Campeones españoles del Mundial de Motociclismo de Velocidad
- Pilotos del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad
- FIM CEV International Championship (Campeonato de España de Velocidad (CEV))
- Motociclismo de velocidad