robot de la enciclopedia para niños

Jacopo della Quercia para niños

Enciclopedia para niños

Jacopo della Quercia, cuyo nombre completo era Jacopo Di Pietro d'Agnolo de La Quercia, fue un importante escultor italiano. Nació cerca de Siena, en un lugar llamado Quercia Grossa, alrededor de 1374 o 1367, y falleció en Siena el 20 de octubre de 1438.

Fue uno de los artistas más destacados del Primer Renacimiento, un período conocido como el Quattrocento. Trabajó principalmente en ciudades como Siena, Bolonia y Lucca. Su estilo era muy especial, ya que combinaba la fuerza de la escultura gótica, como la de Giovanni Pisano y Claus Sluter, con la elegancia del clasicismo. Sus figuras eran grandes, llenas de vida y muy expresivas. Su trabajo fue tan innovador que, mucho tiempo después, inspiró a otro gran artista: Miguel Ángel.

¿Quién fue Jacopo della Quercia?

Los primeros años de Jacopo della Quercia

Jacopo della Quercia nació en las afueras de Siena. Su padre, Piero di Filippo de La Quercia, era un artista que trabajaba con metales preciosos (orfebre) y también tallaba madera. Cuando Jacopo tenía unos 12 años, alrededor de 1386, su familia se mudó a Lucca. Allí, Jacopo comenzó a aprender en el taller del escultor Antonio Pardini.

Sus primeras obras y técnicas innovadoras

Jacopo della Quercia comenzó a crear sus primeras obras en Siena cuando tenía unos 19 años. En esa época, Siena estaba en conflicto con Florencia. Cuando un importante líder militar falleció, la ciudad decidió hacer un funeral muy especial. El ayuntamiento le encargó a Jacopo una estatua grande de este líder a caballo para llevarla delante del ataúd.

Jacopo usó una técnica muy novedosa para esta estatua. Primero, construyó una estructura de madera. Luego, la rellenó con paja y estopa, atándolo todo con cuerdas. Después, cubrió la estructura con una mezcla de arcilla, trozos de tela, engrudo y pegamento. Cuando se secó, la pintó de blanco. El resultado fue una estatua ligera que parecía hecha de mármol, ¡fue un gran éxito!

Después de esta obra, Jacopo hizo dos paneles de madera y algunas figuras de profetas en mármol para la Catedral de Siena. Sin embargo, no pudo terminar este trabajo debido a problemas en la ciudad.

Trabajos importantes en Lucca y Florencia

Más tarde, Jacopo della Quercia se mudó a Lucca. Entre 1406 y 1407, creó una hermosa tumba en la iglesia de San Martino. Esta tumba era para Ilaria del Carretto, la esposa de Paolo Guinigi, quien era el señor de la ciudad. En la base de la tumba, Jacopo talló figuras de niños de una manera muy realista. Sobre el sarcófago, esculpió una imagen de Ilaria con un perro a sus pies, que simbolizaba la lealtad.

Después, Jacopo viajó a Florencia para participar en un concurso. El objetivo era decorar una de las puertas del templo de San Giovanni con una escena de bronce. Jacopo presentó una obra muy detallada y hermosa que gustó mucho. Aunque su trabajo era excelente, no ganó el concurso porque sus competidores eran otros grandes artistas como Donatello y Brunelleschi.

La Basílica de San Petronio y la Fuente Gaia

Tras el concurso en Florencia, Jacopo fue a Bolonia. Allí trabajó durante 12 años en la puerta principal de la Basílica de San Petronio, creando impresionantes esculturas. Su trabajo en esta iglesia fue tan admirado que le pidieron que regresara a Lucca. Allí, hizo una losa de mármol para Federigo, el hijo del Maestro Trenta del Veglio. Esta losa mostraba a la Virgen María con el Niño Jesús, rodeados por varios santos.

Luego, Jacopo volvió a Florencia, donde los encargados de la Catedral de Santa María del Fiore le pidieron que hiciera un frontispicio de mármol para la puerta principal. Jacopo dedicó cuatro años a esta obra.

En 1409, deseando regresar a su ciudad natal, Jacopo volvió a Siena. Allí, las autoridades de la ciudad le dieron la oportunidad de crear un monumento muy especial: una fuente de mármol para la plaza principal, la Piazza del Campo. Esta fuente ya existía desde 1343, pero Jacopo la transformó. En el centro de la fuente, que se llamó Fonte Gaia, colocó una imagen de la Virgen María, la protectora de la ciudad. Alrededor de ella, esculpió las siete Virtudes. También añadió escenas del Antiguo Testamento y adornos con niños, leones y un lobo, que eran símbolos de la ciudad.

Reconocimiento y legado

Gracias a sus excelentes obras, Jacopo della Quercia recibió el título de caballero por parte de las autoridades de Siena. También fue nombrado custodio de la Catedral de Siena. Falleció a los 64 años, el 20 de octubre de 1438, y toda la ciudad asistió a su funeral para despedirlo.

Obras destacadas de Jacopo della Quercia

Algunas de las obras más importantes de Jacopo della Quercia incluyen:

  • El monumento fúnebre de Ilaria del Carretto en la Catedral de Lucca.
  • El altar y dos monumentos en la Basílica de San Frediano.
  • La decoración escultórica del portal central de la Basílica de San Petronio en Bolonia.
  • Las esculturas de la Fonte Gaia en Siena, ubicada en la Piazza del Campo, realizadas entre 1409 y 1419.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacopo della Quercia Facts for Kids

kids search engine
Jacopo della Quercia para Niños. Enciclopedia Kiddle.