robot de la enciclopedia para niños

Parmigianino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parmigianino
Parmigianino Selfportrait.jpg
Autorretrato ante el espejo (Kunsthistorisches Museum de Viena).
Información personal
Nombre en italiano Francesco Parmigianino
Nacimiento 11 de enero de 1503
Parma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 24 de agosto de 1540
Casalmaggiore (Italia)
Sepultura Iglesia de los Servitas cerca de Casalmaggiore
Nacionalidad italiana
Información profesional
Ocupación Pintor, artista gráfico, aguafuertista, dibujante, grabador, dibujante arquitectónico y artista visual
Área Pintura
Años activo 1518-1540
Movimiento Alto Renacimiento y manierismo
Género Pintura de historia y retrato
Obras notables
  • Circuncisión de Jesús
  • Autorretrato en un espejo convexo
  • Virgen del cuello largo

Girolamo Francesco Maria Mazzola (nacido en Parma, el 11 de enero de 1503, y fallecido en Casalmaggiore, el 24 de agosto de 1540), fue un famoso pintor y grabador italiano. Se le conoce como il Parmigianino (que significa "el pequeño de Parma"), un apodo que recibió por su lugar de nacimiento y por su estatura. Es considerado uno de los artistas más importantes del manierismo, un estilo artístico que surgió después del Renacimiento. Fue uno de los primeros pintores italianos en experimentar con el grabado. También fue pionero en pintar retratos de cuerpo entero o hasta las rodillas, algo que antes solo se hacía para la realeza.

¿Quién fue Parmigianino y cómo empezó su carrera?

Parmigianino fue el octavo hijo de Filippo Mazzola, quien también era pintor. Su padre falleció cuando él tenía solo dos años debido a una enfermedad. Sus tíos, Pier Ilario Filippo y Michele Mazzola, se encargaron de criarlo y le enseñaron a pintar en su ciudad natal, Parma.

Durante su aprendizaje, tuvo la oportunidad de conocer a Correggio, otro gran pintor que trabajaba en importantes frescos en Parma. Esta experiencia fue muy valiosa para su formación artística.

Sus Primeras Obras y Proyectos

Su primera obra conocida, El Bautismo de Cristo, la realizó en 1519. También trabajó decorando algunas capillas en la iglesia de San Juan Evangelista. Hacia 1523, decoró el tocador de Paola de Gonzaga en la Rocca de los Sanvitale en Fontanello, donde se inspiró en el trabajo de Correggio.

¿Cómo influyó Roma en su arte?

En 1524, Parmigianino se mudó a Roma. Allí, conoció las obras de grandes maestros como Miguel Ángel y Rafael Sanzio, quienes tuvieron una gran influencia en su estilo. En Roma, participaba en reuniones con otros artistas importantes como Rosso Fiorentino, Perin del Vaga y Giulio Romano.

Entre las obras destacadas de este período se encuentran La visión de San Jerónimo de 1525, Desposorios Místicos de Santa Catalina y el Retrato de Lorenzo Cybo, todas del mismo año.

El Saqueo de Roma y su Regreso a Parma

Después del Saqueo de Roma (1527), Parmigianino se trasladó a Bolonia. Allí, encargó a Antonio da Trento que reprodujera algunos de sus diseños usando la técnica de la xilografía de chiaroscuro, que imita las texturas de la acuarela. Se conocen seis de estas obras, como Martirio de dos santos y La sibila tiburtina y el emperador Augusto.

Archivo:Parmigianino - La schiava turca
La esclava turca (Galería Nacional de Parma).

Más tarde, Parmigianino regresó a su ciudad natal, Parma. Pasó sus últimos años allí, bajo la presión de la iglesia de la Virgen de la Steccata, que le pedía que terminara unos frescos que le habían encargado en 1531.

Debido a problemas económicos, fue encarcelado, pero logró escapar a Casalmaggiore. Allí, mientras intentaba resolver sus dificultades, falleció a los 37 años a causa de unas fiebres.

¿Cuál es el estilo artístico de Parmigianino?

Aunque no se conservan muchas de sus obras, su trabajo es muy importante en la historia del arte. Algunas de sus piezas más conocidas son La conversión de san Pablo (1527), el Autorretrato ante el espejo (ambos en el Kunsthistorisches Museum de Viena), La Virgen de la Rosa (1529), La Virgen del cuello largo (hacia 1535, en la Galería de los Uffizi de Florencia), La esclava turca y Antea.

Archivo:Girolamo Francesco Maria Mazzola - Madonna with the Long Neck
La Madona del cuello largo, 1535-1540, óleo sobre tabla, 214 x 133 cm, Galería de los Uffizi, Florencia.

Su estilo se desarrolló al conocer el primer manierismo toscano y las obras de Rafael y Miguel Ángel. Parmigianino logró transformar los modelos del Renacimiento en algo nuevo y original, con una clara orientación manierista. Para él, el arte debía transmitir sensaciones especiales y emocionantes, lo que lo llevó a crear una belleza artificial y elegante.

De Correggio aprendió el clasicismo, pero lo convirtió en manierismo, manteniendo la ilusión de profundidad pero con formas más decorativas y llenas de vida.

Características de sus Obras

En Esponsales de Santa Catalina (1521), se puede ver una elegancia particular en las formas. Todas las figuras giran alrededor de la base de la Virgen, y esta forma geométrica se repite en toda la composición, incluso en el marco arquitectónico.

La Visión de San Jerónimo, que pintó después de llegar a Roma y conocer las obras de Rafael y Miguel Ángel, muestra la influencia de estas experiencias. El tamaño de sus personajes y su forma expansiva se inspiran en Miguel Ángel, pero Parmigianino suaviza la energía de este artista y la reemplaza con elegancia.

Archivo:Antonio da Trento - The Tiburtine sibyl and the Emperor Augustus
La sibila de Tibur y el emperador Augusto, xilografía de chiaroscuro (a colores) grabada por Antonio da Trento según diseño de Parmigianino.

Sus obras posteriores a su estancia en Roma mantuvieron un aire elegante y a veces majestuoso. Cada vez más, buscaba una belleza abstracta y una gracia que parecía artificial.

¿Dónde podemos ver sus obras en España?

El Museo del Prado en Madrid tiene varias obras de Parmigianino:

  • Pedro María Rossi, conde de San Segundo, un óleo sobre tabla de 1535 - 1538.
  • Camilla Gonzaga, condesa de San Segundo, y sus hijos, un óleo sobre tabla de 1535 - 1537. Esta pintura se cree que es la pareja de la anterior, aunque se piensa que algunos ayudantes participaron en su creación.
  • Santa Bárbara, un óleo sobre tabla de alrededor de 1522.
  • La Sagrada Familia con ángeles, un óleo sobre tabla de alrededor de 1524. Esta obra fue un regalo del artista al papa Clemente VII.
  • Cupido tallando su arco, un óleo sobre lienzo que es una copia de finales del siglo XVI del original que está en Viena.
  • Cabeza de hombre con barba, un dibujo a sanguina (un tipo de lápiz rojo) sobre papel amarillento, del primer tercio del siglo XVI (se cree que es del artista).
  • Circe, un dibujo a pluma y tinta parda sobre papel amarillento, de la primera mitad del siglo XVI.

El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga también tiene un lienzo llamado Santa Margarita, la Virgen, el Niño y otros santos. Esta obra llegó a Málaga como una donación para la capilla del Hospital Noble de la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parmigianino Facts for Kids

kids search engine
Parmigianino para Niños. Enciclopedia Kiddle.