robot de la enciclopedia para niños

Italia (época romana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Italia
Italia (latín)
Territorio metropolitano de la antigua Roma.
Italia (Romia Imperio).svg
El territorio metropolitano de Roma: Italia (en rojo), dentro del contexto imperial, en el año 117, rodeada por las provincias (en rosa).
Coordenadas 42°00′N 12°30′E / 42, 12.5
Capital Roma (capital de iure).
Mediolanum y Rávena (capitales de facto durante el Bajo Imperio).
Entidad Territorio metropolitano de la antigua Roma.
 • País República e Imperio romano.
Idioma oficial latín
Precedido por
Sucedido por
Pueblos antiguos de Italia
Magna Grecia
Etruria
Monarquía romana
Reino de Odoacro
Reino ostrogodo de Italia
Exarcado de Rávena
Reino lombardo

Italia, durante la República romana y el posterior Imperio romano, era el nombre de la península itálica. Era considerada el corazón del territorio de la antigua Roma. Tenía un estatus especial, con leyes y beneficios diferentes a los de las provincias romanas que estaban fuera de ella.

La Italia Romana: Un Territorio Especial

¿Cómo era Italia durante la República Romana?

Archivo:Social War AR Syd 621.1
Moneda de plata del siglo I a. C. con la palabra ITALIA y una figura que representa a Italia como una diosa.

Durante la República, Italia se extendía desde los ríos Rubicón y Arno hasta la punta sur de Calabria. No era una provincia, sino el territorio principal de la ciudad de Roma. Por ejemplo, los líderes militares no podían entrar con sus ejércitos en Italia. Cuando Julio César cruzó el Rubicón con sus soldados, esto marcó el inicio de una guerra civil.

Al principio, en la época griega, el nombre "Italia" se usaba para una parte más pequeña de la península. Con el tiempo, en época romana, Italia creció hasta incluir toda la península. También abarcó el norte hasta los Alpes y parte de la península de Istria. Sus límites eran la ciudad de Pola al este y el río Var al oeste.

La Expansión de la Ciudadanía Romana en Italia

Archivo:Roman harbors and fleets Augustus-Severus
La Italia romana y sus regiones (en color salmón), después de la organización de Augusto.

A principios del siglo I a. C., después de la guerra Social, Roma dio la ciudadanía romana completa a todos sus aliados itálicos que vivían al sur del río Po. Esto fue gracias a la Lex Plautia Papiria en el año 89 a. C.

Más tarde, en el año 49 a. C., Julio César extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres de la "Galia Transpadana" (la parte de la Galia Cisalpina entre el río Po y los Alpes). En el año 42 a. C., la Galia Cisalpina dejó de ser una provincia y se unió a Italia. Así, el territorio de Italia se extendió hasta los pies de los Alpes.

El Estatus Especial de Italia en el Imperio

Italia tenía un estatus muy especial. Se la conocía como Domina Provinciarum (Soberana de las Provincias). En los primeros siglos del Imperio, también se le llamaba Rectrix Mundi (Gobernadora del Mundo) y Omnium Terrarum Parens (Madre de todas las Tierras).

Algunas ciudades fuera de Italia podían recibir el ius italicum. Este era un gran honor que les daba a sus habitantes los mismos privilegios que a los de Italia. Solo los emperadores podían conceder este privilegio.

Las ciudades romanas de Italia eran muy hermosas. Tenían muchos teatros, anfiteatros, termas, circos y templos.

La Organización de Augusto en Italia

Archivo:Roman Italy
La Italia romana (en verde) organizada por Augusto.

Alrededor del año 7 a. C., el emperador Octavio Augusto dividió Italia en once "regiones" administrativas. La misma ciudad de Roma estaba en la Regio I Latium et Campania. Estas regiones eran:

  • Regio I Latium et Campania
  • Regio II Apulia et Calabria
  • Regio III Lucania et Bruttii
  • Regio IV Samnium
  • Regio V Picenum
  • Regio VI Umbria et Ager Gallicus
  • Regio VII Etruria
  • Regio VIII Aemilia
  • Regio IX Liguria
  • Regio X Venetia et Histria
  • Regio XI Transpadana

Augusto y otros emperadores mejoraron mucho Italia. Construyeron una gran red de calzadas (caminos) que aún existen hoy.

La economía de Italia prosperó. La agricultura, la artesanía y la industria crecieron, permitiendo exportar productos a todas las provincias del Imperio. La población también aumentó. Augusto hizo censos para contar a los ciudadanos. En el año 28 a. C. había 4.063.000 hombres, y en el 14 d. C. eran 4.937.000. Si incluimos mujeres y niños, la población total de Italia a principios del siglo I era de unos diez millones de personas.

Cambios en Italia durante el Siglo III

Archivo:Sesterius-Antoninus Pius-Italia-RIC 0746a
En esta moneda de Antonino Pío, la figura de Italia aparece en el reverso.

Hasta el año 212, Italia era el único lugar donde todos los habitantes libres tenían la ciudadanía romana completa. Fuera de Italia, en las provincias, la ciudadanía romana era limitada. La mayoría de los habitantes libres de las provincias eran "peregrini", es decir, no ciudadanos.

Esto cambió con la Constitutio Antoniniana en el año 212. El emperador Caracalla dio la ciudadanía romana a todos los hombres libres de todo el Imperio.

A partir de mediados del siglo III, Italia y Roma empezaron a perder importancia frente a las provincias orientales. A finales del siglo III, Italia sufrió ataques de pueblos bárbaros, como parte de la Crisis del Siglo III.

La Reorganización de Diocleciano

Archivo:Italia Dioceses in 400 AD
La división de la Diócesis Italiae en dos partes por Constantino I.

A finales del siglo III, el emperador Diocleciano dividió el Imperio en cuatro partes, que a su vez se dividieron en diócesis. La Diócesis Italiae estaba bajo el Augusto de Occidente. Más tarde, Constantino I la dividió en dos zonas: Italia Suburbicaria e Italia Annonaria. Cada una era dirigida por un vicario y se dividía en territorios más pequeños.

A Italia se le añadieron dos antiguas provincias: Sicilia y Cerdeña y Córcega. También se incluyeron los territorios de Alpes Cottiae y Raetia.

Italia en los Siglos IV y V

En el Bajo Imperio, los ataques de los bárbaros se hicieron más frecuentes. Los emperadores tuvieron que salir de Roma y de Italia, lo que contribuyó al declive de la península. En el año 330, Constantino I trasladó la capital del Imperio a Constantinopla.

Archivo:Italia Annonaria ca 400 AD
Durante el Bajo Imperio, a la Italia Annonaria se le añadió parte de Raetia, hasta el Danubio.

Después de la muerte del emperador Teodosio I en el año 395, Italia pasó a formar parte del Imperio romano de Occidente. Luego llegaron las invasiones bárbaras. La capital del Imperio de Occidente, que era Mediolanum (Milán), se trasladó a Rávena en el año 402.

En el año 403, Alarico I, rey de los visigodos, saqueó Roma. Esto no había ocurrido en siete siglos. El norte de Italia fue atacado por los hunos de Atila, y Roma fue saqueada de nuevo por los visigodos en el año 410.

En los últimos años del Imperio, Italia era gobernada por un prefecto, el Praefectus Praetorio Italiae, un Vicarius y un Comes Rei Militaris.

El gobierno imperial tenía poco control sobre Italia. Sus fronteras, especialmente las costas, eran atacadas constantemente, sobre todo por los vándalos desde el norte de África.

Archivo:Praetorian Prefectures of the Roman Empire 395 AD
«Prefectura del pretorio de Italia» en 395 d. C. (en amarillo).

En el año 476, el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el general hérulo Odoacro. Esto marcó el fin del Imperio romano de Occidente.

En las décadas siguientes, Italia permaneció unida. Primero bajo el gobierno de Odoacro, y luego bajo los ostrogodos. Su rey, Teodorico, mejoró la economía y la cultura en el Regnum Italiae, manteniendo las antiguas instituciones romanas.

El emperador Justiniano I envió a su general, Belisario, para "reconquistar" Italia. Después de largas guerras que dañaron la península, los bizantinos derrotaron a los ostrogodos. Establecieron un exarcado bizantino llamado Exarcado de Italia.

Sin embargo, el control bizantino se redujo por la llegada de nuevos invasores: los lombardos. Aunque eran pocos, lograron controlar las instituciones políticas y militares de Italia. En el año 569, fundaron el Reino lombardo de Italia, con capital en Pavia. Con el tiempo, los lombardos adoptaron la cultura, religión y lengua de los habitantes itálicos. Desde entonces, y después de casi 800 años de unidad, Italia se dividió en varios reinos y Estados. No volvería a unirse políticamente hasta el Siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman Italy Facts for Kids

  • Pueblos antiguos de Italia
  • Prefectura del pretorio de Italia
kids search engine
Italia (época romana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.