Dosso Dossi para niños
Giovanni di Niccolò Luteri, conocido como Dosso Dossi (nacido cerca de Mantua alrededor de 1490 y fallecido en 1542), fue un importante pintor italiano del Renacimiento.


Contenido
La vida y obra de Dosso Dossi
Los inicios del artista y su estilo
Dosso Dossi comenzó su carrera en Ferrara en 1514, ciudad donde trabajó la mayor parte de su vida. Desde el principio, su arte fue muy influenciado por el estilo de Venecia. Artistas como Giorgione y Tiziano le enseñaron a pintar paisajes de una manera muy especial y a usar colores vibrantes.
Sin embargo, Dosso Dossi no solo copió el estilo veneciano. También incorporó ideas de la tradición artística de Ferrara. Esto hizo que su pintura fuera única, a veces con un toque original y diferente. En sus cuadros más pequeños, Dosso Dossi tenía más libertad para mostrar su creatividad.
Encargos importantes en sus primeros años
Entre sus primeros trabajos importantes, Dosso Dossi pintó un gran cuadro llamado El triunfo de Baco en India. También creó diez lienzos para el Camerino de alabastro en el Castillo de los Este. Estas obras formaban parte de un gran proyecto artístico.
En este proyecto también participaron otros pintores famosos como Giovanni Bellini y Tiziano. Los lienzos de Dosso Dossi se encuentran hoy en diferentes museos. En 2019, el Museo del Prado en Madrid adquirió una de estas obras: Llegada de los troyanos a las islas Estrófades y ataque de las arpías.
La influencia de Roma en su arte
En 1520, Dosso Dossi viajó a Roma. Este viaje fue muy importante para su desarrollo como artista. Allí, se inspiró en las obras de Michelangelo y Sebastiano del Piombo. Sus pinturas comenzaron a mostrar un nuevo sentido del clasicismo.
En sus retablos (pinturas para altares), Dosso Dossi empezó a incluir elementos clásicos. Sin embargo, mantuvo su estilo personal, con colores intensos y una conexión especial entre las figuras y el paisaje. Sus obras ganaron una nueva energía y fuerza.
También realizó grandes pinturas sobre mitología, como Melissa y Apolo, que se encuentran en la Galleria Borghese. Estas obras son grandiosas y muestran un uso muy rico del color, con interesantes contrastes de luz y sombra.
Grandes proyectos de decoración
Dosso Dossi participó en la decoración de la Villa Imperiale en Pésaro. Trabajó junto a otros artistas como Gerolamo Genga y su hermano, Battista Dossi. En la Sala delle Cariatidi, Dosso Dossi pudo dar rienda suelta a su imaginación, siguiendo las ideas de Genga.
El trabajo de Giulio Romano en Mantua también impresionó mucho a Dosso Dossi. Esto se puede ver claramente en su trabajo en el Castel Buonconsiglio en Trento. En este proyecto, su estilo se volvió más preciso, intentando un equilibrio con el clasicismo.
Últimos años de su carrera
En la última etapa de su carrera, Dosso Dossi adoptó más las reglas del arte oficial de Roma. Esto hizo que su estilo personal se atenuara un poco. Aunque seguía siendo un gran artista, no siempre encontraba la misma libertad creativa.
Aun así, en sus obras más personales, todavía se puede ver su vitalidad y originalidad. Después de su fallecimiento, su taller continuó funcionando bajo la dirección de su hermano Battista Dossi. Sin embargo, la calidad y la personalidad artística ya no eran las mismas.
Entre sus pinturas más conocidas de pequeño formato, destaca el cuadro llamado La sacerdotisa Melisa o La maga Circe, que se encuentra en la Galleria Borghese de Roma.
Dosso Dossi fue mencionado por el famoso escritor Ariosto en su obra Orlando furioso. Además, Dosso Dossi pintó el retrato más conocido de Ariosto y realizó grabados para ilustrar una edición de Orlando furioso.
Obras destacadas de Dosso Dossi
- Júpiter, Mercurio y la Virtud (1515-1518) Castillo de Wawel, Cracovia, Polonia.
- Bacanal (1515, National Gallery, Londres)
- Sagrada Familia con pastores (1516, Museo de Cleveland)
- Sagrada Familia (1518, Uffizi, Florencia)
- Idilio (Metropolitan Museum, Nueva York)
- Los Argonautas (1518-20, National Gallery, Washington)
- Llegada de los troyanos a las islas Estrófades y ataque de las arpías (1519-20, Museo Nacional del Prado, Madrid)
- Triunfo de Baco en India (1520-24, Bombay, colección privada)
- Santa Lucrecia (Colección Samuel H. Kress, National Gallery, Washington)
- Pietà (1521-22, National Gallery, Londres)
- Alegoría de la Pintura (1522, Kunsthistorisches Museum)
- Virgen en la Gloria con San Sebastián, San Juan Bautista y San Jerónimo (1522, Catedral de Módena)
- La sacerdotisa Melisa (o La maga Circe; 1523, Galleria Borghese, Roma)
- Apolo (1525, Galleria Borghese, Roma)
- La lapidación de San Esteban (1525, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid)
- Alegoría de la Música (1525?, Museo Horne, Florencia)
- Decoración de la Sala delle Cariatidi de Villa Imperiale, Pesaro (1530)
- Decoración del Castel Buonconsiglio, Trento (1531-32)
- Coronación de la Virgen con los Padres de la Iglesia (1532, Galería de Dresde)
- Sagrada Familia (1532, Museo Capitolino, Roma)
- Hércules y los pigmeos (1535, Alte Galerie at Landesmuseum Joanneum, Graz)
- La Stregoneria (1540, Uffizi, Florencia)
Véase también
En inglés: Dosso Dossi Facts for Kids