robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Palencia para niños

Enciclopedia para niños

Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Palencia son lugares, edificios u objetos muy especiales que tienen un gran valor histórico, artístico o cultural para España. Son como tesoros protegidos por una ley para que se conserven bien y las futuras generaciones puedan disfrutarlos y aprender de ellos.

Estos bienes pueden ser de diferentes tipos:

  • Monumentos: Edificios o estructuras importantes como castillos, iglesias o ermitas.
  • Conjuntos Históricos: Grupos de edificios o lugares que forman un área con historia, como un pueblo entero o una parte de una ciudad.
  • Zonas Arqueológicas: Lugares donde se han encontrado restos antiguos, como ruinas romanas o prehistóricas.
  • Bienes Muebles: Objetos que se pueden mover, como obras de arte o documentos antiguos.
  • Archivos y Bibliotecas: Lugares que guardan documentos y libros muy valiosos.

La provincia de Palencia tiene muchos de estos bienes protegidos, que nos cuentan historias de tiempos pasados.

Contenido

Bienes Culturales Compartidos por Varios Lugares

Algunos bienes culturales son tan grandes o importantes que se extienden por varios municipios o incluso provincias.

El Canal de Castilla: Una Obra de Ingeniería Histórica

El Canal de Castilla es un ejemplo impresionante de ingeniería antigua. Es un canal artificial que se construyó para transportar mercancías en barcos. Atraviesa varias provincias, incluyendo Palencia, Valladolid y Burgos. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 13 de junio de 1991. Es un lugar ideal para pasear y ver cómo funcionaban las cosas hace mucho tiempo.

Archivo:Amusco - Canal de Castilla 18
El Canal de Castilla a su paso por Amusco.

El Camino de Santiago: Una Ruta Milenaria

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación muy antigua que recorren miles de personas cada año. Una parte importante de este camino pasa por la provincia de Palencia. Todo el recorrido del Camino de Santiago fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 5 de septiembre de 1962, reconociendo su gran valor cultural y espiritual.

Archivo:Villalcazar de la Sirga - part1
Una parte del Camino de Santiago en Villalcázar de Sirga.

Bienes Culturales por Municipios

Aquí te presentamos algunos de los bienes culturales más destacados en diferentes municipios de Palencia.

Abarca de Campos

¿Qué Monumentos Hay en Abarca de Campos?

En Abarca de Campos se encuentra la Iglesia Parroquial de Abarca de Campos. Es un Monumento de estilo mudéjar del siglo XVII, declarado el 16 de julio de 1992.

Archivo:Iglesia de San Sebastián - Abarca de Campos 1
Iglesia de San Sebastián en Abarca de Campos.

Aguilar de Campoo

¿Qué Lugares Históricos Puedes Visitar en Aguilar de Campoo?

Aguilar de Campoo es un lugar con mucha historia. Su Villa de Aguilar de Campoo es un Conjunto Histórico desde el 20 de enero de 1966. Aquí puedes encontrar varios monumentos importantes:

  • La Casa Rectoral de Aguilar de Campoo, un Monumento desde 1933.
  • El Convento de Santa Clara, un Monumento desde 1993.
  • La Iglesia de Santa Cecilia, declarada Monumento en 1963.
  • El Monasterio de Santa María la Real, un Monumento muy antiguo desde 1914.
  • La Puerta de Reinosa, un arco ojival que es Monumento desde 1925.
  • La Ermita de Santa Eulalia en Barrio de Santa María, un Monumento desde 1966.
  • La Iglesia de la Asunción también en Barrio de Santa María, declarada Monumento en 1992.
  • La Iglesia Parroquial de Cabria en Cabria, un Monumento desde 1993.
  • Las ruinas de la Ermita de San Pedro en Canduela, declaradas Monumento en 1993.
  • La Iglesia de San Martín en Matalbaniega, un Monumento desde 1993.
  • La Iglesia de San Salvador en Pozancos, declarada Monumento en 1993.
  • La Iglesia Parroquial de Quintanilla de la Berzosa en Quintanilla de la Berzosa, un Monumento desde 1993.
  • El Monasterio de Santa María de Mave en Santa María de Mave, un Monumento desde 1931.
  • La Ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar, declarada Monumento en 1951.
  • La Iglesia Parroquial de Villavega de Aguilar en Villavega de Aguilar, un Monumento desde 1993.
  • El Yacimiento Monte Cildá en Olleros de Pisuerga, una Zona Arqueológica desde 1993.
  • La Iglesia de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga, un Monumento desde 2011.
  • La Colegiata de San Miguel, un Monumento desde 2019.
Archivo:Aguilar de Campoo - Plaza de España 2
Plaza de España en Aguilar de Campoo.
Archivo:Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Clara 07
Convento de Santa Clara en Aguilar de Campoo.
Archivo:Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Maria la Real 5
Monasterio de Santa María la Real.
Archivo:PuertaReinosa
Puerta de Reinosa.
Archivo:ErmitaSantaEulalia BarrioSantaMaria 003 capitel 001
Ermita de Santa Eulalia.
Archivo:AsunciónBarrioSantaMaríaAguilar 001
Iglesia de la Asunción, Barrio de Santa María.
Archivo:Cabria 002 Church of Saint Andrew
Iglesia Parroquial de Cabria.
Archivo:Iglesia de San Salvador - Vista general
Iglesia de San Salvador, Pozancos.
Archivo:Quintanilla de la Berzosa - Church of Saint Martin 003
Iglesia Parroquial de Quintanilla de la Berzosa.
Archivo:Mave - Monasterio de Santa Maria la Real 13
Monasterio de Santa María la Real, Mave.
Archivo:Vallespinoso de Aguilar Hermitage of Santa Cecilia 001
Ermita de Santa Cecilia, Vallespinoso de Aguilar.
Archivo:Olleros de Pisuerga - Monte Cildá 001
Yacimiento Monte Cildá.
Archivo:IglesiaRupestreOlleros
Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Archivo:Aguilar de Campoo - Colegiata de San Miguel Arcángel 07
Colegiata de San Miguel.

Alar del Rey

¿Qué Monumentos Destacan en Alar del Rey?

En Alar del Rey se encuentran varios monumentos importantes:

  • La Iglesia de San Vicente en Puebla de San Vicente, declarada Monumento en 1992.
  • El Rollo de Justicia en Barrio de San Pedro (Becerril del Carpio), un Monumento desde 1960.
  • La Iglesia de San Pedro también en Barrio de San Pedro (Becerril del Carpio), declarada Monumento en 1993.
  • La Iglesia de Santa María en Barrio de Santa María (Becerril del Carpio), un Monumento desde 1993.
Archivo:SanVicenteBecerrilCarpio 002
Iglesia de San Vicente, Puebla de San Vicente.
Archivo:RolloJurisdiccionalBecerrilDelCarpio 001
Rollo de Justicia, Becerril del Carpio.
Archivo:Iglesia de San Pedro 006 Barrio de San Pedro (Becerril del Carpio)
Iglesia de San Pedro, Barrio de San Pedro.
Archivo:Iglesia de Santa María 010 Barrio de Santa María (Becerril del Carpio)
Iglesia de Santa María, Barrio de Santa María.

Alba de Cerrato

¿Qué Monumento Hay en Alba de Cerrato?

En Alba de Cerrato se encuentra un Rollo de Justicia, un Monumento declarado el 18 de febrero de 1960.

Archivo:Alba de Cerrato 03
Rollo de Justicia en Alba de Cerrato.

Ampudia

¿Qué Lugares Históricos Puedes Explorar en Ampudia?

Ampudia es un Conjunto Histórico desde 1965. Aquí puedes visitar:

  • El Castillo de Ampudia, un Monumento desde 1931.
  • La Iglesia de San Fructuoso en Valoria del Alcor, declarada Monumento en 1993.
  • La Colegiata de Ampudia, un Monumento desde 2010.
Archivo:Ampudia - Castillo 1
Castillo de Ampudia.
Archivo:Iglesia de San Fructuoso - Valoria del Alcor 1
Iglesia de San Fructuoso, Valoria del Alcor.
Archivo:Ampudia - Colegiata de San Miguel 07
Colegiata de San Miguel en Ampudia.

Amusco

¿Qué Monumentos Hay en Amusco?

En Amusco se encuentran:

  • La Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, un Monumento desde 1963.
  • La Iglesia Parroquial de San Pedro, declarada Monumento en 1992.
Archivo:Amusco - Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes 02
Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes en Amusco.
Archivo:Amusco - San Pedro 04
Iglesia Parroquial de San Pedro en Amusco.

Arenillas de San Pelayo

¿Qué Monumento Destaca en Arenillas de San Pelayo?

En Arenillas de San Pelayo se encuentra la Iglesia de San Pelayo, un Monumento declarado el 1 de diciembre de 1978.

Archivo:PortadaArenillasSanPelayo 006
Iglesia de San Pelayo en Arenillas de San Pelayo.

Astudillo

¿Qué Lugares Históricos Puedes Descubrir en Astudillo?

El Casco Histórico de Astudillo es un Conjunto Histórico desde 1995. Aquí puedes visitar:

  • La Delimitación del Castillo de la Mota, un Monumento desde 2005.
  • El Convento de Santa Clara, un Monumento desde 1931.
Archivo:Castilloastudillo1
Castillo de la Mota en Astudillo.
Archivo:Patio del monasterio de Santa Clara, Astudillo
Convento de Santa Clara en Astudillo.
Archivo:Plaza mayor1ast
Plaza Mayor de Astudillo.

Autilla del Pino

¿Qué Monumento Hay en Autilla del Pino?

En Autilla del Pino se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción, un Monumento declarado el 16 de julio de 1992.

Archivo:Iglesia de la Asunción - Autilla del Pino
Iglesia Parroquial de la Asunción en Autilla del Pino.

Autillo de Campos

¿Qué Monumento Destaca en Autillo de Campos?

En Autillo de Campos se encuentra la Iglesia de Santa Eufemia, un Monumento declarado el 15 de enero de 1982.

Archivo:Iglesia de Santa Eufemia - Autillo de Campos 1
Iglesia de Santa Eufemia en Autillo de Campos.

Baltanás

¿Qué Conjunto Etnológico Hay en Baltanás?

En Baltanás se encuentra el Barrio de Bodegas de Baltanás, un Conjunto Etnológico declarado el 10 de diciembre de 2015. Es un lugar donde se pueden ver las antiguas bodegas subterráneas.

Archivo:Panorámica de las bodegas de Baltanás con la torre
Barrio de Bodegas de Baltanás.

Baquerín de Campos

¿Qué Monumento Destaca en Baquerín de Campos?

En Baquerín de Campos se encuentra la Iglesia de Santa María de Arbis, un Monumento declarado el 16 de julio de 1992.

Archivo:Iglesia de Santa María de Arbis - Baquerín de Campos 4
Iglesia de Santa María de Arbis en Baquerín de Campos.

Barruelo de Santullán

¿Qué Monumentos Hay en Barruelo de Santullán?

En Barruelo de Santullán se encuentran:

  • La Iglesia de San Cornelio y San Cipriano en Revilla de Santullán, un Monumento desde 1993.
  • La Iglesia Parroquial de Santa María la Real en Cillamayor, declarada Monumento en 1993.
  • La Iglesia Parroquial de Villanueva de la Torre en Villanueva de la Torre, un Monumento desde 1993.
Archivo:Revilla de Santullán Church of San Cipriano 001
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, Revilla de Santullán.
Archivo:Iglesia de Santa María Cillamayor 002
Iglesia Parroquial de Santa María la Real, Cillamayor.
Archivo:Villanueva De La Torre 001 Iglesia Santa Marina 003
Iglesia Parroquial de Villanueva de la Torre.

Becerril de Campos

¿Qué Lugares Históricos Puedes Visitar en Becerril de Campos?

La Ciudad de Becerril de Campos es un Conjunto Histórico Artístico desde 2004. Aquí se encuentran:

  • La Iglesia de Santa Eugenia, un Monumento desde 1970.
  • La Iglesia de Santa María, declarada Monumento en 1973.
Archivo:Becerril soportales2 lou
Soportales en Becerril de Campos.
Archivo:BecerrilDeCampos20100118002313SAM 2489
Iglesia de Santa Eugenia en Becerril de Campos.
Archivo:Becerril SantaMaría lou
Iglesia de Santa María en Becerril de Campos.

Belmonte de Campos

¿Qué Monumento Destaca en Belmonte de Campos?

En Belmonte de Campos se encuentra el Castillo de Belmonte de Campos, un Monumento declarado el 3 de junio de 1931.

Archivo:Belmonte de Campos Castillo 580
Castillo de Belmonte de Campos.

Boada de Campos

¿Qué Monumento Hay en Boada de Campos?

En Boada de Campos se encuentra la Iglesia Parroquial, un Monumento declarado el 28 de enero de 1993.

Archivo:Iglesia Parroquial - Boada 1
Iglesia Parroquial en Boada de Campos.

Boadilla del Camino

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Boadilla del Camino?

En Boadilla del Camino se encuentran:

  • El Rollo de Justicia, un Monumento desde 1960.
  • La Iglesia Parroquial, declarada Monumento en 1981.
Archivo:Boadilla del Camino
Rollo de Justicia en Boadilla del Camino.
Archivo:La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Boadilla del Camino
Iglesia Parroquial en Boadilla del Camino.

Brañosera

¿Qué Monumento Destaca en Brañosera?

En Brañosera se encuentra la Iglesia de Santa María la Real en Valberzoso, un Monumento declarado el 28 de enero de 1993.

Buenavista de Valdavia

¿Qué Monumento Hay en Buenavista de Valdavia?

En Buenavista de Valdavia se encuentra el Monasterio Premostatense de San Pelayo en Arenillas de San Pelayo, un Monumento desde 1978.

Archivo:MonasterioPremostatenseSanPelayo ArenillasSanPelayo 001 Portada
Monasterio Premostatense de San Pelayo.

Carrión de los Condes

¿Qué Lugares Históricos Puedes Visitar en Carrión de los Condes?

En Carrión de los Condes se encuentran varios monumentos importantes:

  • La Iglesia de Santiago, un Monumento desde 1931.
  • La Iglesia de Santa María, declarada Monumento en 1931.
  • El Monasterio de San Zoilo, un Monumento desde 1931.
  • Los Tejidos medievales del Monasterio de San Zoilo, declarados Bien Mueble en 2012.
Archivo:Carrión de los Condes Church of Santiago 001 Romanesque portal Pantocrator
Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes.
Archivo:Carrión de los Condes Church of Santa María 002
Iglesia de Santa María en Carrión de los Condes.
Archivo:Carrión de Los Condes 006 Saint Zoilo 001 Cloister
Monasterio de San Zoilo.

Castrejón de la Peña

¿Qué Monumentos Hay en Castrejón de la Peña?

En Castrejón de la Peña se encuentran:

Archivo:Church of La Transfiguración Traspeña de la Peña 001
Iglesia de la Transfiguración, Traspeña de la Peña.
Archivo:Pisón de Castrejón - Church of Nuestra Señora de la Asunción 001
Iglesia Parroquial de la Asunción, Pisón de Castrejón.

Cervatos de la Cueza

¿Qué Zonas Arqueológicas y Monumentos Hay en Cervatos de la Cueza?

En Cervatos de la Cueza se encuentra el Yacimiento "Villa romana La Tejada" en Quintanilla de la Cueza, una Zona Arqueológica desde 1996. Esta villa romana es famosa por sus mosaicos, como:

  • La Habitación Nº 2-mosaico de Hojas Cuatripétalos.
  • La Habitación Nº3 Mosaico las Cuatro Estaciones.
  • La Habitación Nº 9 Mosaico de Octógonos y Óvalos.
  • La Habitación Nº 12 Mosaico del "Ala".
  • La Habitación Nº 14 Mosaico Con Nudos de Salomón.
  • La Habitación Nº 17 Mosaico Con las Esvásticas.
  • La Habitación Nº 18 Mosaico Sogueado.
  • La Habitación Nº 20 Mosaico de los Peces.
  • La Habitación Nº 22 Mosaico de Neptuno.
  • La Habitación Nº 23 Mosaico de Escamas Imbricadas.
  • La Habitación Nº 24 Mosaico de Leda, En Forma de T.
  • La Habitación Nº 25 Mosaico En Damero.

También se encuentra la Casa del General San Martín, un Monumento desde 2000.

Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada 005
Yacimiento "Villa romana La Tejada".
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 2 mosaico de Hojas Cuatripétalos
Mosaico de Hojas Cuatripétalos.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 3 Mosaico las Cuatro Estaciones
Mosaico las Cuatro Estaciones.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 9 Mosaico de Octógonos y Óvalos
Mosaico de Octógonos y Óvalos.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 12 Mosaico del Ala 001
Mosaico del "Ala".
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 14 Mosaico Nudos Salomónicos 001
Mosaico Con Nudos de Salomón.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 17 Mosaico Svásticas 002
Mosaico Con las Esvásticas.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 18 Mosaico Sogueado 001
Mosaico Sogueado.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 20 Mosaico de los Peces 002
Mosaico de los Peces.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 22 Mosaico Neptuno 001
Mosaico de Neptuno.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 23 Mosaico Escamas Imbricadas 001
Mosaico de Escamas Imbricadas.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 24 Mosaico de Leda 003
Mosaico de Leda.
Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 25 Mosaico Ajedrezado 2
Mosaico En Damero.
Archivo:Casa de San Martín - Habitación 3
Casa del General San Martín.

Cervera de Pisuerga

¿Qué Lugares Históricos Puedes Explorar en Cervera de Pisuerga?

El Conjunto Histórico de Cervera de Pisuerga fue declarado en 2010. Aquí se encuentran:

  • La Iglesia de Santa María del Castillo, un Monumento desde 1978.
  • La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Perazancas, declarada Monumento en 1992.
  • La Iglesia de San Pedro en Cubillo de Ojeda, un Monumento desde 1992.
  • La Ermita de San Pelayo en Perazancas, declarada Monumento en 1931.
Archivo:Cervera de Pisuerga 001 Ayuntamiento 001
Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga.
Archivo:IglesiaSantaMariaCastilloCervera
Iglesia de Santa María del Castillo.
Archivo:Perazancas de Ojeda Nuestra Señora de la Asunción 165
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Perazancas.
Archivo:Perazancas de Ojeda Ermita San Pelayo 184
Ermita de San Pelayo, Perazancas.

Cevico Navero

¿Qué Monumento Hay en Cevico Navero?

En Cevico Navero se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz, un Monumento declarado el 17 de diciembre de 1992.

Archivo:Portada iglesia
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz.

Cisneros

¿Qué Monumento Destaca en Cisneros?

En Cisneros se encuentra la Iglesia de San Facundo y San Primitivo, un Monumento del siglo XVI declarado el 5 de julio de 1945.

Archivo:Iglesia de San Facundo y San Primitivo - Cisneros 1
Iglesia de San Facundo y San Primitivo en Cisneros.

Cordovilla la Real

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Cordovilla la Real?

En Cordovilla la Real se encuentran:

  • Dos Rollos de Justicia, declarados Monumento en 1960.
  • El Puente de Cordovilla la Real, un Monumento desde 1980.
Archivo:Cordovilla la Real 01 rollo by-dpc
Rollo de Justicia en Cordovilla la Real.
Archivo:Cordovilla la Real 09 rollo by-dpc
Otro Rollo de Justicia en San Salvador del Moral.
Archivo:PUENTE DE CORDOVILLA LA REAL SOBRE EL RÍO PISUERGA 02
Puente de Cordovilla la Real.

Dueñas

¿Qué Lugares Históricos y Arqueológicos Hay en Dueñas?

La Ciudad de Dueñas es un Conjunto Histórico desde 1967. Aquí se encuentran:

  • La "villa Possidica" o "cercado de San Isidro", una Zona Arqueológica desde 1991.
  • La Zona Arqueológica "la Huelga", declarada en 1993.
Archivo:Dueñas - Santa Maria de la Asuncion 78
Iglesia de Santa María de la Asunción en Dueñas.

Frechilla

¿Qué Monumento Destaca en Frechilla?

En Frechilla se encuentra la Iglesia de Santa María, un Monumento del siglo XVI declarado el 29 de diciembre de 1994.

Archivo:Iglesia de Santa María - Frechilla 3
Iglesia de Santa María en Frechilla.

Frómista

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Frómista?

En Frómista se encuentran:

  • La Ermita de Santa María del Castillo, un Monumento desde 1944.
  • La Iglesia de San Martín, declarada Monumento en 1894, es muy famosa por su estilo románico.
Archivo:Santa María del Castillo (Frómista)
Ermita de Santa María del Castillo en Frómista.
Archivo:Fromista, Iglesia de San Martín de Tours-PM 32767
Iglesia de San Martín en Frómista.

Fuentes de Nava

¿Qué Lugares Históricos Puedes Descubrir en Fuentes de Nava?

El Conjunto Histórico Artístico la Ciudad de Fuentes de Nava fue declarado en 2007. Aquí se encuentra la Iglesia de Santa María, un Monumento desde 1978.

Archivo:FuentesDeNava20100116230232SAM 2444
Vista de Fuentes de Nava.
Archivo:FuentesDeNava20100116224216SAM 2441
Iglesia de Santa María en Fuentes de Nava.

Fuentes de Valdepero

¿Qué Monumento Destaca en Fuentes de Valdepero?

En Fuentes de Valdepero se encuentra el Castillo de Fuentes de Valdepero, un Monumento declarado el 25 de agosto de 2005.

Archivo:Castillo Fuentes de Valdepero2
Castillo de Fuentes de Valdepero.

Guardo

¿Qué Monumento Hay en Guardo?

En Guardo se encuentra la Casa Grande, un Monumento declarado el 14 de noviembre de 1978.

Archivo:La Casa Grande (Guardo)
La Casa Grande en Guardo.

Hérmedes de Cerrato

¿Qué Monumento Destaca en Hérmedes de Cerrato?

En Hérmedes de Cerrato se encuentra la Ermita de Santa María, un Monumento desde 1931.

Archivo:Ermita de la Virgen de la era
Ermita de Santa María en Hérmedes de Cerrato.

Herrera de Pisuerga

¿Qué Zona Arqueológica Hay en Herrera de Pisuerga?

En Herrera de Pisuerga se encuentra el Yacimiento de Herrera de Pisuerga, una Zona Arqueológica de época prerromana declarada el 22 de abril de 1993.

Archivo:Pisoraca - Excavaciones dentro del casco urbano de Herrera de Pisuerga 001
Excavaciones en el yacimiento de Herrera de Pisuerga.

Herrera de Valdecañas

¿Qué Monumento Destaca en Herrera de Valdecañas?

En Herrera de Valdecañas se encuentra la Iglesia de Santa Cecilia, un Monumento declarado el 5 de julio de 1945.

Archivo:Iglesia de Santa Cecilia - vista general
Iglesia de Santa Cecilia en Herrera de Valdecañas.

Husillos

¿Qué Monumento Hay en Husillos?

En Husillos se encuentra la Iglesia de Santa María y dependencias de la Antigua Abadía, un Monumento desde 1931.

Archivo:Husillos - Abadia 2
Iglesia de Santa María y dependencias de la Antigua Abadía en Husillos.

Itero de la Vega

¿Qué Monumento Destaca en Itero de la Vega?

En Itero de la Vega se encuentra el Rollo de Justicia, un Monumento declarado el 9 de febrero de 1966.

Archivo:Rollo de justicia, Itero de la Vega
Rollo de Justicia en Itero de la Vega.

La Pernía

¿Qué Monumentos Puedes Ver en La Pernía?

En La Pernía se encuentran:

Archivo:Románico palentino - San Salvador de Cantamuda
Iglesia de San Salvador en San Salvador de Cantamuda.
Archivo:Rollo de Justicia (La Pernia) - Vista general
Rollo de Justicia en San Salvador de Cantamuda.

Meneses de Campos

¿Qué Monumento Destaca en Meneses de Campos?

En Meneses de Campos se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Tovar, un Monumento declarado el 18 de febrero de 1993.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Tovar - Meneses de Campos 2
Iglesia de Nuestra Señora del Tovar en Meneses de Campos.

Mudá

¿Qué Monumentos Hay en Mudá?

En Mudá se encuentran:

  • La Iglesia de San Martín, un Monumento desde 1992.
  • La Ermita del Oteruelo, declarada Monumento en 1993.
Archivo:Muda 01 iglesia by-dpc
Iglesia de San Martín en Mudá.

Nogal de las Huertas

¿Qué Monumento Destaca en Nogal de las Huertas?

En Nogal de las Huertas se encuentra el Monasterio de San Salvador de Nogal, un Monumento desde 1931.

Archivo:Monasterio de San Salvador de Nogal 17 by-dpc
Monasterio de San Salvador de Nogal.

Olmos de Ojeda

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Olmos de Ojeda?

En Olmos de Ojeda se encuentran:

  • La Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos, un Monumento desde 1931.
  • La Iglesia de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, declarada Monumento en 1931.
  • La Iglesia de la Asunción en Quintanatello de Ojeda, un Monumento desde 1993.
Archivo:Santa eufemia de cozuelos
Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos.
Archivo:SanJuanBautistaMoarves 002
Iglesia de San Juan Bautista, Moarves de Ojeda.
Archivo:Quintanatello de Ojeda Nuestra Señora de la Asunción Portal 832
Iglesia de la Asunción, Quintanatello de Ojeda.

Osorno

¿Qué Zona Arqueológica Hay en Osorno?

En Osorno se encuentra el Yacimiento "Dolmen de la Velilla", una Zona Arqueológica declarada el 27 de enero de 1994. Un dolmen es una construcción prehistórica de grandes piedras.

Archivo:Dolmen de La Velilla 3
Dolmen de la Velilla en Osorno.

Palencia

¿Qué Bienes Culturales Puedes Encontrar en la Ciudad de Palencia?

La Ciudad de Palencia es un Conjunto Histórico desde 2018. Aquí hay muchos bienes culturales importantes:

  • El Archivo Histórico Provincial de Palencia, un Archivo desde 1997.
  • La Biblioteca Pública del Estado, una Biblioteca desde 1985.
  • El Canal de Castilla, que también pasa por la ciudad, es un Conjunto Histórico desde 1991.
  • Las Puentecillas, un Monumento desde 2008.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, un Monumento desde 1982.
  • La Iglesia de San Juan Bautista, declarada Monumento en 1981.
  • La Catedral de San Antolín, un Monumento muy importante desde 1929.
  • El Convento de San Pablo, un Monumento desde 1931.
  • La Iglesia Parroquial de San Miguel, declarada Monumento en 1931.
  • La Fachada de la Iglesia Conventual de San Bernardo, un Monumento desde 1941.
  • El Museo Arqueológico de Palencia, un Monumento desde 1962.
  • La Iglesia de San Francisco, un Monumento desde 1992.
  • El Colegio Público "Modesto Lafuente", un Monumento desde 1998.
  • El Colegio de Villandrando, declarado Monumento en 1998.
  • El Palacio de los Aguado-Pardo, un Monumento desde 1998.
Archivo:Archivo histórico provincial de Palencia
Archivo Histórico Provincial de Palencia.
Archivo:Bibliopalencia1
Biblioteca Pública del Estado en Palencia.
Archivo:Dársena del Canal de Castilla en Palencia - 01
Dársena del Canal de Castilla en Palencia.
Archivo:Puentecillas B&W
Puentecillas en Palencia.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Calle - 01
Iglesia de Nuestra Señora de la Calle.
Archivo:Arquivoltas san juan guadian
Iglesia de San Juan Bautista.
Archivo:Catedral de San Antolín de Palencia - 01
Catedral de San Antolín.
Archivo:Convento de San Pablo (Palencia) - 01
Convento de San Pablo.
Archivo:Torre de San Miguel
Iglesia Parroquial de San Miguel.
Archivo:Palencia 56 iglesia San Bernardo by-dpc
Fachada de la Iglesia Conventual de San Bernardo.
Archivo:Palencia - Museo de Palencia (Casa del Cordón)
Museo Arqueológico de Palencia.
Archivo:Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco.
Archivo:Colegio Modesto Lafuente - Palencia
Colegio Público "Modesto Lafuente".
Archivo:Colegio Villandrando
Colegio de Villandrando.
Archivo:Palencia Palace of Aguado Pardo - Casa de los Junco 001
Palacio de los Aguado-Pardo.

Palenzuela

¿Qué Lugares Históricos y Arqueológicos Hay en Palenzuela?

El Recinto Urbano de Palenzuela es un Conjunto Histórico desde 1966. También se encuentra el Yacimiento Arqueológico "Castro y Necrópolis Celtibéricos", una Zona Arqueológica desde 1992.

Archivo:Palenzuela2
Recinto Urbano de Palenzuela.

Páramo de Boedo

¿Qué Monumento Destaca en Páramo de Boedo?

En Páramo de Boedo se encuentra la Iglesia parroquial de Zorita del Páramo en Zorita del Páramo, un Monumento desde 1966.

Archivo:Zórita del Páramo (Palencia). Iglesia de San Lorenzo. Portada occidental
Iglesia parroquial de Zorita del Páramo.

Paredes de Nava

¿Qué Monumento Hay en Paredes de Nava?

En Paredes de Nava se encuentra el Museo de la Iglesia de Santa Eulalia, un Monumento desde 1981.

Archivo:Paredes de Nava - Santa Eulalia 22
Museo de la Iglesia de Santa Eulalia.

Pedrosa de la Vega

¿Qué Zona Arqueológica Puedes Explorar en Pedrosa de la Vega?

En Pedrosa de la Vega se encuentra la Villa romana La Olmeda, una Zona Arqueológica muy importante desde 1996. Es famosa por sus mosaicos romanos, como:

  • La Habitación Nº 1-mosaico de Aquiles.
  • La Habitación Nº 1- Mosaico de la Cacería.
  • La Habitación Nº 1- Cenefa Geométrica.
  • La Habitación Nº 2.
  • La Habitación Nº 3.
  • La Habitación Nº 4.
  • La Habitación Nº 10.
  • La Habitación Nº 11- Exedra.
  • La Habitación Nº 12.
  • La Habitación Nº 20.
  • La Habitación Nº 25.
  • La Habitación Nº 29- Triclinio.
  • La Galería Norte del Peristilo.
  • La Galería Oeste del Peristilo.
Archivo:Villa Romana La Olmeda 035 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Villa romana La Olmeda.
Archivo:Villa Romana de La Olmeda Mosaicos romanos 001 Ulises
Mosaico de Aquiles.
Archivo:VillaRomanaLaOlmeda 007 PedrosaDeLaVega(Palencia)
Mosaico de la Cacería.
Archivo:Ancient Roman Mosaics Villa Romana La Olmeda 003 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Cenefa Geométrica.
Archivo:Villa Romana de La Olmeda Mosaicos romanos 008
Mosaico de la Habitación Nº 2.
Archivo:Villa Romana La Olmeda 022 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 3.
Archivo:Hypocaustum Villa Romana La Olmeda 020 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Hypocaustum en la Habitación Nº 4.
Archivo:Villa Romana La Olmeda 025 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 10.
Archivo:Villa Romana La Olmeda 027 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 11- Exedra.
Archivo:Ancient Roman Mosaics Villa Romana La Olmeda 010 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 20.
Archivo:Ancient Roman Mosaics Villa Romana La Olmeda 001 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 25.
Archivo:Villa Romana La Olmeda 037 Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Mosaico de la Habitación Nº 29- Triclinio.
Archivo:Villa Romana La Olmeda Galería Norte del Peristilo 001
Galería Norte del Peristilo.
Archivo:Ancient Roman Mosaics West Gallery La Olmeda Pedrosa De La Vega - Saldaña (Palencia)
Galería Oeste del Peristilo.

Pomar de Valdivia

¿Qué Zonas Arqueológicas y Monumentos Hay en Pomar de Valdivia?

En Pomar de Valdivia se encuentran:

  • La Zona Arqueológica Monte Bernorio en Villarén de Valdivia, desde 1992.
  • La Iglesia Parroquial de San Miguel en Rebolledo de la Inera, un Monumento desde 1993.
  • La Zona Arqueológica "El Cañón de la Horadada" en Villaescusa de las Torres, desde 1993.
  • La Iglesia Parroquial, un Monumento desde 1993.
  • La Iglesia Parroquial de Santiago en Cezura, declarada Monumento en 1993.
Archivo:Bernorio
Monte Bernorio.
Archivo:Villaescusa de las Torres Archaeological site El Cañón de la Horadada 001
El Cañón de la Horadada.
Archivo:Iglesia Parroquial de Pomar de Valdivia 02
Iglesia Parroquial de Pomar de Valdivia.
Archivo:Iglesia de Santiago - Interior
Iglesia Parroquial de Santiago, Cezura.

Renedo de la Vega

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Renedo de la Vega?

En Renedo de la Vega se encuentran:

  • El Monasterio de Santa María de la Vega, un Monumento desde 1931.
  • El Rollo de Justicia, declarado Monumento en 1960.
Archivo:Monasterio de Santa Maria de la Vega 04 by-dpc
Monasterio de Santa María de la Vega.
Archivo:Renedo de la Vega 01 Rollo by-dpc
Rollo de Justicia en Renedo de la Vega.

Ribas de Campos

¿Qué Monumento Destaca en Ribas de Campos?

En Ribas de Campos se encuentra el Monasterio de Santa Cruz de la Zarza, un Monumento de estilo gótico y cisterciense del siglo XII, declarado el 3 de junio de 1931.

Archivo:Mº de Santa Cruz de la Zarza 09
Monasterio de Santa Cruz de la Zarza.

Saldaña

¿Qué Lugares Históricos Puedes Explorar en Saldaña?

En Saldaña se encuentran:

  • El Castillo de los Condes de Saldaña, un Monumento desde 1949.
  • La Plaza Vieja de Saldaña y su Entorno, un Conjunto Histórico desde 1996.
Archivo:CastilloSaldaña 019
Castillo de los Condes de Saldaña.
Archivo:Saldaña Plaza Vieja
Plaza Vieja de Saldaña.

San Cebrián de Campos

¿Qué Monumento Destaca en San Cebrián de Campos?

En San Cebrián de Campos se encuentra la Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, un Monumento declarado el 3 de noviembre de 1994.

Archivo:San Cebrian de Campos 01 iglesia by-dpc
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano en San Cebrián de Campos.

San Cebrián de Mudá

¿Qué Monumento Destaca en San Cebrián de Mudá?

En San Cebrián de Mudá se encuentra la Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, un Monumento declarado el 4 de febrero de 1993.

Archivo:Iglesia de San Cornelio y San Cipriano
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano en San Cebrián de Mudá.

Santa Cruz de Boedo

¿Qué Monumento Destaca en Santa Cruz de Boedo?

En Santa Cruz de Boedo se encuentra la Iglesia de San Martín en Hijosa de Boedo, un Monumento desde 1994.

Archivo:Hijosa de Boedo Church of San Martín 002
Iglesia de San Martín en Hijosa de Boedo.

Santibáñez de Ecla

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Santibáñez de Ecla?

En Santibáñez de Ecla se encuentran:

  • El Monasterio de San Andrés de Arroyo, un Monumento desde 1931.
  • El Rollo de Justicia en San Andrés de Arroyo, declarado Monumento en 1960.
Archivo:Monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo. Claustro
Monasterio de San Andrés de Arroyo.

Santoyo

¿Qué Monumentos Hay en Santoyo?

En Santoyo se encuentran:

  • La Iglesia de San Juan Bautista, un Monumento desde 1978.
  • El Rollo de Justicia, declarado Monumento en 1960.
Archivo:Iglesia de San Juan Bautista - SANTOYO (Palencia)
Iglesia de San Juan Bautista en Santoyo.
Archivo:Rollo de Justicia de Santoyo Palencia, España RI-51-0001277
Rollo de Justicia en Santoyo.

Támara de Campos

¿Qué Lugares Históricos Puedes Explorar en Támara de Campos?

Támara de Campos es un Conjunto Histórico Artístico desde 1998. Aquí se encuentra la Iglesia de San Hipólito el Real, un Monumento con estilos gótico, renacentista y barroco, declarado el 3 de junio de 1931.

Archivo:Casa del Mayorazgo
Casa del Mayorazgo en Támara de Campos.
Archivo:Tamara de Campos - Iglesia de San Hipolito el Real 13
Iglesia de San Hipólito el Real en Támara de Campos.

Torquemada

¿Qué Conjunto Etnológico Hay en Torquemada?

En Torquemada se encuentra el Barrio de Bodegas de Torquemada, un Conjunto Etnológico declarado el 10 de diciembre de 2015.

Torremormojón

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Torremormojón?

En Torremormojón se encuentran:

  • El Castillo de Torremormojón, un Monumento muy antiguo desde 1878.
  • La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, declarada Monumento en 1981.
Archivo:Castillo de Torremormojón
Castillo de Torremormojón.
Archivo:Iglesia de Santa María del Castillo - Torremormojón 1
Iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

Valdeolmillos

¿Qué Monumento Destaca en Valdeolmillos?

En Valdeolmillos se encuentra la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, un Monumento declarado el 2 de abril de 1982.

Archivo:Iglesia 2012
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en Valdeolmillos.

Velilla del Río Carrión

¿Qué Monumento Destaca en Velilla del Río Carrión?

En Velilla del Río Carrión se encuentra la Fuente de la Reana, Ermita de San Juan con su huerta y la Senara, un Monumento desde 1961.

Archivo:La Reana2
Fuente de la Reana en Velilla del Río Carrión.

Venta de Baños

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Venta de Baños?

En Venta de Baños se encuentran:

  • La Basílica de San Juan Bautista en Baños de Cerrato, un Monumento muy antiguo desde 1897.
  • La Fuente de Recesvinto también en Baños de Cerrato, declarada Monumento en 1966.
Archivo:SAN JUAN DE BAÑOS
Basílica de San Juan Bautista en Baños de Cerrato.
Archivo:FUENTE DE SAN JUAN DE BAÑOS 1
Fuente de Recesvinto.

Vertavillo

¿Qué Monumento Destaca en Vertavillo?

En Vertavillo se encuentra el Rollo de Justicia, un Monumento declarado el 18 de febrero de 1960.

Archivo:Vertavillo 04
Rollo de Justicia en Vertavillo.

Villaconancio

¿Qué Monumento Destaca en Villaconancio?

En Villaconancio se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo, un Monumento declarado el 11 de noviembre de 1949.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Castillo (Villaconancio) 1
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo en Villaconancio.

Villada

¿Qué Monumento Destaca en Villada?

En Villada se encuentra la Iglesia de San Fructuoso, un Monumento declarado el 4 de mayo de 1983.

Archivo:Iglesia de San Fructuoso, Villada
Iglesia de San Fructuoso en Villada.

Villalcázar de Sirga

¿Qué Monumento Destaca en Villalcázar de Sirga?

En Villalcázar de Sirga se encuentra el Entorno de Protección de la Iglesia de Santa María, un Monumento desde 1919.

Archivo:Villalcazar de Sirga-Sta Maria la Blanca
Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga.

Villamediana

¿Qué Monumento Destaca en Villamediana?

En Villamediana se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa Columba, un Monumento declarado el 24 de septiembre de 1982.

Archivo:Iglesia de Santa Columba, Villamediana 01
Iglesia Parroquial de Santa Columba en Villamediana.

Villamuriel de Cerrato

¿Qué Monumentos Puedes Ver en Villamuriel de Cerrato?

En Villamuriel de Cerrato se encuentran:

  • La Iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato, un Monumento desde 1931.
  • El Monasterio de Santa Clara en Calabazanos, declarado Monumento en 1979.
Archivo:Villamuriel de Cerrato 02
Iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato.
Archivo:Calabazanos - Real Monasterio de N. S. de la Consolacion 14
Monasterio de Santa Clara en Calabazanos.

Villaumbrales

¿Qué Monumento Destaca en Villaumbrales?

En Villaumbrales se encuentra la Iglesia de San Juan, un Monumento declarado el 21 de diciembre de 1995.

Archivo:Iglesia de San Juan - Villaumbrales 1
Iglesia de San Juan en Villaumbrales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Palencia Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.