Alar del Rey para niños
Datos para niños Alar del Rey |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad por la tarde
|
||||
Ubicación de Alar del Rey en España | ||||
Ubicación de Alar del Rey en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Boedo-Ojeda | |||
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |||
Ubicación | 42°39′37″N 4°18′31″O / 42.660277777778, -4.3086111111111 | |||
• Altitud | 853 m | |||
Superficie | 57,91 km² | |||
Población | 912 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,3 hab./km² | |||
Gentilicio | alarense | |||
Código postal | 34480 | |||
Alcalde (2023-2027) | Roberto Santos Sevilla ![]() |
|||
Patrón | San Luis Rey de Francia | |||
Sitio web | www.alardelrey.es | |||
Alar del Rey es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es muy conocido por ser el lugar donde comienza el Canal de Castilla.
Este municipio también forma parte del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta histórica de peregrinación. Desde el año 2017, Alar del Rey está incluido en el Geoparque Las Loras, que es el primer geoparque reconocido por la Unesco en Castilla y León.
Contenido
Geografía de Alar del Rey
Alar del Rey se sitúa en la meseta castellana, cerca de la cordillera Cantábrica. Está a una distancia similar de varias ciudades importantes como Palencia, Burgos, León y Santander. Forma parte del partido judicial de Cervera de Pisuerga.
El municipio limita con otras localidades como Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Prádanos de Ojeda y Santibáñez de Ecla, todas en la provincia de Palencia. También limita con Sotresgudo en la provincia de Burgos.
Alar del Rey incluye otros pequeños núcleos de población: Nogales de Pisuerga, barrio de San Vicente, Becerril del Carpio y San Quirce de Riopisuerga.
Historia de Alar del Rey
La existencia de Alar del Rey está muy ligada al Canal de Castilla. El pueblo nació como el punto de inicio del ramal norte de este canal. Antes de que se construyera el canal, el pueblo no existía. Fue fundado en 1657 por orden del rey Felipe IV.
Los ingenieros que construyeron el canal eran de origen francés, por eso el pueblo tiene como patrón a San Luis Rey de Francia.
Mucho antes, en tiempos de Fernando III, las aguas del Pisuerga y los terrenos cercanos fueron entregados a unas monjas. Ellas construyeron un molino y otros edificios pequeños. Con el tiempo y la llegada de nuevas formas de transporte, estos edificios crecieron y dieron origen a la población de Alar del Rey.
El crecimiento del pueblo se aceleró con la apertura del Canal de Castilla. Años después, a mediados del siglo XIX, Alar del Rey fue elegido como punto de partida de una de las primeras líneas de tren en España. Esta línea, conocida como el ferrocarril de Isabel II, conectaba Alar del Rey con Reinosa y luego con Santander.
Con el tiempo, algunos cambios administrativos ocurrieron. Por ejemplo, el municipio de San Quirce de Riopisuerga se unió a Alar del Rey y pasó de la provincia de Burgos a la de Palencia.
Población y comunicaciones
¿Cuántos habitantes tiene Alar del Rey?
Alar del Rey cuenta con una población de 912 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios, creciendo en algunas épocas y disminuyendo en otras.
¿Cómo se comunica Alar del Rey?
El Ferrocarril en Alar del Rey
El Canal de Castilla ayudó a mejorar el transporte en la meseta. Sin embargo, para llegar al puerto de Santander, era necesario cruzar la cordillera Cantábrica. Así surgió la idea de usar trenes para llevar las mercancías que llegaban en barcazas a Alar del Rey hasta Santander.
En 1845, se autorizó la construcción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Las obras comenzaron en 1852, y el tramo de Alar del Rey a Reinosa se inauguró el 28 de marzo de 1857.
Hoy en día, la línea Santander - Alar del Rey es parte de la conexión entre Santander y Madrid. Aunque el recorrido es sinuoso en algunas partes, en la zona de Palencia el tren puede alcanzar velocidades de hasta 155 km/h.
Autovía A-67 (Cantabria-Meseta)
La autovía A-67 conecta Alar del Rey con la Meseta y con Cantabria. La salida número 88 de esta autovía lleva directamente a Alar del Rey, Nogales de Pisuerga y Prádanos de Ojeda.
Gobierno local
El Ayuntamiento de Alar del Rey es el encargado de gestionar los asuntos del municipio. El alcalde actual (2023-2027) es Roberto Santos Sevilla, del PP.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen
Esta iglesia fue construida en 1898 con un estilo que recuerda al neorrománico. Su torre, de estilo renacentista, se terminó en 1955. Antes de que se construyera la iglesia, los servicios religiosos se hacían en un almacén del canal que los trabajadores habían adaptado.
Puente de las Monjas
Es un puente antiguo del siglo XIX hecho de piedra arenisca. Tiene 8 arcos y es una obra de estilo clasicista.
Canal de Castilla
El Canal de Castilla es la obra más importante del pueblo y la razón de su existencia. Se dice que el pueblo surgió del asentamiento de los trabajadores del canal y sus familias. Aunque ya no se usa para transportar mercancías, en algunas partes se utiliza para paseos en barcazas turísticas. El puerto fluvial de Alar del Rey es un ejemplo único de arquitectura industrial del siglo XVIII en España.
El Canal de Castilla fue una de las obras de ingeniería más grandes de los siglos XVIII y XIX en España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Su objetivo principal era mejorar las comunicaciones para transportar productos, especialmente cereales, desde Castilla y León a otras zonas.
El proyecto original, que uniría Reinosa con Segovia, fue modificado. Finalmente, se construyeron 207 km desde Alar del Rey hasta Ribas de Campos, donde se divide en dos ramales que terminan en Medina de Rioseco y Valladolid.
Su construcción fue muy larga (1753-1849) y tuvo muchas dificultades, sobre todo económicas. El canal fue excavado a mano, con picos y palas. Tiene una forma trapezoidal y su anchura y profundidad varían a lo largo de su recorrido.
El Canal de Castilla se divide en tres ramales: Ramal Norte, Ramal de Campos y Ramal Sur. El Ramal Norte tiene 74 km de largo y cuenta con 24 esclusas para salvar un desnivel de 80 metros.
Fiestas y tradiciones
Alar del Rey celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Navidad Cultural: Con música, teatro y literatura.
- Carnaval Canalero: El Canal de Castilla es el escenario de esta fiesta con concursos, desfiles y música.
- Semana Santa: Procesiones y el tradicional juego de chapas.
- San Isidro: Procesión con el Santo y reparto de panecillos.
- Nuestra Señora la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio con procesiones, cánticos y bailes.
- Fiesta de la Estación: Se celebra el tercer sábado de julio, con juegos, atracciones y música.
- Descenso Internacional del Pisuerga y Fiesta Palentina de las Piraguas: Cada 15 de agosto, se realiza una competición de piraguas que comienza en Olleros de Pisuerga y termina en Alar del Rey. Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional y atrae a muchos deportistas y visitantes.
- Fiestas patronales de San Luis, Rey de Francia: Se celebran alrededor del 25 de agosto.
- Feria Agropecuaria del Pilar: El 12 de octubre, es una feria de productos agrícolas y artesanales.
- Festival de Música Folk: También alrededor del 12 de octubre, con música tradicional y productos locales.
- Fiesta del Puchero: El último domingo de octubre, los niños rompen pucheros y participan en sorteos.
- San Quirico y Santa Julita: Romería en San Quirce de Riopisuerga.
- San Isidro (barrio de San Vicente): El 15 de mayo, con procesión y rotura de pucheros.
- Fiestas patronales de San Juan Bautista (en Nogales de Pisuerga): El 24 de junio.
Más información
- Gastronomía de la provincia de Palencia
- Canal de Castilla
Véase también
En inglés: Alar del Rey Facts for Kids