robot de la enciclopedia para niños

Matalbaniega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matalbaniega
localidad y entidad singular de población
Matalbaniega vista aerea.jpg
Matalbaniega ubicada en España
Matalbaniega
Matalbaniega
Ubicación de Matalbaniega en España
Matalbaniega ubicada en Provincia de Palencia
Matalbaniega
Matalbaniega
Ubicación de Matalbaniega en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°50′12″N 4°15′45″O / 42.836666666667, -4.2625
Población 5 hab. (INE 2024)
Código postal 34810

Matalbaniega es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

Geografía de Matalbaniega

Matalbaniega está situada a unos 6.9 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la localidad principal del municipio. Se encuentra en una zona conocida como la Montaña Palentina.

¿Cuántas personas viven en Matalbaniega?

La población de Matalbaniega es muy pequeña. A lo largo del siglo XXI, el número de habitantes ha variado entre 3 y 10 personas. En el año 2024, el pueblo tenía 5 habitantes.

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Matalbaniega entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Historia de Matalbaniega

Origen del nombre y primeros habitantes

El nombre original de Matalbaniega era Mata Lebaniega. Se cree que este nombre viene de los primeros pobladores que llegaron a esta zona. Ellos venían de Liébana, una región en Cantabria.

Matalbaniega en la Edad Media

Durante la Edad Media, Matalbaniega era un lugar importante para la ganadería, especialmente el pastoreo. Gran parte de la actividad económica estaba relacionada con el monasterio de Santa María la Real de Aguilar. En un libro antiguo de los años 1351-1352, Matalbaniega aparece como un lugar que pertenecía al abad de Aguilar y a la abadesa de San Andrés de Arroyo.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Matalbaniega se convirtió en su propio municipio. En el año 1842, tenía 6 casas y 31 habitantes. Después, se unió a otros pueblos como Matamorisca, Corvio, Cenera de Zalima, Quintanilla de Corvio y Villanueva del Río Carrión.

El nombre del municipio cambió varias veces. Primero fue Cenera de Zalima, pero este pueblo quedó bajo el agua cuando se construyó el Pantano de Aguilar. Luego, el municipio se llamó Corvio. Finalmente, Matalbaniega y los demás pueblos se unieron al municipio de Aguilar de Campoo, al que pertenece hoy en día.

Patrimonio cultural de Matalbaniega

La Iglesia de San Martín

El edificio más importante de Matalbaniega es la Iglesia de San Martín. Es un gran ejemplo del estilo Románico rural, que es un tipo de arte y arquitectura que se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Esta iglesia fue construida en el siglo XII.

Se cree que la iglesia pudo haber sido parte de un monasterio que ya no existe. La iglesia tiene dos entradas principales y muchas esculturas interesantes. Destacan sus capiteles (la parte superior de las columnas) y una colección de más de 70 canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen el tejado).

kids search engine
Matalbaniega para Niños. Enciclopedia Kiddle.