robot de la enciclopedia para niños

Cevico Navero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cevico Navero
municipio de España
Cevico Navero vistas.jpg
Vista del pueblo
Cevico Navero ubicada en España
Cevico Navero
Cevico Navero
Ubicación de Cevico Navero en España
Cevico Navero ubicada en Provincia de Palencia
Cevico Navero
Cevico Navero
Ubicación de Cevico Navero en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca El Cerrato
• Partido judicial Palencia
Ubicación 41°51′40″N 4°11′03″O / 41.861111111111, -4.1841666666667
• Altitud 823 m
Superficie 43,74 km²
Fundación Siglo IX
Población 178 hab. (2024)
• Densidad 4,82 hab./km²
Gentilicio ceviqueño, -a
Código postal 34247
Alcaldesa (2023) Elena Fombellida Asensio (PP)
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.ceviconavero.es

Cevico Navero es un municipio que se encuentra en la provincia de Palencia, en España. Está ubicado al pie de un cerro llamado Cuesta de la Horca y donde se unen los arroyos Maderón y La Canal.

Este municipio tiene una superficie de 43,74 km² y se encuentra a 823 metros sobre el nivel del mar. Limita con pueblos como Hérmedes de Cerrato, Castrillo de Don Juan, Villaconancio y Tórtoles de Esgueva. Cevico Navero forma parte de la comarca de El Cerrato.

Según los datos de 2024, su población es de 178 habitantes. El pueblo está a 12 km de Baltanás, que es la capital de la comarca de El Cerrato. También se encuentra a 38 km de Palencia y a 50 km de Aranda de Duero (en la provincia de Burgos). La carretera C-619 pasa por el pueblo y conecta Palencia con Aranda.

Hace mucho tiempo, los habitantes de Cevico excavaron cuevas en la ladera del cerro. Con el tiempo, estas cuevas se convirtieron en viviendas rupestres, y algunas de ellas estuvieron habitadas hasta la década de 1960. Hoy en día, la economía de Cevico Navero se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Historia de Cevico Navero

Orígenes Antiguos del Pueblo

Gracias a investigaciones de la Universidad de Burgos, se descubrió un castro (un tipo de fortificación antigua) de la Edad del Bronce en la Cuesta de la Horca, muy cerca del pueblo. Esto significa que la zona de Cevico Navero ya estaba habitada miles de años antes de que la península ibérica formara parte del Imperio romano, alrededor del siglo III a. C..

El nombre de Cevico Navero también tiene una historia interesante. "Cevico" viene de una palabra antigua que significa "poblado amurallado". "Navero" viene de otra palabra antigua que significa "llanura entre montañas".

Cevico en la Edad Media

En la Edad Media, Cevico Navero era una villa amurallada. Esto ocurrió después de que la zona fuera repoblada en el siglo IX por Alfonso III el Magno, rey de Asturias. Esta repoblación se dio tras ser reconquistada por Ordoño I, su padre. Estas conquistas hicieron que el Duero fuera la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes.

La mayoría de las personas que repoblaron la zona venían del norte de la península. También llegaron mozárabes, que eran cristianos que vivían en Al-Ándalus (territorio musulmán), o musulmanes que decidieron quedarse en los territorios cristianos. De la antigua muralla de Cevico, aún se conservan dos de sus puertas.

En el siglo XI, Cevico formaba parte de una Merindad, que a su vez era parte de la Merindad Mayor de Castilla. En el siglo XIII, se construyó la iglesia parroquial del pueblo.

Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo

En el siglo XVIII, Cevico Navero pasó a depender del Señorío del conde de Castrillo. Este conde tenía el poder de elegir al alcalde del municipio.

Después de la división territorial de España en 1833, Cevico Navero se incluyó como municipio de Palencia. Esta provincia era una de las ocho de la región de Castilla la Vieja. En 1855, Palencia pasó a formar parte de la región de León, pero en los años 1960 volvió a pertenecer a Castilla la Vieja.

Actualmente, Palencia es parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que se formó en 1983. Esto es parte de cómo se organiza el país en Comunidades Autónomas, según la Constitución Española de 1978.

Clima de Cevico Navero

Archivo:Nevada cevico
Cevico, nevada de enero de 2009.

Cevico Navero tiene un clima Mediterráneo continental. Esto significa que sus inviernos son fríos, con muchas heladas, y sus veranos son calurosos y con pocas lluvias.

Una característica importante de este clima son los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche. Esta diferencia es mayor en julio y agosto, cuando las temperaturas pueden variar más de 18 °C. Estos meses son los más calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 30 °C. En invierno, las temperaturas bajan fácilmente a los 0 °C. Las lluvias son más comunes en otoño y primavera. Las heladas son frecuentes en invierno, pero las nevadas no tanto.

Paisaje Natural y Rural

Archivo:Bosque cevico
Monte de encinas y robles.

Cevico Navero tiene una gran extensión de monte con árboles nativos como encinas y robles. Esta zona es una de las más grandes de la comarca de El Cerrato, según Red Natura 2000.

En este lugar y en los amplios páramos (zonas llanas y elevadas) del municipio, hay muchos jabalíes, conejos y liebres. También se encuentran aves como tórtolas y perdices. Por eso, la caza es una actividad común entre los habitantes de Cevico.

Hasta mediados del siglo XX, esta gran zona de monte era muy importante para muchas familias del pueblo. Los "montaneros" se dedicaban a hacer carbón vegetal y lo vendían en los pueblos cercanos. En los valles, hay plantaciones de chopos y álamos, que se usan en la industria de la madera y el papel.

En el paisaje rural de Cevico, también destacan las grandes áreas dedicadas a cultivos de secano, como la cebada y el trigo. Cerca de los arroyos, se cultivan plantas de regadío como la remolacha y la alfalfa.

Patrimonio Histórico y Cultural

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Archivo:Cevico Navero, Iglesia de Nuestra Señora de la Paz-PM 17610
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz.

Esta iglesia está en el centro del pueblo. Su construcción original es de estilo románico, entre los siglo XII y siglo XIII, y de esa época se conserva la portada. Más tarde, en el siglo XIV, fue decorada con el estilo mudéjar, y aún se puede ver el artesonado (techo de madera con adornos) de la nave central.

Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal del siglo XV, una cruz de plata del renacimiento, un retablo (estructura decorada detrás del altar) de estilo barroco y el retablo mayor del siglo XVIII. La Iglesia de Nuestra Señora de la Paz fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1993. Cerca de la iglesia, hay un Rollo de Justicia de estilo plateresco del siglo XVI, que está muy bien conservado.

Monasterio de San Pelayo

Archivo:Monastery of San Pelayo
Monasterio de San Pelayo.

Las ruinas del Monasterio de San Pelayo de Cerrato se encuentran a 2 km del pueblo, junto a la carretera de Antigüedad. Fue construido en el siglo X y llegó a tener muchas propiedades en toda la comarca de El Cerrato. En el siglo XVI, fue sede de un colegio donde se estudiaban Humanidades.

El monasterio fue abandonado en 1837 debido a una ley llamada Desamortización de Mendizábal, lo que causó su deterioro y derrumbe. Actualmente, la Fundación Siro lo ha comprado y planea restaurarlo para darle un uso social y cultural.

Viviendas Rupestres

En Cevico, todavía existen algunas viviendas rupestres (casas excavadas en la roca) en la cuesta de la Horca. Las que son fáciles de acceder se usan como merenderos o bodegas y se mantienen en buen estado. Otras, que están más arriba en la cuesta, están abandonadas. Algunas de estas viviendas estuvieron habitadas hasta los años 1960 y se pueden visitar por un camino que lleva a un mirador.

La Mata Redonda

Archivo:Mata Redonda
La Mata Redonda, encina centenaria.

Es una encina muy antigua, de más de cien años, que es un símbolo del pueblo por su gran tamaño y belleza. Está en lo alto de la cuesta de las bodegas. Bajo sus ramas, se han colocado bancos, creando un mirador natural desde donde se puede ver el pueblo y gran parte del valle.

Corrales Pastoriles

Archivo:Chozo
Chozo, refugio de pastores.

Los corrales que se encuentran por el páramo muestran lo importante que fue la ganadería para este pueblo. Son corrales hechos con piedras sin tallar, que se usaban para proteger a los rebaños de ovejas. Los pastores se refugiaban del mal tiempo en los chozos, que eran pequeñas construcciones de piedra con forma de media esfera, con una entrada baja y una salida de humo en la parte superior.

Otros Elementos de Interés

  • Puerta de la muralla.
    Archivo:Puerta2
    Puerta de la muralla.
  • Rollo de justicia.
    Archivo:Rollo de Justicia, Cevico Navero
    Rollo de Justicia.

Población de Cevico Navero

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Cevico Navero tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cevico Navero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cevico Nabero: 1857, 1860 y 1877

En 1842, cuando se publicó el primer censo del INE, Cevico Navero tenía 687 habitantes. El censo de 1900 muestra el mayor número de habitantes en la historia reciente del municipio, con 1074 personas empadronadas.

A partir de 1900, el número de habitantes fue disminuyendo poco a poco. En el censo de 1960, Cevico Navero tenía 747 habitantes. Durante la década de 1960, muchas personas de los pueblos españoles se mudaron a las ciudades en busca de trabajo y modernidad. Esto hizo que la población de los pueblos empezara a bajar mucho. En el censo de 1970, Cevico Navero tenía 486 habitantes, casi la mitad que en 1950.

Fiestas y Tradiciones

Cevico Navero celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 24 de enero se celebra el día de Nuestra Señora de la Paz, que es la patrona de la parroquia.
  • El 15 de mayo es el día de San Isidro labrador, el patrón de los agricultores.
  • El 16 de julio es el día de la Virgen del Carmen, la patrona del pueblo. Esta es la fiesta más importante del año.

Desde 1982, en el mes de agosto, se organiza la Semana Cultural y Deportiva de Cevico Navero. Durante esta semana, se pueden disfrutar de actividades como teatro, música folclórica, cuentacuentos, talleres para niños y campeonatos de fútbol y frontenis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cevico Navero Facts for Kids

  • El Cerrato
kids search engine
Cevico Navero para Niños. Enciclopedia Kiddle.