robot de la enciclopedia para niños

Meneses de Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meneses de Campos
municipio de España
MenesesDeCampos20130607230004P1170329SinNeblina.jpg
Meneses en mitad de la Tierra de Campos, visto desde Montealegre.
Meneses de Campos ubicada en España
Meneses de Campos
Meneses de Campos
Ubicación de Meneses de Campos en España
Meneses de Campos ubicada en Provincia de Palencia
Meneses de Campos
Meneses de Campos
Ubicación de Meneses de Campos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Palencia
Ubicación 41°56′30″N 4°55′12″O / 41.941666666667, -4.92
• Altitud 750 m
Superficie 28,21 km²
Población 101 hab. (2024)
• Densidad 4,15 hab./km²
Gentilicio menesino, -a
Código postal 34305
Pref. telefónico 983 (Valladolid)
Alcalde (2019) Alberto José Blanco (PP)
Sitio web www.menesesdecampos.es

Meneses de Campos es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en una zona conocida como la Tierra de Campos. Sus límites son con los pueblos de Capillas, Castil de Vela, Belmonte, Palacios, Montealegre, Villerías y Boada.

Geografía de Meneses de Campos

Meneses de Campos se encuentra en una llanura, a unos 750 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de la zona se llama Las Pedreras, donde alcanza los 775 metros. Antiguamente, esta área estaba llena de viñedos.

¿Cómo es el paisaje de Meneses de Campos?

El paisaje de Meneses de Campos cambia mucho con las estaciones. En otoño, la tierra se ve de color pardo y el cielo gris. Durante el invierno, todo se vuelve más oscuro. La primavera trae el verde a los campos y un cielo azul. En verano, el paisaje se vuelve dorado, con muy pocos árboles.

El río Anguijón

El río principal de Meneses es el río Anguijón. Nace cerca de Villalba de los Alcores y Montealegre. Al principio, el río corre por un valle estrecho entre colinas. Hace mucho tiempo, este valle se usaba para pastos y huertas. Había muchos molinos que aprovechaban el agua del río.

En verano, el río Anguijón suele tener menos agua porque llueve poco. Pero en invierno, cuando llueve mucho, el río puede crecer y desbordarse. Esto ocurre porque el suelo de la zona no absorbe bien el agua. Las aguas pueden inundar los campos de cultivo y a veces llegan hasta el pueblo.

Historia de Meneses de Campos

La historia de Meneses de Campos se remonta a los siglos X y XI. En esa época, un grupo de familias del Valle de Mena, en el norte de Burgos, se asentó junto al río Anguijón. Así nacieron varias aldeas, como Puebla de Meneses, Meneses y Palacios de Meneses, que formaron las llamadas "siete villas".

Este origen se nota en el nombre de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de Tovar, que viene del Valle de Mena.

Las familias importantes de Meneses

Durante la Edad Media y la época moderna, el pueblo fue propiedad de la familia Téllez de Meneses. Entre ellos destacaron Alfonso Téllez de Meneses y Tello Téllez de Meneses. Eran familias muy influyentes en la región. Una nieta de Alfonso, Mayor Alfonso de Meneses, fue la madre de la reina María de Molina.

Más tarde, el señorío pasó a otras familias, como los Manueles y los Guzmán. Los Guzmán recibieron el título de Marqueses de Montealegre y señores de Meneses.

Cuando hubo grandes cambios en la forma de gobierno en España, Meneses de Campos se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 154 hogares y 801 habitantes.

La leyenda de la Infanta y Lope de Vega

La familia Téllez dejó una huella especial en el pueblo. Hay una leyenda muy antigua, llamada la leyenda de la Infanta, que se cuenta en Meneses. El famoso escritor Lope de Vega la incluyó en una de sus obras de teatro, titulada Los Tellos de Meneses.

La leyenda cuenta que una infanta (princesa) de León debía ser entregada a los árabes como parte de un antiguo acuerdo. Para evitarlo, la infanta huyó de la corte de su padre, el rey, y se refugió en Meneses. Allí trabajó de forma anónima en la casa de una familia rica.

Tiempo después, el rey Ordoño fue de caza al pueblo y se hospedó con la familia Tello. La infanta, sabiendo que a su padre le gustaba una tortilla especial, preparó una y escondió su anillo dentro. El rey reconoció el anillo, perdonó a su hija y la casó con el hijo mayor de don Tello.

Esta historia muestra cómo las leyendas y la historia se mezclan en los pueblos.

¿Cómo se pobló la Tierra de Campos?

Hace mucho tiempo, debido a los conflictos, una gran parte de la meseta norte de España quedó casi sin gente. Los cristianos se refugiaron en las montañas del norte. Desde esas montañas, comenzaron a llegar los primeros grupos de personas para repoblar la zona, con el apoyo de los reyes de León y Castilla.

Antes de la llegada de la gente del Valle de Mena, no hay registros de poblaciones en la zona donde hoy está Meneses. Esta región se conocía como la Tierra de Campos Góticos, porque los godos cultivaban cereales allí.

Muchos pueblos de la región tienen nombres que recuerdan de dónde venían sus primeros habitantes, como Gallegos de Hornija o Báscones de Ojeda. Esto muestra cómo la gente del norte se fue asentando en la meseta a medida que avanzaba la reconquista. A Meneses de Campos llegaron los "meneses", que eran los habitantes del Valle de Mena.

Los historiadores creen que el Valle de Mena fue muy importante en el nacimiento de la primera Castilla. Fue allí donde se escribió por primera vez la palabra "Castilla". La repoblación y la reconquista comenzaron desde tres valles: Mena, Losa y Ayala. Esta tierra, que tenía el objetivo común de recuperar el territorio, se llamó Castilla por las fortalezas que defendían y protegían estos valles.

Población de Meneses de Campos

Meneses de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Meneses de Campos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Meneses: 1842 y 1857.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meneses de Campos Facts for Kids

kids search engine
Meneses de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.