robot de la enciclopedia para niños

Villavega de Aguilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villavega de Aguilar
entidad singular de población
Villavega vista aerea.jpg
Villavega de Aguilar ubicada en España
Villavega de Aguilar
Villavega de Aguilar
Ubicación de Villavega de Aguilar en España
Villavega de Aguilar ubicada en Provincia de Palencia
Villavega de Aguilar
Villavega de Aguilar
Ubicación de Villavega de Aguilar en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°51′08″N 4°15′30″O / 42.852222222222, -4.2583333333333
Población 36 hab. (INE 2024)
Código postal 34810
Archivo:Villavega de aguilar 17 - Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista. Espadaña
Archivo:Villavega de aguilar 34 - Iglesia de San Juan Bautista
Detalle de la Iglesia de San Juan Bautista.
Archivo:Villavega de aguilar 16 - Fuente y casa con escudo
Fuente y casa con escudo en Villavega de Aguilar.

Villavega de Aguilar es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

¿Dónde se encuentra Villavega de Aguilar?

Este pueblo está situado a unos 8,7 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Se ubica en una zona conocida como la Montaña Palentina.

¿Cuánta gente vive en Villavega de Aguilar?

La cantidad de personas que viven en Villavega de Aguilar ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el INE registró que vivían 36 habitantes.

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Villavega de Aguilar entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿Cuál es la historia de Villavega de Aguilar?

Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Villavega de Aguilar formó parte de la Merindad Menor de Aguilar de Campoo. Una merindad era una división territorial antigua.

¿Cuándo se unió a Aguilar de Campoo?

Hasta mediados del siglo XIX, Villavega de Aguilar era un municipio independiente. En el año 1842, tenía 11 hogares y 57 habitantes. En esa época, se unió al municipio de Nestar. Más tarde, en la década de 1970, tanto Villavega de Aguilar como Nestar pasaron a formar parte del municipio de Aguilar de Campoo.

¿Qué lugares interesantes tiene Villavega de Aguilar?

Villavega de Aguilar cuenta con algunos lugares históricos que puedes visitar.

La Iglesia de San Juan Bautista

En el pueblo se encuentra una iglesia católica dedicada a San Juan Bautista. Su construcción original es de estilo románico, entre los siglos XII y XIII. A lo largo del tiempo, se le han añadido otras partes. Esta iglesia forma parte de un proyecto de restauración llamado Plan de Intervención del Románico Norte.

Otros elementos históricos

También puedes encontrar en el pueblo una cruz que data de la Edad Media. Además, hay unos pilares que podrían ser los restos de un antiguo puente de origen romano. Estos pilares se encuentran sobre lo que antes era el cauce de un río, y ahora es una era (un espacio para trabajar los cereales).

kids search engine
Villavega de Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.