Valoria del Alcor para niños
Datos para niños Valoria del Alcor |
||
---|---|---|
núcleo de población y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Valoria del Alcor en España | ||
Ubicación de Valoria del Alcor en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°53′55″N 4°48′12″O / 41.898611111111, -4.8033333333333 | |
Población | 49 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34191 | |
Sitio web | Centro de Iniciativas Turísticas | |
Valoria del Alcor es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ampudia, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Historia de Valoria del Alcor
Valoria del Alcor tiene una historia interesante. Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, este lugar se convirtió en un municipio con su propio gobierno. En ese entonces, era conocido como Valoria del Alcor y la Granja de Valdebustos.
Según un censo de 1842, el pueblo tenía unas 50 casas y 260 habitantes. Valoria del Alcor fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese momento, se unió al municipio de Ampudia, del que forma parte hoy en día.
Población de Valoria del Alcor
La cantidad de personas que viven en Valoria del Alcor ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
¿Cómo ha cambiado la población?
Gráfica de evolución demográfica de Valoria del Alcor entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34010 (Ampudia) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Valoria del Alcor entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés y patrimonio
Valoria del Alcor cuenta con edificios y lugares que muestran su rica historia y arte.
Iglesia de San Fructuoso
La Iglesia de San Fructuoso es un edificio muy antiguo, construido a finales del siglo XII. Está hecha de piedra de gran calidad. En su diseño se pueden ver estilos populares de la región y también algunas influencias del arte mozárabe (un estilo de arte de la España medieval). Su entrada principal es muy especial dentro del estilo Románico palentino. Dentro de la iglesia, destaca una escultura de Cristo del siglo XV, que es de estilo gótico.
Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe
Cerca de la iglesia de San Fructuoso, en un lugar elevado, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Su estilo es similar al gótico.
Actividades y turismo rural
Si te gusta la naturaleza y conocer la vida rural, Valoria del Alcor ofrece algunas opciones.
Ecomuseo La Huerta de Valoria
Puedes visitar el Ecomuseo La Huerta de Valoria, un lugar donde aprender sobre la agricultura y la vida en el campo.
Lugares cercanos para explorar
A pocos kilómetros, en Villalba de los Alcores, puedes visitar el despoblado Medieval de Fuenteungrillo. Este es un antiguo pueblo medieval que quedó abandonado. También hay un centro de interpretación para aprender más sobre su historia.
Fiestas y celebraciones
Valoria del Alcor celebra dos fiestas importantes a lo largo del año.
Fiesta de San Fructuoso
La fiesta de San Fructuoso se celebra el 21 de enero. Antiguamente, era la celebración más importante del pueblo. Hoy en día, se festeja de una manera más sencilla.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe
La fiesta de la Virgen de Guadalupe es el 15 de agosto. Esta celebración es muy animada, especialmente porque muchas personas que visitan el pueblo en vacaciones participan. Uno de los momentos más destacados es la procesión. El 14 de agosto, la imagen de la Virgen es llevada desde la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la iglesia de San Fructuoso. Al día siguiente, el 15 de agosto, la procesión hace el camino de regreso.