Revilla de Santullán para niños
Datos para niños Revilla de Santullán |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Revilla de Santullán en España | ||
Ubicación de Revilla de Santullán en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Barruelo de Santullán | |
Ubicación | 42°53′28″N 4°17′34″O / 42.891111111111, -4.2927777777778 | |
Población | 24 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34828 | |
Revilla de Santullán es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Barruelo de Santullán. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es especial porque forma parte de una de las rutas del famoso Camino de Santiago, conocida como la Ruta del Besaya.
Contenido
¿Dónde se encuentra Revilla de Santullán?
Revilla de Santullán está a solo 1,5 kilómetros de Barruelo de Santullán, que es la capital de su municipio. Se encuentra a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que está en una zona bastante elevada.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Revilla
Desde hace muchos siglos, Revilla de Santullán ha sido un lugar con historia. En la Edad Media y hasta el siglo XVIII, formaba parte de una región más grande llamada la Merindad Menor de Aguilar de Campoo.
Con el tiempo, Revilla de Santullán se convirtió en su propio municipio. En el año 1842, tenía 6 casas y 31 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Santa María de Nava.
¿Cuánta gente vive en Revilla de Santullán?
La cantidad de personas que viven en Revilla de Santullán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siglo XXI:
Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Santullán entre 00 y 23 |
![]() |
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
Cultura y Tradiciones en Revilla
La Antigua Iglesia de San Cornelio y San Cipriano
El edificio más importante de Revilla de Santullán es la Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano. Es una iglesia muy antigua, construida a principios del siglo XII, en un estilo llamado románico.
Lo más llamativo de la iglesia es su entrada, que tiene esculturas muy detalladas y bonitas. Dentro, puedes encontrar una pila bautismal también románica y unas pinturas murales muy antiguas. Estas pinturas se cree que fueron hechas por un artista conocido como el 'Maestro de San Felices'. Esta iglesia es parte de lo que se conoce como el 'Románico Norte', una zona con muchos edificios románicos importantes.
Fiestas y Celebraciones
A lo largo del año, se organizan muchas actividades culturales en Revilla de Santullán. Estas actividades buscan que el pueblo y los lugares cercanos tengan vida y diversión. La Junta Vecinal de Revilla de Santullán y la Asociación Cultural Peña Ruz son quienes las coordinan.
La fiesta más importante del pueblo es el 16 de septiembre, en honor a San Cornelio y San Cipriano. Sin embargo, las fiestas populares, que son las más grandes y divertidas, se celebran desde hace más de 30 años el segundo fin de semana de agosto. En esos días, Revilla de Santullán se llena de alegría con muchas actividades para los habitantes y para los visitantes.
Organización Religiosa
Revilla de Santullán tiene su propia parroquia, que forma parte de la unidad pastoral de Barruelo de Santullán.