San Salvador de Cantamuda para niños
Datos para niños San Salvador de Cantamuda |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de San Salvador de Cantamuda en España | ||
Ubicación de San Salvador de Cantamuda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | La Pernía | |
Ubicación | 42°57′54″N 4°29′52″O / 42.965, -4.4977777777778 | |
Población | 108 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34847 | |
San Salvador de Cantamuda es un pequeño pueblo y también una pedanía (una parte de un municipio más grande) que forma parte del municipio de La Pernía. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
San Salvador de Cantamuda: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra San Salvador de Cantamuda?
San Salvador de Cantamuda es el centro principal del municipio de La Pernía. Está ubicado en una zona conocida como la Montaña Palentina. Se encuentra a unos 132 kilómetros de Palencia, que es la capital de la provincia. También está a solo 15,3 kilómetros de Cervera de Pisuerga, otra localidad cercana en Palencia.
¿Cómo nació San Salvador de Cantamuda?
Este pueblo tiene una historia interesante. Hasta el siglo XVI, se le conocía como San Salvador de Campo de Muga de Pernía. El origen del pueblo está muy ligado a la Colegiata de San Salvador, una iglesia muy importante que se construyó allí. El pueblo creció alrededor de esta colegiata.
¿Cuánta gente vive en San Salvador de Cantamuda?
La población de San Salvador de Cantamuda ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven 108 personas en el pueblo. A principios del siglo XXI, en el año 2000, había 158 habitantes. La población ha ido disminuyendo poco a poco desde entonces.
¿Qué lugares interesantes hay en San Salvador de Cantamuda?
San Salvador de Cantamuda cuenta con varios lugares de gran valor histórico y natural que puedes visitar.
La Colegiata de San Salvador: Un Tesoro Antiguo
La Colegiata de San Salvador es hoy la iglesia principal del pueblo. Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde 1993. El pueblo se formó alrededor de esta colegiata. Fue fundada por la condesa María Elvira, quien era sobrina del rey Fernando I. La condesa fue enterrada aquí. La colegiata fue propiedad de la realeza hasta el año 1123, cuando el rey Alfonso VII la entregó a los obispos de Palencia. Se cree que el edificio actual fue construido alrededor del año 1185.
Otros puntos de interés
- Rollo jurisdiccional: Es una columna de piedra del siglo XVI que también está declarada Bien de Interés Cultural desde 1960. Antiguamente, estos rollos indicaban que el lugar tenía autoridad para impartir justicia.
- Casas hidalgas: Son casas antiguas que pertenecieron a familias importantes o nobles de la zona.
- Parque Natural Montaña Palentina: San Salvador de Cantamuda se encuentra dentro de este hermoso parque natural Montaña Palentina. Esto significa que está rodeado de paisajes naturales impresionantes, ideales para explorar y disfrutar de la naturaleza.
Véase también
- Turismo en la provincia de Palencia
- Carne de Cervera y Montaña Palentina