robot de la enciclopedia para niños

Abarca de Campos para niños

Enciclopedia para niños

Abarca de Campos es un pequeño municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como Tierra de Campos.

Datos para niños
Abarca de Campos
municipio de España
Escudo de Abarca de Campos.svg
Escudo

Iglesia de San Sebastián, Abarca de Campos 02.jpg
Iglesia de San Sebastián
Abarca de Campos ubicada en España
Abarca de Campos
Abarca de Campos
Ubicación de Abarca de Campos en España
Abarca de Campos ubicada en Provincia de Palencia
Abarca de Campos
Abarca de Campos
Ubicación de Abarca de Campos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°03′37″N 4°50′36″O / 42.060277777778, -4.8433333333333
• Altitud 758 m
Superficie 11,39 km²
Población 38 hab. (2024)
• Densidad 3,78 hab./km²
Gentilicio abarqueño, -a
Código postal 34338
Alcalde (2023-2027) Miguel Martín Bueno (PP)
Presupuesto 40.100 € (2009)
Patrón San Sebastián
Sitio web www.abarcadecampos.es

Geografía de Abarca de Campos

Abarca de Campos se encuentra en una zona llana. Limita al norte con Autillo de Campos, al este con Fuentes de Nava, al sur con Castromocho y al oeste con Villarramiel.

Entorno Natural

El área donde se ubica Abarca de Campos es muy importante para la naturaleza. Forma parte de una Zona de especial protección para las aves llamada "La Nava - Campos Norte". Esto significa que es un lugar especial donde muchas aves viven y se reproducen, y está protegido dentro de la Red Natura 2000.

Historia de Abarca de Campos

Se han encontrado restos prehistóricos en el municipio, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. La primera vez que se menciona Abarca de Campos en un documento escrito fue en el año 916, en un texto del rey Ordoño II.

Durante el siglo XII, el pueblo estuvo bajo el control de la orden de Calatrava, una importante orden militar. Con el tiempo, pasó a ser propiedad de varias familias nobles, como la reina Mencía de Portugal y las familias Alburquerque y Osorio. En el siglo XVIII, la propiedad pasó a la familia Abrantes.

Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Abarca se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, el pueblo tenía 51 casas y 265 habitantes.

Abarca de Campos en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Abarca de Campos. Mencionó que el pueblo estaba en una zona llana y que su clima era saludable.

En esa época, Abarca tenía 87 casas sencillas, calles irregulares y una pequeña plaza. Había una escuela a la que asistían 22 niños y 6 niñas. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Sebastián. El pueblo contaba con pozos de agua y algunas balsas para el ganado, además de estar cerca del río Valdeginate y del nuevo ramal del Canal de Castilla.

La tierra era fértil y se cultivaba trigo, cebada y vid. También se criaba ganado, como ovejas, vacas y caballos. En ese momento, la población era de 240 personas.

Población de Abarca de Campos

Abarca de Campos es un municipio con pocos habitantes. En el año 2024, su población era de 38 personas.

Evolución de la Población

La población de Abarca de Campos ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 265 habitantes, y en 1960 tenía 165. Como puedes ver en la gráfica, la población ha disminuido con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Abarca de Campos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Abarca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Archivo:Ayuntamiento de Abarca de Campos 01
Casa consistorial

Lugares de Interés en Abarca de Campos

Abarca de Campos tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • Casco urbano: Las casas están construidas con un estilo tradicional, usando adobe.
  • Centro de Arte Contemporáneo La Fábrica: Este centro de arte se encuentra en una antigua fábrica de harina que funcionó hasta 1979.
  • Dársena y esclusa del Canal de Castilla: Aquí puedes dar paseos en barca por el Canal de Castilla. En Abarca de Campos se encuentra la primera esclusa del ramal de Campos del canal.
  • Iglesia parroquial: Es una iglesia de la segunda mitad del siglo XVII, construida en estilo mudéjar. Tiene una torre del siglo XV y en su interior se pueden ver retablos y esculturas de los siglos XVI, XVII y XVIII. También cuenta con un órgano antiguo de 1778. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
  • Palacio de los Osorio: Este palacio fue construido entre 1580 y 1620 y ha sido restaurado. También es de estilo mudéjar.
  • Torre Carrillón: Es la torre con carrillón más grande de Castilla y León, y tiene dieciséis campanas.
Archivo:AbarcaDeCampos20100116210246SAM 2436
Palacio de los Osorio
Archivo:Abarca de Campos, carrillón
Carrillón

Cultura y Fiestas

Fiestas Tradicionales

En Abarca de Campos se celebran dos fiestas importantes:

  • El 20 de enero, se celebra la festividad de San Sebastián, el patrón del pueblo.
  • Las fiestas del pueblo se celebran el segundo sábado de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abarca de Campos Facts for Kids

kids search engine
Abarca de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.