robot de la enciclopedia para niños

Vallespinoso de Aguilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallespinoso de Aguilar
entidad singular de población
Vallespinoso de Aguilar 713.jpg
Vallespinoso de Aguilar ubicada en España
Vallespinoso de Aguilar
Vallespinoso de Aguilar
Ubicación de Vallespinoso de Aguilar en España
Vallespinoso de Aguilar ubicada en Provincia de Palencia
Vallespinoso de Aguilar
Vallespinoso de Aguilar
Ubicación de Vallespinoso de Aguilar en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Partido judicial Cervera de Pisuerga
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°46′27″N 4°21′56″O / 42.774166666667, -4.3655555555556
• Altitud 960 m
Población 22 hab. (INE 2024)
Código postal 34810
Patrona Nuestra Señora de las Mercedes
Sitio web Ayuntamiento de Aguilar de Campoo

Vallespinoso de Aguilar es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

¿Dónde se encuentra Vallespinoso de Aguilar?

Este pueblo está a unos 10 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Se ubica en la comarca de Campoo. Vallespinoso de Aguilar se encuentra a una altitud de 1004 metros sobre el nivel del mar.

¿A qué se dedican sus habitantes?

La poca gente que vive aquí se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y el turismo rural. Esto significa que cultivan alimentos, crían animales y ofrecen servicios a los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del campo.

Un viaje por la historia de Vallespinoso de Aguilar

La historia de Vallespinoso de Aguilar es muy antigua. Se sabe que en esta zona hubo un antiguo fuerte construido por los cántabros antes de la llegada de los romanos.

¿Cómo era el pueblo en la Edad Media?

Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Vallespinoso de Aguilar formó parte de una región llamada la Merindad Menor de Aguilar de Campoo. Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, el pueblo se convirtió en un municipio independiente.

En el año 1842, un censo (un conteo de la población) mostró que Vallespinoso de Aguilar tenía 17 hogares y 88 habitantes. Con el tiempo, el pueblo se unió a otro llamado Barrio de San Pedro. Más tarde, tanto Barrio de San Pedro como Vallespinoso se incorporaron al municipio de Aguilar de Campoo, al que pertenece hoy en día.

¿Cuántas personas viven en Vallespinoso de Aguilar?

La población de Vallespinoso de Aguilar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en el siglo XXI:

Gráfica de evolución demográfica de Vallespinoso de Aguilar entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Servicios y lugares importantes

Vallespinoso de Aguilar cuenta con algunos servicios básicos para sus habitantes.

¿Qué servicios de salud hay?

El pueblo tiene un Consultorio Local que abre algunos días para atender a las personas. La zona de salud principal es Aguilar de Campoo, y el área de salud más grande es Palencia.

Patrimonio cultural y edificios históricos

Vallespinoso de Aguilar es conocido por sus edificios antiguos y su riqueza cultural.

La Ermita de Santa Cecilia

Archivo:Vallespinoso de Aguilar - Ermita de Santa Cecilia - 003 (33809858511)
Ermita de Santa Cecilia

La Ermita de Santa Cecilia es un templo muy antiguo, construido en el siglo XII. Es un ejemplo muy importante del arte románico de la región. Desde el año 1951, está declarada Monumento Histórico Artístico, lo que significa que es un edificio de gran valor que debe ser protegido. Esta ermita tiene una relación especial con la iglesia de Santa María la Mayor de Fuente Úrbel.

La Iglesia Parroquial de San Julián y Santa Basilisa

Dentro del pueblo se encuentra la Iglesia parroquial de Vallespinoso de Aguilar, dedicada a San Julián y Santa Basilisa. Es un templo de estilo gótico, que se construyó en el siglo XVI. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) dividida en tres secciones, con techos abovedados muy bonitos. Por fuera, destacan su campanario y la entrada con un arco doble de ladrillo. Dentro, se pueden ver dos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco. También hay una hermosa imagen de alabastro de Santa Cecilia, de estilo gótico.

Fiestas del pueblo

La fiesta principal de Vallespinoso de Aguilar se celebra el 24 de septiembre en honor a Nuestra Señora de las Mercedes. Es un día de celebración y encuentro para los vecinos.

kids search engine
Vallespinoso de Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.