robot de la enciclopedia para niños

Calabazanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calabazanos
localidad
Calabazanos - Real Monasterio de N. S. de la Consolacion 05.jpg
Calabazanos ubicada en España
Calabazanos
Calabazanos
Ubicación de Calabazanos en España
Calabazanos ubicada en Provincia de Palencia
Calabazanos
Calabazanos
Ubicación de Calabazanos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca El Cerrato
• Municipio Villamuriel de Cerrato
Ubicación 41°56′37″N 4°30′35″O / 41.943611111111, -4.5097222222222
Población 1909 hab. (INE 2024)
Código postal 34190

Calabazanos es un barrio que forma parte de la localidad de Villamuriel de Cerrato. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

Calabazanos: Un Vistazo General

Calabazanos es un lugar con historia y crecimiento. Es conocido por su importante monasterio y su ubicación cerca de la ciudad de Palencia.

¿Dónde se encuentra Calabazanos?

Este barrio está situado en la comarca de El Cerrato palentino. Se ubica a unos 10 kilómetros al sur de Palencia, la capital de la provincia. Además, se encuentra a orillas del río Carrión, lo que le da un entorno natural especial.

¿Cómo ha cambiado la población de Calabazanos?

La población de Calabazanos ha crecido bastante en el siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Calabazanos entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Historia de Calabazanos

Calabazanos tiene una historia que se remonta a la Edad Media.

Calabazanos en la Edad Media

Durante la Baja Edad Media, Calabazanos formaba parte de la "Meryndat de Çerrato". Su descripción aparece en un libro muy antiguo llamado "Becerro de las Behetrías de Castilla". Este libro fue escrito por encargo de las Cortes de Valladolid en el año 1351, durante el reinado de Pedro I de Castilla.

Calabazanos en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Calabazanos era un pequeño pueblo con su propio gobierno local. Según un censo de 1842, tenía solo 10 hogares y 52 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Villamuriel de Cerrato.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Calabazanos a mediados del siglo XIX. Mencionó que el pueblo estaba junto al río Carrión y tenía 17 casas, una escuela para niños y niñas, un convento de monjas, una ermita y una iglesia. El terreno era muy fértil y el río ayudaba a que las tierras fueran productivas. En esa época, la gente cultivaba trigo, cebada, uvas y legumbres. También criaban ovejas y caballos para trabajar en el campo. Había un molino que usaba la fuerza del río para moler harina y algunas mujeres hilaban lana para las fábricas de Palencia.

Fiestas y Tradiciones

La fiesta principal de Calabazanos se celebra en honor a su patrón, Santiago Apóstol. Esta festividad tiene lugar cada año el 25 de julio.

Lugares de Interés y Vida Actual

Calabazanos es un lugar que combina su rica historia con la vida moderna.

El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación

Uno de los lugares más importantes es el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación. Es un convento de monjas clarisas que fue fundado en el siglo XV. Lo fundó Leonor de Castilla, quien era viuda de un importante señor de la época. Este monasterio es un lugar de clausura, lo que significa que las monjas viven allí dedicadas a la oración. El edificio conserva tres claustros (patios interiores) con estilos gótico y renacentista, y su iglesia es de estilo barroco de los XVII y XVIII.

Servicios y Crecimiento del Barrio

Además del monasterio, Calabazanos cuenta con varias instalaciones para sus habitantes. Hay una pista de patinaje, una pista de futbito (fútbol sala), un frontón, un colegio, bares, una panadería, una tienda de alimentación y una guardería.

En el año 2008, el barrio creció mucho con la construcción de nuevas viviendas. Se añadieron muchas casas adosadas y algunos pisos, tanto hacia Palencia como hacia Valladolid, formando nuevas zonas residenciales.

Más Información

kids search engine
Calabazanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.