Herrera de Pisuerga para niños
Datos para niños Herrera de Pisuerga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga
|
||||
Ubicación de Herrera de Pisuerga en España | ||||
Ubicación de Herrera de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Boedo-Ojeda | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°35′35″N 4°19′56″O / 42.593055555556, -4.3322222222222 | |||
• Altitud | 844 m | |||
Superficie | 99,08 km² | |||
Población | 1895 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,75 hab./km² | |||
Gentilicio | herrerense | |||
Código postal | 34400 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Javier Fernández Ortega (IPH) | |||
Patrón | Ana | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | www.herreradepisuerga.es | |||
Herrera de Pisuerga es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la zona de Boedo-Ojeda y forma parte del partido judicial de Carrión de los Condes. Se ubica donde se unen los ríos Pisuerga y Burejo, a una altura de 844 metros sobre el nivel del mar. En 2024, su población es de 1895 habitantes.
En esta localidad se encuentran los restos de una antigua ciudad romana llamada Pisoraca. Aquí estuvo un campamento de soldados romanos en el siglo I d.C. Herrera de Pisuerga recibió el título de ciudad en 1902. Es conocida por su Festival del Cangrejo, aunque la población de cangrejos nativos ha disminuido. También tiene una importante industria de embutidos, conservas y productos de huerta, como las alubias. Es una parada en el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Herrera de Pisuerga?
- ¿Qué pueblos forman parte de Herrera de Pisuerga?
- Un viaje por la historia de Herrera de Pisuerga
- ¿Cuánta gente vive en Herrera de Pisuerga?
- Símbolos de Herrera de Pisuerga
- ¿Cómo se organiza el gobierno local en Herrera de Pisuerga?
- Cultura y patrimonio de Herrera de Pisuerga
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Herrera de Pisuerga?
El nombre "Herrera" viene de la palabra latina ferraria, que significa "herrería". La segunda parte, "Pisuerga", se refiere al río que pasa por allí. Algunos expertos creen que "Pisuerga" está relacionado con el antiguo nombre romano de la ciudad, Pisoraca.
¿Qué pueblos forman parte de Herrera de Pisuerga?
El municipio de Herrera de Pisuerga incluye varios pueblos pequeños, llamados pedanías:
Un viaje por la historia de Herrera de Pisuerga
La época romana y visigoda

La antigua ciudad romana de Pisoraca fue un campamento militar importante. Aquí se asentó una legión romana entre los años 20 a.C. y 40 d.C. Más tarde, otras unidades militares también estuvieron en este lugar.
Después de la época romana, Herrera de Pisuerga fue un asentamiento visigodo. Se ha encontrado una antigua zona de enterramientos visigodos al sur de la ciudad. Los objetos hallados en estas tumbas, como broches de cinturón, nos dan información sobre la vida a finales del siglo VI y durante todo el siglo VII. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.
La Edad Media
En el año 1130, el rey Alfonso VII de León tomó el control del castillo de Herrera de Pisuerga. Más tarde, en 1184, el rey Alfonso VIII de Castilla concedió un fuero (un tipo de ley especial) a la villa, poniéndola bajo el control de la familia Lara.
En 1330, el rey Alfonso XI de Castilla compró la villa y el castillo. Otorgó privilegios para ayudar a reconstruir la localidad y sus aldeas, que habían sufrido daños. A partir de 1379, Herrera de Pisuerga pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Velasco, quienes fueron sus señores hasta el siglo XIX.
La Edad Moderna y Contemporánea
El emperador Carlos I de España visitó Herrera de Pisuerga en dos ocasiones, en 1517 y 1522. A finales del siglo XVIII, cuando se empezó a construir el canal de Castilla, se intentó impulsar la economía local.
Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas ocuparon la villa en 1808 y 1812. A mediados del siglo XIX, el Canal de Castilla ayudó al desarrollo de fábricas de harina y al comercio de cereales. La llegada del ferrocarril en 1862 también trajo cambios importantes. En 1902, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena le dio a Herrera de Pisuerga el título de ciudad por su crecimiento y su importancia en la industria y el comercio.
¿Cuánta gente vive en Herrera de Pisuerga?
La población de Herrera de Pisuerga es de 1895 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Herrera de Pisuerga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Herrera del Río Pisuerga: 1842 y 1857 |
Símbolos de Herrera de Pisuerga
Escudo
El escudo de Herrera de Pisuerga fue aprobado en 2002. Tiene un fondo plateado con dos calderas negras que tienen asas con forma de serpientes. Encima del escudo, hay una Corona Real de España.
Bandera
La bandera municipal también fue aprobada en 2002. Es cuadrada, con franjas horizontales de color rojo y blanco. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Herrera de Pisuerga?
El gobierno de Herrera de Pisuerga está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Francisco Javier Fernández Ortega. Los partidos políticos que tienen representación en el Ayuntamiento son el Partido Popular (PP), Ganemos Palencia-Izquierda Unida (IU) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Cultura y patrimonio de Herrera de Pisuerga
Lugares históricos y de interés
- Restos de la muralla romana: Se encuentran en la Plaza Mayor. Son parte de la antigua defensa del campamento romano.
- Aula arqueológica: Un centro donde puedes aprender sobre el pasado romano de la ciudad.
- Puerta Nueva: Una puerta que data de mediados del siglo XVI.
- Casas blasonadas: Son casas antiguas con escudos de familias importantes como los Lara, Velasco, Salazar y Ladrón de Guevara.
- Aviario: Ubicado en el parque de las Aves, tiene una gran variedad de pájaros de todo el mundo.
- Camino Lebaniego Castellano
Puentes importantes
Herrera de Pisuerga cuenta con varios puentes históricos y modernos:
- Puente de San Francisco: Construido en el siglo XVII, es un puente de piedra muy interesante.
- Puente Viejo sobre el río Burejo: Un bonito puente de piedra con dos arcos, construido en el siglo XIX.
- Puente Nuevo sobre el río Burejo: Un puente moderno de hormigón construido en 1990.
- Puente de Los Dolores: Un puente de ferrocarril muy antiguo que cruza el río Pisuerga.
- Pasarela de San Andrés: Una pasarela colgante de acero y madera para peatones y ciclistas, inaugurada en 2015.
- Pasarela de la Casa del Cangrejo: Una estructura que permite el acceso al centro de interpretación del cangrejo de río.
- Puente Barca (Barcaza de la Maroma): Una barca que cruza el río Pisuerga, usada desde la Edad Media y reconstruida recientemente para paseos.
Fiestas y eventos especiales
- Fiesta de Exaltación del Cangrejo de Río: Es la fiesta más famosa de Herrera, se celebra el primer fin de semana de agosto.
- Fiesta de Nuestra Señora de la Piedad: Se celebra el tercer fin de semana de septiembre.
- Muestra alimentaria: Una fiesta dedicada a la patata de la zona, con exposiciones y degustaciones.
- Mercado romano: Un fin de semana lleno de actividades donde el pueblo recrea su pasado romano, en el segundo fin de semana de julio.
- Malabaria: Un encuentro de artistas que muestran habilidades de malabares, fuego y equilibrio.
Galería de imágenes
-
Broche de cinturón de la necrópolis visigoda de Herrera de Pisuerga; Museo Arqueológico Nacional
Véase también
En inglés: Herrera de Pisuerga Facts for Kids