robot de la enciclopedia para niños

Santoyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santoyo
municipio de España
Bandera de Santoyo.svg
Bandera
Escudo de Santoyo.svg
Escudo

Rollo de Justicia de Santoyo Palencia, España RI-51-0001277.JPG
Santoyo ubicada en España
Santoyo
Santoyo
Ubicación de Santoyo en España
Santoyo ubicada en Provincia de Palencia
Santoyo
Santoyo
Ubicación de Santoyo en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°12′53″N 4°20′36″O / 42.214722222222, -4.3433333333333
• Altitud 780 m
Superficie 34,69 km²
Población 192 hab. (2024)
• Densidad 5,94 hab./km²
Gentilicio santoyano, -a
Código postal 34490
Alcalde (2019-2023) César Javier Pérez Andrés (PP)
Sitio web www.santoyo.es

Santoyo es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos, una zona conocida por sus paisajes llanos y su rica historia.

Santoyo: Un Pueblo con Historia en Palencia

Santoyo es un lugar con mucha historia, situado en la comarca de Tierra de Campos. Es un municipio tranquilo que ofrece un viaje al pasado a través de sus monumentos y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Santoyo?

Santoyo está a unos 35 kilómetros al norte de Palencia, la capital de la provincia. Su término municipal incluye un pequeño pueblo llamado Santiago del Val. Se ubica en una zona llana, típica de la Tierra de Campos.

Un Viaje al Pasado de Santoyo

El área donde hoy se asienta Santoyo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento de los vacceos, un pueblo que vivió en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Santoyo en la Época Romana

Algunos historiadores creen que en el lugar de Santoyo pudo haber un asentamiento romano llamado Tela Augusta. Esta idea es posible porque cerca, en Astudillo, se cree que hubo una relación con un general romano llamado Estatilio Tauro. Ambos estuvieron en Hispania durante las guerras cántabras.

También se descubrió una villa romana llamada Las Quintanas, que estuvo habitada entre los siglos IV y V. Allí se encontraron un horno, un sistema de calefacción (hipocausto) y diferentes tipos de cerámica romana.

El Origen del Nombre de Santoyo

Después de la caída del Reino Visigodo, la zona quedó deshabitada por un tiempo. El Santoyo actual fue fundado a finales del siglo X. Hay varias ideas sobre cómo surgió su nombre:

  • Algunos piensan que viene de Sanctus Ioannes (San Juan), que es el patrón del pueblo.
  • Otros creen que podría venir de San Yago (Santiago).
  • El historiador Faustino Narganes sugiere que el nombre proviene de San Audito, una figura histórica.

El pueblo fue una villa amurallada en el siglo XI, pero hoy en día quedan pocos restos de esas murallas.

Santoyo en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Santoyo en su famoso diccionario. En ese tiempo, Santoyo tenía unas 160 casas, un hospital, una escuela y dos posadas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista y una ermita llamada Nuestra Señora de Quintanilla.

La economía del pueblo se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, vino y algunas legumbres. También criaban ganado ovino y fabricaban yeso. En esa época, Santoyo tenía una población de 718 personas.

La Población de Santoyo

La población de Santoyo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 192 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santoyo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345118 (Santiago del Val)

Lugares Interesantes para Visitar

Santoyo tiene varios lugares de interés que muestran su rica historia y cultura.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Archivo:Iglesia de San Juan Bautista - SANTOYO (Palencia)
Iglesia de San Juan Bautista

Esta iglesia es muy importante. Tiene partes de estilo gótico y románico, con una torre antigua y ventanas de la época románica. Dentro, destaca un gran retablo renacentista. La entrada principal es de estilo plateresco, aunque está un poco desgastada.

En el coro de la iglesia hay tres piezas muy valiosas:

  • Un órgano barroco, que ha sido restaurado y se usa para conciertos.
  • Una sillería de madera de nogal, de estilo renacentista, con figuras de los apóstoles.
  • Un facistol, que es un atril grande para libros de canto.

La iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Otros Puntos de Interés

  • Ermita de Nuestra Señora de Quintanilla: Un lugar de culto más pequeño y con encanto.
  • Villa romana de Las Quintanas: Los restos de la antigua villa romana que mencionamos antes.
  • Rollo de justicia: Es un monumento que se encuentra en la plaza. Aunque se le llama "rollo de justicia", en realidad es una mezcla de piedras, algunas de las cuales sí pudieron formar parte de un rollo original. La parte de arriba viene de un antiguo convento. Este monumento fue creado en 1977 para celebrar el nacimiento de Fray Pedro de Santoyo. También está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Archivo:Rollo de Justicia de Santoyo Palencia, España RI-51-0001277
Rollo de Justicia de la localidad, con una culminación en forma de castillo, que recuerda a la Corona
  • Centro Temático del Palomar: Un espacio dedicado a la cría de palomas y a la arquitectura tradicional de los palomares en la Tierra de Campos. Es un lugar interesante para aprender sobre esta tradición local.

Personas Destacadas de Santoyo

Santoyo ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas importantes a lo largo de la historia:

  • Sebastián Cordero de Nevares (1528 - aprox. 1580): Fue secretario del rey Felipe II.
  • Isaac María Toribios Ramos (1897 - 1961): Nació en Santoyo y llegó a ser abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos. Escribió muchos artículos sobre temas religiosos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santoyo Facts for Kids

kids search engine
Santoyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.