Buenavista de Valdavia para niños
Datos para niños Buenavista de Valdavia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Buenavista de Valdavia en España | ||||
Ubicación de Buenavista de Valdavia en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega-Valdavia | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°38′17″N 4°36′52″O / 42.6380596, -4.6145515 | |||
• Altitud | 926 m | |||
Superficie | 81,64 km² | |||
Población | 298 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,37 hab./km² | |||
Código postal | 34470 | |||
Alcalde (2023) | Héctor Marcos Fernández (Somos Valdavia) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Buenavista de Valdavia es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de la Vega-Valdavia, dentro de la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado cerca de una antigua ruta de peregrinación que conectaba San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes.
Contenido
Buenavista de Valdavia está atravesada por el río Valdavia, que fluye de norte a sur. El pueblo se asienta en la orilla derecha de este río.
Dónde se encuentra el municipio
El municipio de Buenavista de Valdavia limita con varios pueblos vecinos. Al norte, se encuentra La Puebla de Valdavia. Hacia el este, limita con Polvorosa de Valdavia. Al sur, también limita con Polvorosa de Valdavia y Revilla de Collazos. Finalmente, al oeste, sus límites son con Ayuela.
La historia de Buenavista de Valdavia es muy antigua. En el año 1224, el rey Fernando III de Castilla y un noble llamado Rodrigo Rodríguez de Girón firmaron un documento importante conocido como el Fuero de Agüero. Este documento es significativo porque "Agüero" era el nombre original de lo que hoy conocemos como Buenavista de Valdavia. El nombre actual, Buenavista de Valdavia, comenzó a usarse mucho después, en el año 1789.
En 1975, para mejorar la administración, varios municipios cercanos se unieron. Los antiguos municipios de Arenillas de San Pelayo, Buenavista de Valdavia y Renedo de Valdavia se fusionaron. Desde entonces, Buenavista de Valdavia se convirtió en la capital de este nuevo y más grande municipio.
Actualmente, Buenavista de Valdavia tiene una población de 298 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 364 habitantes, y en 1950 llegó a tener 682. Después de 1970, la población disminuyó, pero en 1981, al unirse con otros pueblos, el número de habitantes aumentó de nuevo.
Gráfica de evolución demográfica de Buenavista de Valdavia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Buenavista: 1842, 1857 y 1860 |
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Buenavista de Valdavia está formado por varias localidades más pequeñas, llamadas pedanías. Estas son:
La economía de Buenavista de Valdavia se basa principalmente en dos actividades: la agricultura y la ganadería. Esto significa que muchas personas trabajan cultivando la tierra o criando animales. También hay algunos pequeños negocios que ofrecen servicios básicos a los habitantes de la zona, como una panadería.
El Castillo de Agüero
El Castillo de Agüero se encuentra en el Cerro de las Cuestas. Fue una fortaleza importante en el siglo X, usada para defender la zona. Curiosamente, las piedras de este antiguo castillo se utilizaron más tarde para construir la Iglesia Vieja de San Justo y Pastor. El castillo llevaba el nombre de "Agüero" porque así se llamaba el pueblo antes de ser Buenavista de Valdavia.
La Iglesia Vieja de San Justo y Pastor
Esta iglesia fue construida sobre las ruinas del antiguo Castillo de Agüero. Durante su restauración en la década de 1990, se encontraron restos muy antiguos, como tumbas de piedra y una cruz grabada, que muestran que hubo una iglesia anterior en el mismo lugar. En la subida a la iglesia, hay una cruz con la fecha de 1703. Después de estar en ruinas por muchos años, la iglesia fue restaurada y ahora se usa como un centro social para exposiciones, especialmente en agosto durante las fiestas locales.
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Esta iglesia más moderna fue inaugurada el 21 de diciembre de 1933. Se construyó en el lugar donde antes estaba la ermita de Santa Águeda. Los planos de la iglesia fueron diseñados por Fernando de Unamuno, hijo del famoso escritor Miguel de Unamuno.
La Casa Señorial de la calle Mayor
Es una casa grande y antigua con un patio trasero. Sus paredes están hechas de ladrillo y piedra, y las esquinas tienen grandes bloques de piedra caliza. En esta casa vivió un señor llamado Juan González de Quijano y Velasco, quien fundó una escuela para niños y adultos. Esta escuela es considerada una de las primeras de la provincia.
Personas destacadas
Para conocer a personas importantes nacidas en Buenavista de Valdavia, puedes visitar la.
Más información
Véase también
En inglés: Buenavista de Valdavia Facts for Kids