Amusco para niños
Datos para niños Amusco |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Amusco en España | ||
Ubicación de Amusco en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de campos | |
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°10′32″N 4°28′01″O / 42.175555555556, -4.4669444444444 | |
• Altitud | 768 m | |
Superficie | 78,86 km² | |
Población | 411 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,47 hab./km² | |
Gentilicio | amusqueño, -a | |
Código postal | 34420 | |
Alcalde (2023-2027) | Javier Rodríguez Rey (PP) | |
Sitio web | www.amusco.es | |
Amusco es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 20 kilómetros de Palencia, que es la capital de la provincia. El municipio de Amusco también incluye un pueblo más pequeño llamado Valdespina.
Contenido
Historia de Amusco
Amusco es un lugar con mucha historia. Se pueden ver restos de asentamientos muy antiguos, de la época de los Vacceos y los romanos. La silueta de su gran iglesia, conocida como el pajarón de Campos, se ve desde lejos.
¿Cómo fue Amusco en la Edad Media?
Durante la Edad Media, Amusco fue muy importante. Destacó por su producción de lana y sus molinos de grano. Estos molinos estaban junto al río Ucieza.
Amusco era el centro de un grupo de nueve pueblos. Estos pueblos trabajaban juntos para defenderse. Por eso, Amusco tenía fuertes murallas y muchos túneles subterráneos. Estos túneles servían para protegerse.
Los reyes de España confirmaron los derechos de estos nueve pueblos varias veces. Esto ocurrió con Alfonso II, Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV, Juan I y Enrique III.
Más tarde, la familia Manrique llegó a Amusco. Con ellos, Amusco dejó de ser el centro de los nueve pueblos. Se convirtió en un Señorío, bajo el control de esta familia.
La comunidad judía en Amusco
Amusco fue un lugar muy importante para la comunidad judía en la provincia de Palencia. En el siglo XIV, se construyó una gran Sinagoga en la plaza del pueblo. Esto fue posible gracias a Rabí Yuce Milano, que trabajaba para la familia Manrique.
La sinagoga se construyó parcialmente bajo tierra. Esto era porque las leyes de la época no permitían que las sinagogas fueran más altas que las iglesias. Así, la sinagoga podía estar en un lugar importante, pero cumpliendo la ley. Hoy en día, este edificio se usa para el turismo, con cafetería y restaurante.
También existió un hospital llamado Hospital de los Palmeros. Hoy solo quedan ruinas de este hospital.
Personajes importantes de Amusco
Amusco ha sido el hogar de varias personas destacadas a lo largo de la historia:
- Gómez Manrique: Fue un importante líder religioso en el siglo XIV.
- Juan Manrique: Hijo de Pedro Manrique, fue un hombre de armas y letras.
- Juan Valverde: Fue médico de un Papa.
- Teresa Borragán: Nació a finales del siglo XIX. Fue periodista, escritora de novelas y obras de teatro. Más tarde, se fue a vivir a México.
- Obispo Germán Vega y General Luis Peral: También fueron figuras importantes nacidas en Amusco.
En 1658, el rey Felipe IV le dio el título de conde de las Amayuelas a Bernardino Manrique de Lara. Él era el decimoséptimo señor de Amusco.
Cuando el antiguo sistema de gobierno cambió, Amusco se convirtió en un municipio. En el siglo XX, el municipio creció al incorporar a Valdespina.
Población de Amusco
¿Cuántas personas viven en Amusco?
Amusco tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Amusco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34191 (Valdespina) |
Lugares de interés en Amusco
Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro es un edificio muy antiguo. Su construcción original es del siglo XIII, de estilo románico. Es conocida como el Pajarón de Campos por su gran tamaño. Fue reconstruida en los siglos XVI y XVII.
Tiene dos entradas antiguas. Una es del siglo XII y la otra es del siglo XIII, ya con estilo gótico.
Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes
La Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes es otro edificio importante. Fue construida a finales del siglo XIII y tiene un estilo románico de transición.
Véase también
En inglés: Amusco Facts for Kids