robot de la enciclopedia para niños

Osorno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osorno
Ciudad, comuna y capital provincial
Montaje de Osorno, versión 2.jpg
Bandera de Osorno (Chile).svg
Bandera
Escudo de Osorno.svg
Escudo

Otros nombres: Capital ganadera del sur de Chile
Lema: Pro patria Nec aspera terrent
(en latín: «Por la patria, ni las dificultades nos amedrentan»)
Osorno ubicada en Región de Los Lagos
Osorno
Osorno
Localización de Osorno en Los Lagos
Coordenadas 40°34′00″S 73°09′00″O / -40.566666666667, -73.15
Entidad Ciudad, comuna y capital provincial
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Osorno
Alcalde Jaime Bertin (Ind.)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de marzo de 1558
 • Nombre Villa de San Mateo de Osorno
Superficie  
 • Total 951,3 km²
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 176,304 hab.
 • Densidad 185,388 hab./km²
Gentilicio Osornino, -a
IDH (2024) 0,635 – Medio-alto
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Sitio web oficial

Osorno es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Es la capital de la provincia de Osorno, que forma parte de la Región de Los Lagos.

La ciudad está conectada con el resto del país por la Ruta 5 Sur. Se encuentra a 917,8 km al sur de Santiago. También está a 232 km al oeste de San Carlos de Bariloche en Argentina, unida por la Ruta CH-215. Osorno se sitúa entre dos capitales regionales: Valdivia al norte y Puerto Montt al sur, ambas a unos 110 km de distancia.

Osorno fue fundada en 1558 por los conquistadores españoles. Se construyó siguiendo el modelo de una Ciudad colonial española. Sin embargo, fue una de las siete ciudades que fueron destruidas después de la gran rebelión mapuche de 1598.

Después de casi dos siglos de abandono, la ciudad fue refundada en 1793. Más tarde, colonos alemanes y austrohúngaros llegaron y le dieron un gran impulso económico. Gracias a ellos, Osorno se convirtió en un centro importante para la ganadería bovina en Chile desde mediados del siglo XIX. Otros inmigrantes de España, Suiza, Francia, Italia, Inglaterra, Dinamarca y países árabes también contribuyeron al crecimiento de la ciudad.

Historia de Osorno

Orígenes y primeros habitantes

Los rastros más antiguos de presencia humana en la zona de Osorno se encontraron en el sitio arqueológico Pilauco Bajo. Allí se hallaron restos de hace al menos 12.500 años. Estos grupos humanos vivían junto a animales muy grandes, como la megafauna, que ya no existen. Se dedicaban a la caza y a la recolección de alimentos.

Más tarde, entre los años 300 y 1200 d.C., se desarrolló la cultura Pitrén. Ellos fueron los primeros en usar la alfarería en esta área. Ocuparon la región desde el río Biobío hasta el seno de Reloncaví, abarcando desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico.

Cuando los españoles llegaron, la zona estaba habitada por el pueblo mapuche "huilliche". Eran el único pueblo originario en esa región en ese momento.

Fundación y desafíos de la ciudad

Archivo:Gobernador García Hurtado de Mendoza
García Hurtado de Mendoza y Manríquez, quien fundó la ciudad de Osorno.

Al principio, en 1553, se planeó fundar una ciudad llamada Santa Marina de Gaete. Sería en el lugar de una aldea indígena llamada Chawrakawiñ. Sin embargo, la muerte de Pedro de Valdivia impidió que este plan se realizara.

En 1557, llegó a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza y Manríquez. El 27 de marzo de 1558, fundó la ciudad con el nombre de «Villa de San Mateo de Osorno». Le puso este nombre en honor a su abuelo, el conde de Osorno en España.

La villa se ubicó donde se unen el río Las Canoas (hoy río Rahue) y el río Damas. Al principio, vivían allí unos 60 españoles y algunos indígenas. En esa época, había cerca de 80.000 personas nativas en la zona. Osorno llegó a ser la segunda ciudad más importante de Chile, casi tan grande como Santiago.

El 16 de diciembre de 1575, un terremoto causó graves daños a Osorno. Luego, en 1602, debido a un levantamiento indígena, la ciudad fue rodeada y destruida. La mayoría de los españoles huyeron a Chiloé.

El renacer de Osorno

Archivo:Portrait of Ambrosio O'Higgins
Ambrosio O'Higgins, quien impulsó la refundación de Osorno.

Durante casi 190 años, el territorio de Osorno estuvo bajo el control de los grupos mapuche huilliche. Los españoles de Chiloé y Valdivia tenían poca presencia real allí.

La refundación de Osorno fue posible gracias a la construcción del Camino Real. Este camino buscaba conectar diferentes puntos del sur de Chile. En 1789, se firmó el Tratado de Paz de Río Bueno entre los huilliches y las autoridades españolas. Los huilliches permitieron a los españoles ocupar las ruinas de Osorno.

El 20 de septiembre de 1792, Ambrosio O'Higgins ordenó tomar posesión de las ruinas de Osorno. Se construyó el Fuerte Reina Luisa para proteger la ciudad. Al año siguiente, se celebró el Parlamento de Las Canoas cerca de la antigua ciudad.

En 1793, el rey Carlos IV autorizó la repoblación de Osorno. O'Higgins sabía que la ciudad era clave para la seguridad y el abastecimiento entre Valdivia y Chiloé. En 1796, Osorno fue oficialmente reconstruida y repoblada. Por este logro, O'Higgins recibió el título de «Marqués de Osorno».

Osorno en la República de Chile

Al inicio de la Guerra de Independencia de Chile, Osorno creció rápidamente. Tenía entre 1.000 y 1.500 habitantes en la ciudad y unos 10.000 en las zonas rurales.

El 25 de febrero de 1820, el oficial Jorge Beauchef tomó posesión del fuerte y la ciudad de Osorno. Renombró el fuerte como «Fuerte Mackenna». Dos días después, la bandera del Chile independiente fue reconocida en Osorno.

Después de la guerra, en 1822, la ciudad pasó a depender del gobierno de Valdivia. Durante los primeros años de la república, la región se empobreció. En 1840, Osorno apenas tenía 800 habitantes.

A mediados del siglo XIX, el gobierno chileno trajo colonos alemanes. Más de 6.000 familias de Alemania se establecieron en Valdivia, Osorno y Llanquihue. Ellos ayudaron a que la comuna se convirtiera en un centro importante de ganadería bovina.

Finalmente, en 1940, Osorno se convirtió en la capital de su propia provincia.

Osorno en los siglos XX y XXI

Archivo:Mirador de Osorno
Osorno vista desde un mirador.

A principios y mediados del siglo XX, Osorno experimentó un nuevo crecimiento económico. Esto fue gracias al desarrollo agrícola y ganadero. La ciudad cambió, con nuevas calles y la llegada de camiones y automóviles. Esto llevó a la pavimentación de las calles y al crecimiento urbano.

En 1907, comenzó la construcción de la vía férrea que conectaría Puerto Montt con Osorno. Se terminó en 1911 y empezó a funcionar al año siguiente.

Desde mediados del siglo XX, Osorno ha tenido un gran desarrollo económico y urbanístico. Se han construido edificios más altos y la ciudad ha crecido en población. Este impulso turístico y de imagen comenzó en la década de 1980. Hoy, Osorno está viviendo lo que se conoce como el «Renacer de Osorno».

Actualmente, se está trabajando en un nuevo plan para organizar las calles de la ciudad. Esto incluye la construcción de nuevos puentes y la ampliación de calles. También se planean nuevas ciclovías y la «Gran Costanera» a lo largo de los ríos Rahue y Damas. En los últimos años, Osorno ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras de Chile.

Geografía de Osorno

Osorno se encuentra al norte de la Región de Los Lagos. Está al oeste de la cordillera de la Costa. Los ríos Rahue y Damas atraviesan la ciudad. El río Damas se une con el río Rahue cerca del antiguo puente San Pedro.

Clima de Osorno

Osorno tiene un clima templado lluvioso con una leve sequedad en verano. La temperatura promedio anual es de 12,6 °C. En verano, la media es de 15,2 °C, pero puede llegar a 36 °C. En invierno, la media es de 7 °C, pudiendo bajar a -7 °C. Sin embargo, se han registrado temperaturas extremas de hasta 37,5 °C en verano y -13 °C en invierno.

Las lluvias alcanzan los 1327,7 milímetros al año. La cordillera de la Costa actúa como una barrera, deteniendo los vientos húmedos del oeste. Esto permite que haya vientos más secos del sur.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Osorno (1970–2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.5 36.8 33.9 29.0 21.6 25.3 20.2 25.7 24.4 26.9 29.0 36.0 37.5
Temp. máx. media (°C) 22.0 22.0 19.8 16.2 13.1 10.7 10.3 11.6 13.7 15.9 18.0 20.4 16.1
Temp. media (°C) 17.8 17.2 15.4 12.4 10.1 7.9 7.6 8.6 10.4 12.4 14.4 16.7 12.6
Temp. mín. media (°C) 10.6 9.6 8.4 6.9 6.4 4.4 4.2 4.3 5.2 6.8 8.4 10.3 7.1
Temp. mín. abs. (°C) 0.2 -0.8 -3.1 -5.2 -7.6 -9.8 -13 -10.4 -7.4 -3.0 -1.6 -0.2 -13
Días de precipitaciones (≥ ) 5 6 6 12 16 18 16 14 11 9 6 6 125
Humedad relativa (%) 71 73 78 85 87 89 88 85 80 77 74 72 80
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

Ríos y cuerpos de agua

La comuna de Osorno se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Bueno. Además, cuenta con varios cuerpos de agua, como el río Curaco, río Damas, río Llutun, río Rahue y río Tijeral.

Los ríos Rahue y Damas atraviesan la ciudad de Osorno. Sin embargo, debido a la forma en que está construida la ciudad, no siempre es fácil ver el recorrido de estos ríos.

Medio ambiente y áreas verdes

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Osorno
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Osorno.

Ecosistemas naturales

En la comuna de Osorno se pueden encontrar dos tipos principales de ecosistemas:

  • Bosque caducifolio templado: Aquí predominan árboles como el Nothofagus obliqua y la Laurelia sempervirens. Este tipo de bosque está en peligro.
  • Bosque laurifolio templado interior: En este bosque, los árboles más comunes son el Nothofagus dombeyi y la Eucryphia cordifolia. Este ecosistema se considera de preocupación menor.

Protección ambiental

Hasta el año 2022, la comuna de Osorno tiene áreas con algún nivel de protección ambiental. Estas incluyen el Humedal Las Quemas y el Humedal Sistema de Humedales Ovejería, ambos reconocidos como humedales urbanos.

Parques y plazas de Osorno

Archivo:Puente Colgante Rio Rahue
Río Rahue y Puente Bellavista (Parque Bellavista)
Archivo:Puente en Osorno, Chile
Puente Colgante en Río Damas

Osorno busca ser conocida como la «Osorno Ciudad-Parque». En 2019, la ciudad se ubicó como la octava en Chile en cuanto a áreas verdes por habitante. Tenía 12,57 m² de áreas verdes por persona, sumando un total de 1,84 km² entre parques y plazas.

Algunos de los parques más importantes de la ciudad son:

  • Parque Chuyaca, donde se encuentra el Parque Pleistocénico de Osorno.
  • Parque IV Centenario.
  • Parque Bellavista.
  • Parque Francke.
  • Parque Alberto Hott.
  • Villa Olímpica.
  • Parque El Bosque de Bellavista.
  • Plaza de Armas.
  • Plazuela Yungay.
  • Parque Avenida Juan Mackenna.
  • Parque Alto Osorno.

Población de Osorno

La comuna de Osorno tiene una superficie de 951,3 km². Según el censo de 2017, su población era de 162.460 habitantes. Esto la convierte en la decimosexta ciudad más poblada de Chile. También es la segunda ciudad más importante de la Región de Los Lagos, después de Puerto Montt. Se estima que para el año 2023, la población total sería de aproximadamente 182.338 habitantes.

Creencias religiosas

La diócesis de Osorno abarca toda la provincia de Osorno. Su sede principal está en la ciudad. Aunque el catolicismo sigue siendo la religión principal, otras creencias han crecido. También ha aumentado el número de personas que no profesan ninguna religión.

Según el último censo, el 68,75% de los osorninos mayores de 15 años se declararon católicos. Los seguidores de iglesias evangélicas son el 15,16%. Un 5,78% dijo pertenecer a otra religión. Finalmente, el 7,30% de los mayores de 15 años declararon no tener ninguna religión.

Gobierno y administración

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

Desde su refundación en 1796, Osorno ha tenido varios cambios en su administración. Primero, se unió a la Intendencia de Concepción. Luego, entre 1798 y 1802, dependió directamente del virrey del Perú. Después, volvió a la Capitanía General de Chile.

Con la Constitución de 1823, Osorno se incorporó a Chile. Pasó de ser un "partido" a una "delegación". Más tarde, con la Constitución de 1833, se convirtió en la cabecera de un "departamento".

El 19 de enero de 1940, se creó la provincia de Osorno. La ciudad se convirtió en su capital. En los años 1970, Osorno pasó a ser la capital de la provincia actual y de la comuna del mismo nombre.

En 2008, se propuso dividir Osorno en dos comunas, creando la comuna de Rahue. Esta idea generó mucha discusión. Aunque la Cámara de Diputados la aprobó, una consulta ciudadana en 2010 mostró un gran rechazo. El 74,5% de los participantes votó en contra, y el proyecto se detuvo.

Autoridades locales

La Municipalidad de Osorno es dirigida por el alcalde Jaime Bertin Valenzuela. Él es independiente. El Concejo Municipal para el periodo 2024-2028 está compuesto por ocho concejales.

Representación en el Congreso

Osorno forma parte del Distrito Electoral N° 25. También pertenece a la XIII Circunscripción Senatorial, que incluye todas las comunas de la Región de Los Lagos.

En la Cámara de Diputados, Osorno es representada por cuatro diputados. En el Senado, es representada por dos senadores.

Economía de Osorno

Osorno es un centro agropecuario muy importante. Se le conoce con el lema «La patria de la leche y tierra de la carne» de Chile. Desde sus inicios, la zona de Osorno fue clave para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el sur de Chile.

En 2018, había 5.175 empresas registradas en Osorno. Las actividades económicas más destacadas son la explotación de viveros forestales, la cría de ganado para carne y la producción lechera.

En la provincia, se cultivan principalmente trigo y avena. También se cría ganado para carne y lácteos. Destacan productos como el «Novillo de Osorno» y el «Cordero Costeño». La ciudad es sede de la feria ganadera Sago Fisur, que reúne a los mejores animales de ganadería bovina y equina de Chile.

A finales del siglo XX, Osorno experimentó un estancamiento económico. Esto se debió a que la agricultura y ganadería tradicional ya no eran suficientes para impulsar el desarrollo. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para diversificar la economía. Por ejemplo, se cultivan bulbos de tulipanes para empresas de Países Bajos.

Los tratados de libre comercio de Chile con Europa y otras regiones han impulsado la exportación de carnes. Esto es importante porque Chile y la zona de Osorno están libres de enfermedades animales como la fiebre aftosa.

La cercanía de Osorno con el paso internacional Cardenal Samoré la convierte en una ciudad de tránsito. Este paso conecta la provincia de Osorno con el sur de Argentina. Permanece abierto casi todo el año, incluso con nevadas intensas. Es una conexión vial crucial para el comercio y el turismo entre Chile y los países del Mercosur.

Además, el turismo ecológico y la promoción de los atractivos turísticos de la ciudad y la provincia están creciendo. Esto se está convirtiendo en un pilar importante para el desarrollo de Osorno.

Educación en Osorno

Osorno cuenta con varios liceos importantes, como el Liceo Carmela Carvajal de Prat, Liceo Eleuterio Ramírez y el Instituto Comercial. En educación básica y secundaria, hay colegios como el Instituto Alemán de Osorno y el Colegio San Mateo.

Para la educación superior, el centro principal es la Universidad de Los Lagos, una institución estatal. También hay sedes de otras universidades e institutos profesionales, como Inacap y AIEP. El Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei es el más antiguo de la ciudad, con más de 80 años enseñando sobre agricultura.

La Biblioteca Municipal de Osorno es la más grande de la ciudad. Está ubicada en la antigua estación de trenes. También existe la Biblioteca Pública Municipal N.° 202 en Población Schilling.

Cultura y eventos

Eventos destacados

Osorno es conocida por varios eventos turísticos y culturales. Entre ellos están el Festival de la Leche y la Carne, la feria ganadera Sago Fisur y la Muestra Folclórica Nacional de Osorno. También se celebra el Festival Campesino, organizado por Radio La Voz de la Costa. Para las Fiestas Patrias, se realizan fuegos artificiales.

Otra tradición es el desfile de carros alegóricos, creados por el Liceo Industrial de Osorno.

Lugares de interés cultural

Archivo:Catedral San Mateo de Osorno
Catedral San Mateo de Osorno, vista desde la Plaza de Armas de Osorno.
Archivo:Cristo de Osorno
Cristo al interior de la Catedral de Osorno

Osorno busca ser identificada como una «ciudad verde». Por eso, tiene una red de parques y plazas, muchos de ellos a orillas de los ríos Rahue y Damas. Algunos importantes son el parque Chuyaca, el parque IV Centenario y el parque Bellavista.

Dentro del parque Chuyaca, se encuentra el Parque Pleistocénico de Osorno. Es un parque temático con esculturas de animales prehistóricos que vivieron en la zona. También está la «Gran Piscina al aire libre de Osorno», con capacidad para 800 personas.

Otros lugares de interés incluyen el Fuerte Reina Luisa, la plaza de Armas con su Monumento al Toro, el Pueblito Artesanal de Osorno y el Mercado Municipal. El Casino Sol Osorno tiene un paseo llamado «Pueblito suizo-alemán», con arquitectura tradicional.

En cuanto a la arquitectura, destacan la antigua estación de trenes (donde está la Biblioteca Municipal), la Catedral de San Mateo y la iglesia San Francisco. También hay seis casas patrimoniales del siglo XIX, declaradas Monumento Nacional.

Museos en Osorno

Archivo:Manada de Gonfoterios (Parque chuyaca - Osorno)
Esculturas de una manada de gonfoterios en el Parque Pleistocénico (dentro del Parque Chuyaca - Osorno).
Archivo:Auto Museum Moncopulli (16806755328)
Studebaker 1950 Champion Convertible en el Auto Museum Moncopulli, Chile.
Archivo:Locomotora en Vieja estación de Osorno
Locomotora en la Vieja estación de Osorno.

Los museos más importantes de Osorno son:

  • El Museo Paleontológico Chuyaca: Exhibe restos de megafauna y evidencia de presencia humana de hace más de 12.000 años.
  • El Museo Histórico Municipal de Osorno: Muestra colecciones arqueológicas, paleontológicas, objetos de la cultura huilliche y de la colonización alemana en Chile. También tiene una sala con animales disecados del sur de Chile.
  • La sala de exposiciones del Fuerte Reina Luisa: Presenta la historia de la ciudad y del fuerte con maquetas y figuras.
  • El Museo Interactivo Osorno: Ubicado en la antigua estación de ferrocarriles, ofrece módulos científicos interactivos. Afuera, se puede ver una antigua locomotora de 1910.
  • El Museo Surazo de Arte: Ofrece exposiciones de diferentes artistas.
  • La Sala Museográfica del Pleistoceno: Exhibe fósiles de animales encontrados en el sitio paleontológico Pilauco, de hace 15.000 años. Permite ver el proceso de restauración de un cráneo de gonfoterio.
  • El Auto Museum Moncopulli: A 25 km de Osorno, en Puyehue, es el primer museo de autos antiguos en Chile. Exhibe unos 25 vehículos, incluyendo la marca Studebaker.

Transporte en Osorno

Transporte aéreo

Archivo:Aeropuerto Cañal bajo
Aeropuerto Cañal Bajo Carlos Hott Siebert, de Osorno.

La comuna cuenta con un aeropuerto, el aeropuerto Cañal Bajo Carlos Hott Siebert.

Transporte ferroviario

Archivo:Antigua Estación, Osorno, 20190218 - 04
Antigua estación de ferrocarriles de Osorno (2019).

Osorno tiene la antigua estación ferroviaria, que funcionó de 1895 a 1996. También está la nueva estación, inaugurada en 1964. Al norte, se encuentra la estación Chacayal. Todas están inactivas. Sin embargo, se ha propuesto extender el servicio del Tren Llanquihue-Puerto Montt hasta Osorno.

Transporte público terrestre

Archivo:Locomoción de Osorno
Locomoción de Osorno.

La ciudad tiene tres terminales de buses para viajes nacionales e internacionales:

  • Terminal Rodoviario: Ubicado en el centro, es el principal terminal. Fue construido en 1972 y tiene 18 andenes. Ofrece viajes a ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción y Puerto Montt. También hay salidas diarias a Bariloche y Villa La Angostura en Argentina.
  • Terminal Mercado de Osorno: Ofrece servicios a localidades cercanas como Río Negro y Puyehue.
  • Terminal Rural de Rahue: Conecta con poblados costeros al oeste de Osorno, como Bahía Mansa y Pucatrihue.

La ciudad de Osorno cuenta con doce líneas de taxibuses y dieciocho líneas de taxis colectivos que cubren diferentes sectores.

Medios de comunicación

Diarios

Osorno tiene varios diarios, tanto impresos como digitales:

  • El Austral de Osorno (Escrito/Digital)
  • Soy de Osorno (Digital)
  • El Vacanudo (Digital)
  • PaisLobo (Digital)
  • DiariodeOsorno.cl (Digital)
  • osornoenvivo.cl (Digital)

Televisión

Nombre N.º canal Señal nacional/local Señal TDT/Privada
TVN HD 05.1 Nacional TDT
NTV 05.2 Nacional TDT
Chilevisión HD 07.1 Nacional TDT
UChile TV 07.2 Nacional TDT
Canal 13 HD 09.1 Nacional TDT
T13 En Vivo 09.2 Nacional TDT
La Red HD 13.1 Nacional TDT
I-Net TV Digital HD 25.1 Local TDT
Bío Bío TV HD 29.1 Nacional TDT
ULagos TV HD 45.1 Local TDT
Osorno TV 46 Local Privada, (WITV Telefónica del Sur)

Radioemisoras

FM

  • 88.5 MHz - Radio FM del Río
  • 89.1 MHz - Inicia Radio
  • 89.7 MHz - Corazón FM
  • 90.3 MHz - Radio La Mega
  • 90.7 MHz - Radio Beethoven
  • 91.1 MHz - Radio Agricultura
  • 91.9 MHz - Radio Pudahuel
  • 92.3 MHz - ADN Radio Chile
  • 93.1 MHz - Radio La Rancherita
  • 93.5 MHz - CLG Radio
  • 94.5 MHz - Radio Sago Osorno
  • 95.1 MHz - Radio La Sabrosita
  • 96.5 MHz - Radio Musicoop
  • 97.1 MHz - FM Dos
  • 97.5 MHz - Romántica FM
  • 98.1 MHz - El Conquistador FM
  • 98.7 MHz - Radio Armonía
  • 99.7 MHz - Radio Infinita
  • 100.3 MHz - Radio Supersol
  • 101.5 MHz - Radio La Palabra
  • 102.1 MHz - Radio Universo
  • 102.9 MHz - Radio Edelweiss
  • 103.5 MHz - Radio Antillanca
  • 104.5 MHz - Radio Sinergia
  • 105.1 MHz - Digital FM
  • 105.5 MHz - Radio Punto 7
  • 106.5 MHz - Radio Bío-Bío
  • 107.1 MHz - Radio Mana
  • 107.3 MHz - Radio Fortaleza
  • 107.5 MHz - Radio Universidad de Los Lagos
  • 107.7 MHz - Radio Alerce

AM

  • 600 kHz - Radio La Señal
  • 780 kHz - Radio Sago Osorno
  • 900 kHz - Radio La Voz de la Costa
  • 1280 kHz - Radio La Palabra

Deportes en Osorno

Archivo:RubenMarcosP
Estadio Rubén Marcos
Archivo:CDV vs Español Osorno
Español Osorno vs Club Deportivo Valdivia

Como ciudad ganadera, el rodeo es el deporte tradicional de Osorno. Cuenta con la Medialuna de Osorno, que es techada. También hay canchas para la equitación, deporte en el que la provincia ha tenido campeones nacionales.

En deportes más modernos, el básquetbol es muy popular. El Club Provincial Osorno ganó el campeonato de la Dimayor cuatro veces. Actualmente, Osorno Básquetbol representa a la ciudad en la Liga de Baloncesto del Sur de Chile.

La ciudad tiene importantes instalaciones deportivas. Destacan el Gimnasio Monumental María Gallardo y el Estadio Municipal Rubén Marcos Peralta, que es el estadio techado más antiguo de Chile.

El Provincial Osorno es el equipo de fútbol de la ciudad. Juega en el Estadio Rubén Marcos. Fundado en 1983, es conocido como los «Toros». Ha jugado nueve años en Primera División y ha ganado tres campeonatos de ascenso. Actualmente, juega en la Segunda División Profesional.

El boxeo también es muy practicado en Osorno. Ha dado importantes boxeadores como Martín Vargas, quien fue campeón sudamericano y continental.

El tenis de mesa es otro deporte destacado, con tres clubes activos. Jugadores como Roberto Rodríguez Aguilar y Valentina Ríos han sido campeones nacionales y sudamericanos.

Equipo Deporte Competición Estadio Creación
Club Deportivo Deportes Provincial Osorno Football pictogram.svg Fútbol Segunda División Profesional de Chile Estadio Municipal Rubén Marcos Peralta 2012
Club Provincial Osorno (extinto) Football pictogram.svg Fútbol Segunda División Profesional de Chile Estadio Municipal Rubén Marcos Peralta 1983-2012
Osorno Básquetbol Basketball pictogram.svg Baloncesto Liga Nacional de Básquetbol de Chile Gimnasio Monumental María Gallardo 2009
Club Provincial Osorno (extinto) Basketball pictogram.svg Baloncesto Dimayor Gimnasio Monumental María Gallardo 1996-2009
Club Malta Morenita de Osorno (extinto) Basketball pictogram.svg Baloncesto Dimayor Gimnasio Monumental María Gallardo ?-1989
Deportivo Sirio de Osorno (extinto) Basketball pictogram.svg Baloncesto Dimayor ? 1988
Español de Osorno Basketball pictogram.svg Baloncesto Liga Nacional de Básquetbol de Chile Gimnasio Monumental María Gallardo 1931

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osorno Facts for Kids

  • Cuerpo de Bomberos de Osorno
  • Provincial Osorno
  • Provincia de Osorno
  • Osorno Básquetbol
  • Ramal Osorno-Rupanco
kids search engine
Osorno para Niños. Enciclopedia Kiddle.