robot de la enciclopedia para niños

Pozancos (Palencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozancos
localidad
Iglesia de San Salvador - Vista general.jpg
Pozancos ubicada en España
Pozancos
Pozancos
Ubicación de Pozancos en España
Pozancos ubicada en Provincia de Palencia
Pozancos
Pozancos
Ubicación de Pozancos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°42′51″N 4°13′40″O / 42.714166666667, -4.2277777777778
Población 16 hab. (INE 2024)
Código postal 34492

Pozancos es un pequeño pueblo en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

Geografía de Pozancos

Pozancos se encuentra muy cerca del límite entre las provincias de Palencia y Burgos. Está a menos de 5 kilómetros al este de Santa María de Mave. También se sitúa a unos 14 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Este pueblo forma parte de la comarca conocida como la Montaña Palentina.

Datos Geográficos Clave

  • Altura media: 909 metros sobre el nivel del mar.
  • Latitud: 42º 43' Norte.
  • Longitud: 04º 14' Oeste.
  • Código Postal: 34492.
  • A las personas de Pozancos se les llama "pozanquenses".

Historia de Pozancos

En la zona de Pozancos se han encontrado restos de un antiguo asentamiento prerromano. Se cree que este lugar fue habitado por los Cántabros, un pueblo que vivía en esta región hace mucho tiempo.

Orígenes Antiguos

Algunos documentos históricos sugieren que el pueblo de Pozancos podría haber existido desde el año 999. Por ejemplo, en el año 1011, cuando se hizo una donación al Monasterio de San Salvador de Oña, se menciona un lugar cercano a Pozancos.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Durante el siglo XIX, Pozancos era un municipio independiente. En el año 1842, tenía unas 10 casas y 52 habitantes. Más tarde, se unió a otro municipio llamado Gama.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 37 casas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Pozancos. Menciona que era un lugar frío, con 20 casas sencillas, una escuela para 13 niños y una iglesia parroquial dedicada a San Salvador. También hablaba de un río que pasaba por el centro del pueblo y de sus cultivos y ganado.

En la década de 1970, Pozancos pasó a formar parte del municipio de Aguilar de Campoo, como lo conocemos hoy.

Población de Pozancos

La población de Pozancos ha variado a lo largo del siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Calzadilla de la Cueza entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de Interés en Pozancos

Pozancos cuenta con varios lugares que muestran su historia y su vida diaria:

  • Iglesia de San Salvador: Es el edificio más importante del pueblo. Su parte más antigua, el ábside, es de estilo románico y data de finales del siglo XII. Ha sido restaurada varias veces. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Forma parte de la ruta conocida como 'Románico Norte'.
  • Cargue de ganado vacuno: Una estructura del siglo XIX que se usaba para cargar y descargar ganado.
  • Lavadero: Un lugar donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
  • Casa consistorial: El antiguo edificio del ayuntamiento.
  • Cementerio: El lugar de descanso de los habitantes del pueblo.
  • Pilón y fuente de arriba: Una fuente pública que ha sido importante para el suministro de agua del pueblo.

Fiestas Tradicionales

La fiesta más importante de Pozancos es la fiesta patronal de los Santos Justo y Pastor, que se celebra cada año el 6 de agosto.

kids search engine
Pozancos (Palencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.