robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de la Torre (Palencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de la Torre
entidad singular de población
Villanueva de la Torre 001.JPG
Villanueva de la Torre ubicada en España
Villanueva de la Torre
Villanueva de la Torre
Ubicación de Villanueva de la Torre en España
Villanueva de la Torre ubicada en Provincia de Palencia
Villanueva de la Torre
Villanueva de la Torre
Ubicación de Villanueva de la Torre en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Partido judicial Cervera de Pisuerga
• Municipio Bandera de Barruelo de Santullán.svg Barruelo de Santullán
Ubicación 42°52′16″N 4°21′24″O / 42.871111111111, -4.3566666666667
• Altitud 1010 m
Población 6 hab. (INE 2024)
Código postal 34828
Patrona Santa Marina

Villanueva de la Torre es un pequeño pueblo y una pedanía que forma parte del municipio de Barruelo de Santullán. Se encuentra en la hermosa comarca de la Montaña Palentina, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Villanueva de la Torre: Un Pueblo con Historia

Este lugar es conocido por su tranquilidad y por conservar importantes construcciones antiguas. Es un sitio ideal para aprender sobre la historia y la arquitectura de la región.

¿Dónde se encuentra Villanueva de la Torre?

Villanueva de la Torre está a unos 9 kilómetros de Barruelo de Santullán, que es el pueblo principal de su municipio. También se encuentra a 16 kilómetros de Aguilar de Campoo, otra localidad importante. El pueblo está situado a una altitud de 1010 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima fresco y vistas bonitas.

¿Cuántas personas viven en Villanueva de la Torre?

La población de Villanueva de la Torre es pequeña. Según los datos del INE de 2024, viven 6 personas en el pueblo. A lo largo del siglo XXI, la población ha variado, pero siempre ha sido un lugar con pocos habitantes.

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Torre entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

La Historia de Villanueva de la Torre

La historia de Villanueva de la Torre se remonta a muchos siglos atrás. Ha sido un lugar con cambios en su nombre y en sus dueños a lo largo del tiempo.

Origen del Nombre

Antiguamente, en el siglo XIV, este pueblo era conocido como Villanueva de Santullán. Así aparece en un documento antiguo llamado el Becerro de Behetrías de Castilla. En ese tiempo, el pueblo pertenecía a una familia importante, los Gudiana. El nombre "de la Torre" se añadió después del siglo XV, cuando se construyó la torre que hoy es un símbolo del pueblo.

La Torre Medieval

En el año 1175, el rey Alfonso VIII entregó estas tierras al monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Administrativamente, Villanueva de la Torre formó parte de la zona de Aguilar hasta el siglo XVIII.

Lugares Interesantes para Visitar

Villanueva de la Torre cuenta con edificios muy antiguos y valiosos que forman parte de su patrimonio cultural.

La Iglesia de Santa Marina

Archivo:Villanueva de la torre 32 (Iglesia)
Iglesia parroquial de Santa Marina

La Iglesia de Santa Marina es un hermoso ejemplo de arquitectura románica. Fue construida a finales del siglo XII. De su construcción original, aún se conservan la parte de la cabecera y la torre. Dentro de la iglesia, son muy interesantes las esculturas que decoran los capiteles del arco principal. Esta iglesia forma parte de un conjunto de edificios románicos muy importantes en la zona, conocido como Románico Norte. Ha sido restaurada para conservar su belleza.

La Torre Fuerte Medieval

Archivo:Villanueva de la torre 12 (Torre)
Torre Fuerte medieval

La Torre Fuerte medieval es una construcción muy antigua, que data de finales del siglo XIII o principios del sigXIV. Fue declarada bien cultural en 1942, lo que significa que es un edificio protegido por su valor histórico. Está hecha de piedra, tiene una base cuadrada y mide unos 15 metros de altura. Por dentro, tiene cuatro pisos.

Costumbres y Tradiciones

En Villanueva de la Torre, como en muchos pueblos, existían costumbres especiales que unían a la comunidad.

La chorizada era una merienda que se hacía con chorizos. Las mujeres la ofrecían a los hombres el día de fin de año. Era una forma de agradecerles por haber limpiado los lavaderos del río. Esta tradición también se practicaba en el pueblo cercano de Verbios.

Galería de imágenes

kids search engine
Villanueva de la Torre (Palencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.