robot de la enciclopedia para niños

Guardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guardo
municipio de España
Escudo de Guardo.svg
Escudo

Guardo - Acceso por la Avenida de Castilla y León y el puente sobre el río Carrión.jpg
Acceso a la localidad la avenida de Castilla y León y el puente sobre el río Carrión
Guardo ubicada en España
Guardo
Guardo
Ubicación de Guardo en España
Guardo ubicada en Provincia de Palencia
Guardo
Guardo
Ubicación de Guardo en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Alto Carrión
• Partido judicial Cervera de Pisuerga
• Mancomunidad Aguas del Carrión
Alto Carrión
Ubicación 42°47′22″N 4°50′47″O / 42.7895455, -4.846288
• Altitud 1123 m
Superficie 62,83 km²
Fundación Siglo X
Población 5551 hab. (2024)
• Densidad 99,94 hab./km²
Gentilicio guardense
Código postal 34880
Alcalde (2020) Juan Jesús Blanco Muñiz (PP)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web http://www.guardo.org

Guardo es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado al noroeste de la provincia y tiene una población de 5551 habitantes (2024).

Geografía de Guardo

El municipio de Guardo incluye, además de la localidad principal, otros núcleos urbanos:

Guardo se encuentra a 91 kilómetros de Palencia, la capital de la provincia. También está a 145 kilómetros de Valladolid y a 85 kilómetros de León. Pertenece al partido judicial de Cervera de Pisuerga, que está a 32 kilómetros de distancia. Burgos se encuentra a 137 kilómetros.

Ubicación y paisaje

Guardo es la capital de la comarca del Alto Carrión. Se sitúa en el extremo oeste de la provincia de Palencia, cerca de la provincia de León. Es una zona de transición entre las montañas de la Cordillera Cantábrica y la gran llanura de la Meseta Central, lo que le da un paisaje muy variado y bonito.

La altitud del municipio varía. Las zonas más altas, en la Peña, alcanzan los 1800 metros. Las zonas más bajas, cerca del valle del río Carrión, están a unos 1100 metros.

El río más importante que atraviesa el municipio es el río Carrión. Este río pertenece a la cuenca del Duero y se une al río Pisuerga cerca de Dueñas (Palencia).

Guardo también forma parte del Camino Olvidado a Santiago. Esta es una antigua ruta de peregrinación que usaban los primeros viajeros para llegar a Compostela.

Archivo:Escudo Oficial de Guardo
Escudo oficial del municipio de Guardo

Clima de Guardo

El clima de Guardo es de tipo mediterráneo fresco, con veranos secos y templados. Se parece mucho a un clima oceánico.

En invierno, las temperaturas medias rondan los 1.5 °C, con mínimas que pueden bajar de 0 °C. En verano, la temperatura media es de unos 24 °C, con máximas que pueden llegar a los 30 °C. Las lluvias son más frecuentes en invierno y primavera, y los veranos son bastante secos.

Historia de Guardo

Orígenes y épocas antiguas

Archivo:Guardo - La Casa Grande (Palacio del Arzobispo Bullón) 09
Escudo heráldico en La Casa Grande
Archivo:Guardo - Palacio de los Cossío 5
Escudo heráldico en el Palacio de los Cossío
Archivo:Guardo, Plaza de la Casa Grande - panoramio
Escudo heráldico en la Plaza Barrio Barruelo
Archivo:"Palacio del Arzobispo Bullón" o "La Casa Grande"
Palacio del arzobispo Bullón, o La Casa Grande
Archivo:Iglesia de San Juan Bautista, Guardo
Iglesia de San Juan Bautista
Archivo:Pila bautismal prerrománica de San Juan (Guardo) - Abril de 1998 - panoramio
Pila bautismal prerrománica de la iglesia de San Juan Bautista
Archivo:Guardo - Palacio de los Cossío 6
Palacio de los Cossío, antigua Casa de la Cultura

Hay pocos datos sobre la historia de Guardo antes de la Edad Media. El nombre de uno de sus barrios, "Valdecastro", sugiere que pudo haber un castro (un tipo de fortaleza antigua) celta. Guardo también fue una zona de paso importante durante la época romana.

El nombre "Guardo" tiene varias teorías sobre su origen. Algunos creen que viene del latín "Bucca ad ardum", que significa "Boca de las Alturas" o "paso difícil". Otros lo relacionan con la palabra celta "ward", que significa "Tierra de Tormentas".

La primera vez que se menciona Guardo en documentos es en el siglo X, con los nombres "Buardo" o "Boardo". En ese momento, era una aldea relacionada con el Monasterio de San Román de Entrepeñas.

Guardo pasó a formar parte del señorío de los Condes de Saldaña. Su castillo, situado en una colina estratégica junto al río Carrión, servía para vigilar y controlar la frontera entre el Reino de León y el Condado de Castilla. En el siglo XIII, el Rey Alfonso VII ordenó que el castillo de Guardo y sus tropas estuvieran siempre preparados. El castillo tenía una torre de vigilancia y una ermita. Desapareció por completo a finales del siglo XIX, cuando sus piedras se usaron para construir el ferrocarril de vía estrecha Bilbao-La Robla.

A lo largo de los siglos, Guardo cambió de dueños varias veces. En 1354, el Rey Pedro I concedió el Señorío de Guardo a Juan Rodríguez de Cisneros. Esto significaba que varios pueblos cercanos debían obediencia a este señorío. En 1475, los Reyes Católicos dieron a Diego Hurtado de Mendoza, Señor de Guardo, el título de duque del Infantado.

El pueblo siguió pagando tributos a los descendientes de estos señores desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Los señoríos fueron eliminados por las Cortes de Cádiz en 1811, y su supresión definitiva llegó en 1837. Desde 1636 hasta 1801, Guardo perteneció a la provincia de Toro, y luego pasó a formar parte de la provincia de Palencia.

Durante todos estos años, la gente de Guardo vivía de la ganadería y la agricultura, cultivando cereales y lino. También existía una tradición de alfarería (hacer objetos de barro) que ha llegado hasta hoy.

El siglo XIX en Guardo

A mediados del siglo XIX, Guardo era una villa con ayuntamiento. Tenía unas 160 casas, la mayoría sencillas, pero algunas con fachadas de piedra. Contaba con una casa de ayuntamiento que también servía de cárcel y escuelas.

La iglesia parroquial de San Juan Bautista estaba en una colina. Había también una ermita dedicada al Santo Cristo del Amparo. Para el abastecimiento de agua, el pueblo tenía tres fuentes dentro y varias fuera.

El terreno de Guardo incluía zonas de monte y llanura, con buenos pastos y madera. El río Carrión cruzaba el municipio y tenía un gran puente de piedra con cinco arcos.

Las actividades principales eran la agricultura (trigo, cebada, avena, centeno, legumbres, lino y algunas frutas) y la ganadería (vacas, ovejas, cabras, caballos y cerdos). También había caza y pesca de truchas y anguilas. Una industria importante era la fabricación de objetos de vidrio, y había siete molinos de harina.

En esa época, Guardo tenía 120 vecinos, lo que sumaba 624 personas.

Desarrollo industrial y actualidad

Archivo:Estación Guardo
Estación de FEVE de Guardo
Archivo:El puente de hierro sobre el Carrión en Guardo - panoramio
Puente de Hierro sobre el Carrión

El crecimiento industrial de Guardo comenzó con el descubrimiento de carbón en la zona a finales del siglo XIX. La construcción del ferrocarril de vía estrecha La Robla-Bilbao, conocido como "El hullero", fue clave. Este tren transportaba el carbón a puertos como Santander y Bilbao, y a las grandes fábricas de acero en Vizcaya.

A principios del siglo XX, con el inicio de la minería, muchas personas llegaron a Guardo buscando trabajo. Esto cambió la apariencia del pueblo, y las nuevas construcciones rodearon el casco antiguo.

En los años 1940, se construyó una fábrica de explosivos para aprovechar el agua, el carbón y la caliza de la zona. Con el tiempo, esta actividad se fue reduciendo. A mediados de los años 1950, comenzó la producción de energía eléctrica y se instaló la industria química, lo que impulsó mucho la economía local.

En los años 1980, cuando España entró en la Unión Europea, el sector del carbón empezó a desmantelarse. Esto causó una crisis económica en toda la comarca, que se agravó por la falta de servicios e infraestructuras. Como resultado, la población de Guardo disminuyó.

Hoy en día, Guardo es la tercera población más grande de la provincia de Palencia. A pesar de la crisis de la minería y la industria química, se han mejorado algunas infraestructuras básicas. El centro urbano ha pasado de un crecimiento desordenado a un diseño más organizado, con avenidas más amplias, zonas verdes y áreas peatonales.

El 6 de noviembre de 2018, se inauguró oficialmente el nuevo edificio del ayuntamiento. Este edificio también cuenta con un auditorio con capacidad para 400 personas.

Geografía humana

Población de Guardo

Guardo tiene una población de 5551 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Guardo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345046 (Intorcisa) y 345113 (San Pedro de Cansoles)

Economía de Guardo

Archivo:Monumento al Minero (Guardo) - panoramio
Monumento al Minero de Guardo. Es una figura de bronce de 4 metros de alto sobre un pedestal. Fue inaugurado en 1975 y es un homenaje a los mineros.

La actividad económica principal de Guardo fue la minería de carbón de antracita. Esta actividad se desarrolló más tarde que en otras zonas porque el mineral estaba más profundo y se necesitaba tecnología avanzada para extraerlo. La empresa UMINSA mantuvo las explotaciones mineras hasta el cierre total de la minería en 1999.

Desde 1942 y durante más de cuarenta años, Guardo tuvo un importante centro industrial químico. Esta fábrica cerró definitivamente el 31 de mayo de 2008. También cerró la central térmica de la localidad vecina de Velilla del Río Carrión.

Actualmente, en Guardo hay empresas comerciales y de hostelería. También hay fábricas de muebles de cocina, una empresa que recicla neumáticos y una granja de cerdos.

Cultura y tradiciones

Archivo:Guardo - Iglesia de Santa Bárbara 04
Iglesia parroquial de Santa Bárbara, construida en 1961
Archivo:Guardo - Cine-Auditorio Municipal 6
La nueva casa consistorial y el Cine-Auditorio, inaugurados en 2018
Archivo:Centro de Salud de Guardo - panoramio
Centro de salud, gestionado por Sacyl
Archivo:Guardo mural 21
Este mural de Guardo, obra de David Esteban, fue calificado como mejor mural del mundo (2022) por la plataforma Street Art Cities

Patrimonio histórico

  • Iglesia de San Juan Bautista: Se encuentra en la parte alta de la localidad, en una zona llamada el Otero. Es de estilo gótico florido (del siglo XIV) y guarda importantes obras de arte, especialmente del Barroco Español.
  • Pila bautismal románica: Su autor es desconocido. Es una de las pilas bautismales más misteriosas del Románico Palentino por su significado. Algunos historiadores creen que data del siglo XIII.
  • Palacio del Arzobispo Bullón: Hoy en día se conserva la impresionante fachada barroca de este antiguo palacio del siglo XVIII. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural y fue restaurada en 2022.

Mercado y ferias

Todos los viernes, Guardo celebra el mercado callejero más grande de la provincia de Palencia.

A lo largo del año, Guardo organiza varias ferias tradicionales de importancia nacional. Entre ellas, destaca la Feria del Camino Olvidado a Santiago, que se celebra el tercer fin de semana de agosto. También se realiza el Día del Libro, un encuentro anual de autores de la comarca que ha ganado mucho reconocimiento.

Fiestas populares

  • Las fiestas principales se celebran la semana del 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.
  • El 16 de julio se celebra la romería de El Carmen.
  • El primer domingo de septiembre se festeja el Santo Cristo del Amparo, en la ermita que lleva su nombre a las afueras del pueblo.
  • El 4 de diciembre se sigue celebrando Santa Bárbara, patrona de los mineros.
  • El 10 de julio se celebra el día de San Cristóbal, fiesta de los camioneros.
  • El 29 de julio se celebra Santa Marta, fiesta de los camareros.
  • El 24 de junio es la fiesta de San Juan.
  • También se realiza la concentración motera "Lechazos" el último fin de semana de junio.
  • En octubre, Guardo acoge el concurso de Castilla y León de Ollas Ferroviarias, donde se reúnen más de 100 cocineros de toda España.
  • Además, se organizan otras concentraciones que han tenido muy buena acogida, como las de coches antiguos y coches "tuning".
  • La Semana Santa Guardense es muy importante, con la participación de cofradías que mantienen viva esta tradición. Durante estos días, la Asociación Cultural Barrio Barruelo lleva más de 30 años representando la Pasión de Cristo, con la participación de más de 100 actores, en la plaza del barrio Barruelo.

Personas destacadas de Guardo

Archivo:Mural 'Santín y Draculina' de 23 metros en doble fachada de cinco alturas en la calle Río Ebro de Guardo. Obra del artista leonés Manuel García
Mural 'Santín y Draculina' de 23 metros en doble fachada de cinco alturas en la calle Río Ebro de Guardo. Obra del artista leonés Manuel García.

Más información

  • Carne de Cervera y Montaña Palentina
  • Gastronomía de la provincia de Palencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guardo Facts for Kids

kids search engine
Guardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.