Baquerín de Campos para niños
Datos para niños Baquerín de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Baquerín de Campos en España | ||
Ubicación de Baquerín de Campos en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°01′00″N 4°46′59″O / 42.016666666667, -4.7830555555556 | |
• Altitud | 736 m | |
Superficie | 22,11 km² | |
Población | 21 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,49 hab./km² | |
Código postal | 34305 | |
Alcalde (2023-2027) | Rubén Baranda Lara (PP) | |
Sitio web | www.baquerindecampos.es | |
Baquerín de Campos es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Baquerín de Campos
Baquerín de Campos está ubicado en una zona especial de España. Una parte de su territorio forma parte de un área protegida para aves. Esta zona se llama La Nava - Campos Norte y es muy importante para la conservación de la naturaleza. Forma parte de la Red Natura 2000, que es una red europea de espacios naturales protegidos.
Historia de Baquerín de Campos
Origen del nombre de Baquerín
El nombre de Baquerín no viene de la palabra "vaquero", como se podría pensar. Lo más probable es que su nombre original venga de un antiguo poblador llamado Ibakrim, que era de origen mozárabe. Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorios controlados por los musulmanes en la Península ibérica.
Baquerín en la antigüedad
En los registros más antiguos de la diócesis de Palencia, que son de antes del año 1345, Baquerín era conocido como Baréin. En ese tiempo, formaba parte de una zona llamada el arciprestazgo de Castromocho. En esos registros se menciona que Baquerín tenía varios sacerdotes y ayudantes religiosos.
Baquerín en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Baquerín de Campos ya tenía su propio ayuntamiento. En esa época, se le conocía como Vaquerín de Campos. Según un censo de 1842, el pueblo tenía 96 hogares y unos 500 habitantes. Contaba con 105 casas, dos plazas, una fragua (donde se trabajaba el metal), una carnicería y un pósito nacional (un lugar para guardar grano). También tenía un hospital para ayudar a los vecinos con menos recursos y una escuela para aprender a leer y escribir.
Población de Baquerín de Campos
¿Cuántas personas viven en Baquerín de Campos?
Baquerín de Campos es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Baquerín de Campos ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Baquerín de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 |
431 | 413 | 342 | 331 | 318 | 282 | 240 | 101 | 56 | 67 | 30 | 39 |
Patrimonio cultural de Baquerín de Campos
La Iglesia de Santa María de Arbis
El edificio más destacado de Baquerín de Campos es la Iglesia de Santa María de Arbis. Fue construida en el siglo XVI con piedra y ladrillo. En el siglo XVII, se le añadió un pórtico y se decoró el techo de la nave principal con yeserías (adornos de yeso) en el siglo XVIII.
El interior de la iglesia tiene un techo de madera con adornos barrocos. El crucero (la parte donde la nave principal se cruza con el transepto), la capilla mayor y la sacristía tienen techos con bóvedas de crucería estrellada, que son muy bonitas.
Dentro de la iglesia, en el lado izquierdo (llamado lado del evangelio), hay una pintura que recuerda a Francisco Fernández de Capillas. También hay una escultura de la Piedad del siglo XVI y pinturas de las Ánimas del siglo XVIII.
El retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, es de mediados del sigXVII. Tiene relieves que muestran escenas como la adoración de los pastores y el nacimiento de la Virgen. También hay una escultura de la Inmaculada, que se cree que fue hecha por un seguidor del famoso artista Gregorio Fernández. Además, se puede ver un calvario (una representación de la crucifixión de Jesús) creado por Antonio de Ribera.
Hace unos años, la cúpula de la iglesia tuvo problemas y para evitar que se derrumbara, este retablo principal fue desmontado. Se llevó a San Zoilo, en Carrión de los Condes, para ser restaurado y guardado de forma segura. En el lado derecho de la iglesia (llamado lado de la Epístola), hay otro retablo del primer tercio del siglo XVII con una escultura de un crucifijo del siglo XVI.
Véase también
En inglés: Baquerín de Campos Facts for Kids