Santa Cruz de Boedo para niños
Datos para niños Santa Cruz de Boedo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Hijosa de Boedo.
|
||
Ubicación de Santa Cruz de Boedo en España | ||
Ubicación de Santa Cruz de Boedo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°31′28″N 4°22′25″O / 42.524444444444, -4.3736111111111 | |
• Altitud | 851 m | |
Superficie | 25,51 km² | |
Población | 52 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,08 hab./km² | |
Gentilicio | santacruceño, -a carcabuceño, -a |
|
Código postal | 34491 | |
Alcaldesa (2019) | Eutiquia Carnero Martín (PP) | |
Presupuesto | 98 000 € (2009) | |
Sitio web | www.santacruzdeboedo.es | |
Santa Cruz de Boedo es un municipio, una pedanía y una localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Dentro de su territorio municipal también se encuentra el pueblo de Hijosa de Boedo.
Contenido
Santa Cruz de Boedo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde está Santa Cruz de Boedo?
Santa Cruz de Boedo se ubica en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León, en el norte de España. Se encuentra a una altitud de 851 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 25,51 kilómetros cuadrados.
Un Vistazo a su Pasado
Los Primeros Habitantes y Caminos Antiguos
Se cree que una antigua calzada romana, que conectaba importantes ciudades de la época, pasaba cerca de Santa Cruz de Boedo. Esta calzada pudo ser el origen de una vía muy transitada en el siglo XI, que formaba parte de los primeros Caminos de Santiago en España.
En el siglo XI, existía un monasterio llamado Santa María de las Muelas cerca de un vado (un lugar poco profundo para cruzar un río). Este monasterio limitaba con un primer asentamiento que se cree que era Santa Cruz de Boedo.
La Edad Media y el Fuero Especial
Alrededor del año 1029, el rey Sancho Garcés III de Navarra donó el monasterio de Santa María de las Muelas al monasterio de Oña. Esta donación incluía un área protegida alrededor del monasterio.
Un documento muy importante de esa época es el Fuero de Santa Cruz de Boedo, que data de aproximadamente el año 1030. Un fuero era un conjunto de leyes y privilegios especiales que un rey o señor otorgaba a un pueblo.
Este fuero protegía a los habitantes de Santa Cruz de Boedo de muchas maneras:
- Nadie podía perseguir a enemigos dentro de sus límites.
- Los habitantes solo pagaban impuestos al señor de Santa María (el monasterio de Oña).
- No tenían que ir a la guerra de los nobles ni pagar ciertos tributos militares.
- No pagaban peajes.
Esto significaba que los habitantes de Santa Cruz de Boedo tenían una gran libertad y protección. Este fuero siguió siendo válido por más de 300 años, hasta mediados del siglo XIV.
Con el tiempo, el monasterio de Santa María de las Muelas quedó deshabitado. En 1301, se intentó repoblarlo. Aunque el monasterio desapareció, su recuerdo se mantuvo en la Ermita de Nuestra Señora de la Muela, que aún existe hoy.
La Vida en los Siglos Pasados
A partir de los siglo XV y siglo XVI, la vida en Santa Cruz de Boedo fue bastante tranquila. La economía se basaba en la agricultura (cereales y lino), la ganadería (ovejas) y pequeñas actividades artesanales, como el tejido de lino.
A menudo, el pueblo tenía conflictos con sus vecinos por el uso de tierras y agua. Por ejemplo, hubo largos pleitos con Calahorra de Boedo por los pastos y con Villaprovedo por el uso del agua del arroyo, que era vital para regar los cultivos y mover molinos.
En 1752, según un registro llamado el Catastro de Ensenada, Santa Cruz de Boedo era un pequeño pueblo con unas 20 familias. Se dedicaban a cultivar trigo, cebada, centeno, avena y lino. También criaban ovejas y caballos, tenían un molino de harina y una taberna.
En 1850, el pueblo contaba con unas 30 casas y aproximadamente 100 habitantes. Había dos escuelas, una para niños y otra para niñas. La economía seguía siendo agrícola y ganadera, con la producción de granos, legumbres y la cría de ovejas. También se fabricaban telas sencillas.
Hoy en día, Santa Cruz de Boedo sigue siendo un lugar tranquilo y pintoresco. En 2011, el pueblo celebró con orgullo sus 1000 años de existencia.
¿Cuánta Gente Vive en Santa Cruz de Boedo?
Santa Cruz de Boedo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
A lo largo de los años, la población ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Boedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345045 (Hijosa de Boedo) |
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de la Santa Cruz: Es el templo principal del pueblo, dedicado a la invención de la Santa Cruz. Ha sido restaurada recientemente. Está construida con piedra, ladrillo y mampostería. Tiene una sola nave con techos abovedados. La torre de las campanas se encuentra en la parte oeste. En la entrada principal, bajo un pórtico, se puede ver un arco de medio punto con el escudo del obispo de Palencia. Dentro de la iglesia, los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son del siglo XVIII y tienen imágenes de figuras religiosas. Destaca su pila bautismal, que es muy antigua y tiene decoraciones en relieve.