robot de la enciclopedia para niños

Boadilla del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boadilla del Camino
municipio de España
Bandera de Boadilla del Camino (Palencia).svg
Bandera
Escudo de Boadilla del Camino.svg
Escudo

Boadilla del Camino.jpg
Boadilla del Camino ubicada en España
Boadilla del Camino
Boadilla del Camino
Ubicación de Boadilla del Camino en España
Boadilla del Camino ubicada en Provincia de Palencia
Boadilla del Camino
Boadilla del Camino
Ubicación de Boadilla del Camino en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°15′N 4°21′O / 42.25, -4.35
• Altitud 765 m
Superficie 28,66 km²
Población 115 hab. (2024)
• Densidad 4,08 hab./km²
Código postal 34468
Alcalde (2019) Carlos José Saldaña Mediavilla (PSOE)
Sitio web www.boadilladelcamino.es

Boadilla del Camino es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es especial porque se ubica en una zona donde se juntan tres características geográficas importantes:

  • La Tierra de Campos: una región con grandes campos de cereales y suaves colinas.
  • El Camino de Santiago: una ruta histórica que muchos peregrinos han recorrido durante siglos para llegar a Santiago de Compostela.
  • El Canal de Castilla: una impresionante obra de ingeniería antigua, construida para el transporte de mercancías.

Historia de Boadilla del Camino

La primera vez que se menciona a Boadilla en la historia fue en el año 950. Parece que fue repoblada por Fernán Armentález, un conde que trabajaba para Fernán González, un famoso conde que ayudó a que Castilla fuera más independiente.

En el siglo XII, sabemos que Gómez Ruiz de Manzanedo vendió algunas de sus propiedades en Boadilla del Camino.

¿Cuándo fue la época de mayor crecimiento?

Los siglos XV y XVI fueron muy importantes para Boadilla. En esa época se construyeron el rollo (un tipo de columna que marcaba la autonomía del pueblo), la iglesia actual y un hospital para los peregrinos.

Personajes importantes de Boadilla incluyen a Antonio de Rojas, quien nació aquí a finales del siglo XV. Fue obispo en varias ciudades y llegó a ser presidente del Consejo Real durante el reinado de Carlos I.

Otro personaje destacado del siglo XVI fue Nicolás de Bobadilla. Él fue uno de los fundadores de la Compañía de Jesús, una orden religiosa muy conocida.

La construcción del Canal de Castilla, aunque por poco tiempo, trajo nuevas oportunidades de comercio a la localidad.

Boadilla en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Boadilla del Camino era una villa con unas 140 casas. Tenía una escuela a la que asistían unos 50 alumnos y un hospital que ayudaba a los viajeros, aunque en ese momento estaba cerrado.

La iglesia principal se llamaba Santa María. También había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Santiago Apóstol. Cerca de la iglesia de Santa María se encontraba un rollo de piedra, un monumento donde antiguamente se ataba a los criminales antes de enviarlos a otra ciudad.

La zona era principalmente de secano (tierras que no se riegan), pero el Canal de Castilla y un pequeño arroyo ayudaban a regar algunas partes. Los caminos eran difíciles de transitar.

Los habitantes se dedicaban a cultivar trigo, cebada, centeno, legumbres y uvas para vino. También criaban ovejas y mulas. Podían cazar perdices, liebres y conejos, y pescar peces en el canal. Había una pequeña fábrica de harina. El comercio consistía en vender granos y comprar productos como aceite y jabón.

En esa época, la población era de 109 familias, con un total de 567 personas.

Geografía y Población

¿Cuántas personas viven en Boadilla del Camino?

Boadilla del Camino tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en esta gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Boadilla del Camino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Boadilla?

La economía de Boadilla se basa principalmente en la agricultura. De las 2800 hectáreas de tierra cultivable, 1900 se usan para cereales y 850 para cultivos de regadío.

También hay ganadería, con unos 3100 animales en total, incluyendo 300 vacas y 2800 ovejas.

En los últimos años, el Camino de Santiago ha ganado mucha importancia. Cada vez más peregrinos pasan por Boadilla, y el albergue privado del pueblo está abierto casi todo el año para recibirlos.

Lugares de Interés

Boadilla del Camino tiene varios lugares históricos y curiosos que vale la pena conocer:

Rollo Gótico

Archivo:Boadilla del Camino
Rollo

Este rollo de piedra, de estilo gótico, es del siglo XV. Está decorado con figuras de animales y pequeños ángeles. Se construyó para simbolizar que Boadilla del Camino había obtenido su autonomía, es decir, que ya no dependía de otros señores. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1960.

Iglesia de Santa María de la Asunción

Archivo:La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Boadilla del Camino
Iglesia de Santa María de la Asunción

La iglesia actual es del siglo XVI, pero se construyó sobre una iglesia románica más antigua. Todavía se pueden ver restos de la construcción original en la base del campanario y una pila bautismal del siglo XIII.

La iglesia tiene tres naves (espacios separados por columnas), un baptisterio y un coro. En su interior, hay varios retablos (estructuras decoradas con pinturas o esculturas), incluyendo uno neoclásico del siglo XVIII y el retablo mayor con obras de artistas como Juan de Cambray.

Antiguo Hospital

Fue fundado a principios del siglo XVI por Antonio de Rojas. Su propósito era dar refugio y ayuda a los viajeros y personas necesitadas. Hoy en día, es una propiedad privada.

Canal de Castilla

El Canal de Castilla es una gran obra de ingeniería que se empezó a construir en el siglo XVIII. La navegación por el canal comenzó en 1849. Está dividido en tres partes, y el ramal Norte, que pasa por Boadilla, se construyó entre 1759 y 1804.

A lo largo del canal, especialmente en el tramo que llega hasta Frómista, se pueden ver muchas estructuras interesantes:

  • Esclusas: Son como "ascensores de agua" que permiten a los barcos subir o bajar entre diferentes niveles del canal. Hay 49 esclusas en total, y 24 de ellas están en el ramal Norte.
  • Puentes: Para cruzar el canal.
  • Acueductos: Para que el canal pueda pasar por encima de ríos o valles.
  • Arcas: Pequeñas casetas que servían para controlar el flujo de agua hacia los campos de cultivo.
  • Casas y almacenes: Edificios que se usaban para el funcionamiento del canal y para guardar mercancías.

Antiguamente también había molinos y una central hidroeléctrica, que ha sido restaurada.

Otros lugares de interés

  • Fuente Vieja: Es lo primero que encuentran los peregrinos al llegar. Su mecanismo de rueda es muy conocido. Alrededor de la fuente hay una zona verde con mesas y barbacoas.
  • Lavaderos: Cerca de la Fuente Vieja, son una construcción más reciente que muestra cómo se lavaba la ropa en el pasado.
  • Palomares: En la Tierra de Campos, estas construcciones para criar palomas son muy comunes. En Boadilla hay muchos, de forma cuadrada, y en algunos que están en ruinas se puede ver cómo eran por dentro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boadilla del Camino Facts for Kids

kids search engine
Boadilla del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.