Cervatos de la Cueza para niños
Datos para niños Cervatos de la Cueza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Cervatos de la Cueza en España | ||||
Ubicación de Cervatos de la Cueza en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°16′59″N 4°46′00″O / 42.283055555556, -4.7666666666667 | |||
• Altitud | 849 m | |||
Superficie | 71,46 km² | |||
Núcleos de población |
Cervatos de la Cueza, Calzadilla de la Cueza y Quintanilla de la Cueza. | |||
Población | 241 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,89 hab./km² | |||
Gentilicio | cervateño, -a | |||
Código postal | 34309 | |||
Pref. telefónico | 979 | |||
Alcaldesa (2019) | María Inmaculada Malanda Fernández (PP) | |||
Presupuesto | 1.443.147,6 € (2010) | |||
Sitio web | www.cervatosdelacueza.es | |||
Cervatos de la Cueza es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio también incluye otros pueblos pequeños llamados Calzadilla de la Cueza y Quintanilla de la Cueza.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cervatos de la Cueza?
El nombre de un lugar, o toponimia, nos cuenta su historia.
Origen de "Cervatos"
La primera parte, "Cervatos", viene de la palabra en latín cervus. Esta palabra se usaba para referirse a un ciervo joven, de menos de seis meses. En la Edad Media, también podía significar corzo.
Origen de "La Cueza"
La segunda parte, "Cueza", podría venir de una palabra germánica antigua. También se dice que en la zona, la gente llama "cuezas" a los pequeños valles o huecos en el terreno. Estos lugares son donde se junta el agua de la lluvia.
Geografía de Cervatos de la Cueza
Cervatos de la Cueza está ubicado en una región conocida como Tierra de Campos.
Pueblos vecinos
Aquí puedes ver los pueblos que rodean a Cervatos de la Cueza:
Noroeste: Ledigos | Norte: Villarrabé | Noreste: Bustillo del Páramo de Carrión |
Oeste: Población de Arroyo y Villalcón | ![]() |
Este: Calzada de los Molinos |
Suroeste Valle del Retortillo | Sur: Villanueva del Rebollar | Sureste: Riberos de la Cueza |
Historia de Cervatos de la Cueza
Cervatos de la Cueza se convirtió en un municipio oficial después de unos cambios importantes en la forma de gobierno de España. Esto ocurrió en el partido de Carrión de los Condes.
Crecimiento del municipio
- En el año 1857, el pueblo de Quintanilla de la Cueza se unió a Cervatos de la Cueza.
- Más tarde, en 1975, Calzadilla de la Cueza también pasó a formar parte de este municipio.
¿Cuánta gente vive en Cervatos de la Cueza?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Cervatos de la Cueza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de personas que viven en Cervatos de la Cueza a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Cervatos de la Cueza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Quintanilla de la Cueza. |
Lugares importantes y patrimonio
Cervatos de la Cueza tiene varios edificios y lugares con mucha historia.
- Torres de ladrillo: Hay dos torres antiguas de ladrillo que pertenecían a las iglesias de Santa Columba y San Miguel. Son de estilo mudéjar, que es una forma de construir que mezcla elementos cristianos y musulmanes.
- Iglesia parroquial de Santa Columba y San Miguel: Esta iglesia es de estilo colonial y fue construida en el Siglo XX. Fue apoyada por la República Argentina en honor al General José de San Martín.
- Casa del General San Martín: Este es un lugar muy especial porque aquí nació Juan de San Martín, el padre del famoso General San Martín. La casa fue declarada un bien de interés cultural en el año 2000 y ahora es un museo. El 17 de agosto de 2021, se inauguró en su interior el primer Patio Federal Argentino del mundo. Este espacio tiene los escudos de todas las provincias de Argentina y de la República Argentina.
Fiestas y tradiciones locales
En Cervatos de la Cueza se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- San Roque y San Roquillo: Estas son las fiestas más importantes del pueblo y se celebran el 16 de agosto. Durante estos días, hay actividades como suelta de vaquillas, misas, procesiones, juegos para niños, campeonatos deportivos y concursos de comida y disfraces.
- Virgen de los Remedios: Esta fiesta se celebra el segundo domingo de octubre.
Véase también
En inglés: Cervatos de la Cueza Facts for Kids