Olleros de Pisuerga para niños
Datos para niños Olleros de Pisuerga |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Olleros de Pisuerga en España | ||
Ubicación de Olleros de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Aguilar de Campoo | |
Ubicación | 42°44′37″N 4°17′12″O / 42.743611111111, -4.2866666666667 | |
Población | 49 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34815 | |
Olleros de Pisuerga es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.
Esta localidad es conocida por ser uno de los puntos de paso en el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una de las rutas históricas que los peregrinos siguen para llegar a Santiago de Compostela.
Contenido
Geografía de Olleros de Pisuerga
Olleros de Pisuerga se ubica a una altitud de 908 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 42º 45' 00" N (latitud) y 04º 16' 59" O (longitud).
Población de Olleros de Pisuerga
Según los datos del INE de 2024, Olleros de Pisuerga tiene 49 habitantes. A lo largo del siglo XXI, la población ha variado, pero se mantiene como una localidad pequeña.
Historia de Olleros de Pisuerga
La historia de Olleros de Pisuerga es muy antigua. Se sabe que en su territorio existió un antiguo asentamiento de la época prerromana, conocido como el Castro de Monte Cildá. Este lugar fue habitado por los Cántabros, un pueblo que vivía en la región hace muchos siglos.
A lo largo del tiempo, la localidad ha pasado por diferentes cambios administrativos. En el siglo XIX, Olleros de Pisuerga se unió a otros municipios cercanos, como Lomilla y Valoria de Aguilar. Finalmente, en la década de 1970, estos tres lugares se integraron en el municipio de Aguilar de Campoo, al que pertenece actualmente.
Lugares de Interés en Olleros de Pisuerga
Olleros de Pisuerga cuenta con varios sitios importantes que muestran su rica historia y belleza natural.
Iglesia Rupestre de Olleros de Pisuerga
La Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga es un lugar muy especial. Es una iglesia excavada en la roca, dedicada a los Santos Justo y Pastor. Sus orígenes se remontan al siglo VII, cuando era un lugar de retiro para personas que buscaban vivir de forma sencilla y dedicada. Es considerada el mejor ejemplo de este tipo de construcciones religiosas en toda la península ibérica. Ha sido restaurada y ha recibido varios premios por su conservación.
Castro de Monte Cildá
El Castro de Monte Cildá es un antiguo asentamiento que fue habitado de forma casi continua desde la época romana hasta la Edad Media. Aquí se han encontrado importantes restos de las culturas visigoda y romana, lo que nos ayuda a entender cómo vivían las personas en el pasado.
Cañón de la Horadada
El Cañón de la Horadada es una impresionante formación natural. Es un cañón que el Río Pisuerga ha ido creando al pasar por Olleros, esculpiendo la roca a lo largo de miles de años. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Fiestas y Tradiciones
Una de las celebraciones más destacadas en Olleros de Pisuerga es la Gran Paella Ollerense. Esta fiesta, que se celebra el primer domingo de agosto, fue declarada de Interés Turístico Regional en 1994. Es un evento donde la comunidad se reúne para compartir una gran paella y disfrutar juntos.