robot de la enciclopedia para niños

Villaumbrales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaumbrales
municipio de España
Escudo de Villaumbrales (Palencia).svg
Escudo

Villaumbrales20130517143959P1170504.jpg
Villaumbrales ubicada en España
Villaumbrales
Villaumbrales
Ubicación de Villaumbrales en España
Villaumbrales ubicada en Provincia de Palencia
Villaumbrales
Villaumbrales
Ubicación de Villaumbrales en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°05′20″N 4°36′47″O / 42.088888888889, -4.6130555555556
• Altitud 735 m
Superficie 42,06 km²
Población 624 hab. (2024)
• Densidad 16,07 hab./km²
Gentilicio villaumbraleño, -a
Código postal 34192
Alcaldesa (2019) María Inmaculada Rojo Prieto (PP)
Sitio web www.villaumbrales.es

Villaumbrales es un pueblo y municipio de España, situado en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos. Su territorio abarca unos 42 kilómetros cuadrados e incluye un pequeño pueblo cercano llamado Cascón de la Nava.

Hace mucho tiempo, Villaumbrales era uno de los cinco pueblos que estaban cerca de la Laguna de la Nava de Fuentes, conocida como el "Mar de Campos". Hoy en día, Villaumbrales tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Villaumbrales

Villaumbrales se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Palencia. Se puede llegar fácilmente por varias carreteras importantes.

¿Cómo llegar a Villaumbrales?

  • Desde Palencia, puedes tomar la carretera CL-613.
  • También hay accesos desde otras carreteras como la P-9535, CL-615, N-610 y CL-612.

Límites y entorno natural

  • Villaumbrales limita con Becerril de Campos al norte, Husillos al este, y Grijota y Villamartín de Campos al sur.
  • Se encuentra en una zona especial llamada ZEPA La Nava-Campos. Esta es un área protegida para las aves.
  • El Canal de Castilla, una importante obra de ingeniería antigua, atraviesa el pueblo.

Historia de Villaumbrales

El nombre de Villaumbrales viene de la palabra latina "villa", que significa granja o hacienda. Se cree que se combinó con el nombre de una persona, "Luminales".

Orígenes y primeros registros

  • Se han encontrado restos de la Edad del Hierro y de la época romana en la zona.
  • En el año 1210, el rey Alfonso VIII entregó Villaumbrales a Fernando Sánchez. Luego, en 1215, pasó a la iglesia de Toledo.
  • Más tarde, en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, Villaumbrales se convirtió en una "villa realenga". Esto significa que pasó a ser propiedad directa del rey.

Participación en eventos históricos

  • En 1520, Villaumbrales se unió a otros pueblos como Grijota y Villamartín de Campos para participar en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
  • En el siglo XVI, Villaumbrales era un pueblo grande con más de 950 habitantes.

El Canal de Castilla y su impacto

  • Villaumbrales fue un lugar muy importante para el Canal de Castilla. Aquí se construían y reparaban las barcas que navegaban por el canal.
  • Esta actividad ayudó mucho a la economía del pueblo, además de la agricultura y la ganadería.

La Laguna de la Nava de Fuentes

  • La Laguna de la Nava de Fuentes era una gran laguna que compartían varios pueblos, incluyendo Villaumbrales.
  • En el siglo XX, gran parte de esta laguna se secó para crear más tierras de cultivo. También se construyó el nuevo pueblo de Cascón de la Nava en esa zona.

Población de Villaumbrales

La población de Villaumbrales ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Villaumbrales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y Patrimonio

Villaumbrales, aunque es un pueblo pequeño, tiene edificios y lugares con mucha historia y belleza.

Arquitectura tradicional

  • Muchas casas están construidas con ladrillo rojo, adobe y paredes de cal, que son típicas de la región de Castilla.
  • La Plaza Mayor es un lugar muy bonito con arcos de ladrillo rojo. Aquí se encuentra el ayuntamiento, que fue restaurado para que se viera como en el siglo XVII.
Archivo:Ayuntamiento de Villaumbrales
Casa consistorial

Lugares de interés histórico

  • La Iglesia de San Juan: Fue construida en el siglo XIII. Tiene arcos góticos y un techo de madera con estilo mudéjar del siglo XIV.
    • En su interior, puedes ver un retablo barroco del año 1700 y esculturas de Tomás de Sierra.
    • También hay una escultura de La Piedad, hecha por Alejo de Vahía, y una pintura antigua de Cristo Resucitado.
    • La torre de la iglesia es del siglo XVII.
    • En el coro hay un órgano antiguo de 1843.
    • Por su importancia, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1995.
Archivo:Villaumbrales20130517142426P1170502
Iglesia de San Juan
Archivo:Escultura de La Piedad. Alejo de Vahía
Escultura de Alejo de Vahía
  • Museo del Canal de Castilla y Embarcaciones de Recreo + Canal:
    • Desde 2007, Villaumbrales tiene un museo muy importante sobre el Canal de Castilla.
    • El museo está en la "Casa del Rey", un edificio antiguo donde se construían las barcas del canal.
    • Dentro del museo, puedes aprender sobre la ingeniería del canal con documentos, mapas y maquetas.
    • Desde 2018, también puedes dar un paseo en barca por el canal, desde Villaumbrales hasta Becerril de Campos. ¡Incluso puedes manejar las barcas tú mismo sin necesidad de un permiso especial!
Archivo:Embarcaciones + canal VIllaumbrales
Barcas turísticas canal de Castilla
Archivo:Villaumbrales 021
Puente sobre el Canal de Castilla
  • Torre de San Pelayo: Son los restos de una antigua iglesia. Parte de esta iglesia fue vendida en el siglo XX.
Archivo:Torre de San Pelayo
Torre de la antigua iglesia de San Pelayo
  • Ermita de San Gregorio: Es una pequeña iglesia dedicada al patrón del pueblo, San Gregorio. Se celebra su fiesta el 9 de mayo.

Fiestas y celebraciones

  • La fiesta principal es el 9 de mayo, en honor a San Gregorio Ostiense.
  • También se celebran romerías (paseos al campo) en honor a San Isidro y San Antonio.
  • Los jóvenes del pueblo celebran las Fiestas del Verano el fin de semana más cercano al 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.

Gastronomía local

Villaumbrales es conocido por sus productos artesanales de calidad.

  • Destaca su pan, especialmente la famosa "Fabiola", y los dulces y pastas de la panadería local.
  • También son muy ricos los quesos de la zona.
  • Algunos platos tradicionales incluyen la Chanfaina y el cocido de arvejos, que se preparan con productos de la matanza del cerdo.
  • Los cangrejos con tomate son un plato típico, gracias a la abundancia de canales y arroyos.
  • En Cascón de la Nava, se produce miel excelente y se sigue criando ganado vacuno para la producción de leche.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaumbrales Facts for Kids

kids search engine
Villaumbrales para Niños. Enciclopedia Kiddle.