robot de la enciclopedia para niños

Canduela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canduela
entidad singular de población
Canduela.jpg
Canduela ubicada en España
Canduela
Canduela
Ubicación de Canduela en España
Canduela ubicada en Provincia de Palencia
Canduela
Canduela
Ubicación de Canduela en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°50′04″N 4°11′26″O / 42.834444444444, -4.1905555555556
Población 29 hab. (INE 2024)
Código postal 34811

Canduela es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

¿Dónde se encuentra Canduela?

Canduela está a unos 7 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Se ubica en una zona llamada Campoo. Es fácil llegar a Canduela gracias a la Autovía A-67, conocida como la Autovía Cantabria-Meseta.

¿Cuánta gente vive en Canduela?

La población de Canduela ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Canduela entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

La historia de Canduela

¿Cómo se organizaba el territorio en la Edad Media?

En la Edad Media, el reino de Castilla se organizaba en grandes zonas llamadas Merindades Mayores y otras más pequeñas, las Merindades Menores. Esta división fue creada por el rey Alfonso VIII en el siglo XII. Una de las Merindades Menores más importantes era la de Aguilar de Campoo.

A mediados del siglo XIV, el rey Pedro I mandó hacer un registro llamado Libro becerro de las behetrías. Este libro ayudó a saber cómo eran las poblaciones de la Merindad Mayor de Castilla. La Merindad de Aguilar de Campoo era muy grande, con unos 1700 kilómetros cuadrados. Incluía 262 pueblos, distribuidos en las actuales provincias de Palencia, Santander y Burgos. Un representante del rey, llamado merino, estaba a cargo de esta Merindad.

Cambios en la organización del territorio

En el año 1465, el rey Enrique IV dividió la Merindad de Aguilar de Campoo en dos. Una parte mantuvo el mismo nombre, y la otra se llamó Merindad de Campoo, con capital en Reinosa. Esta forma de organización duró hasta el siglo XVIII. En ese momento, los Borbones (una familia de reyes) crearon una nueva división del territorio en provincias y partidos judiciales. Canduela siguió perteneciendo a la Merindad de Aguilar de Campoo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Canduela se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, tenía 22 casas y 114 habitantes. Más tarde, a mediados del siglo XIX, se unió a Villanueva de Henares y a Quintanas de Hormiguera. Finalmente, en los años 1970, estos tres pueblos se incorporaron al municipio de Aguilar de Campoo.

Los orígenes de Canduela

Canduela se formó en la Alta Edad Media, con casas muy dispersas. Se cree que siete aldeas dieron origen a este pueblo. De ellas, tres formaron el núcleo actual, como lo demuestran los restos de antiguas tumbas excavadas en la roca que aún se pueden ver.

Hoy en día, el pueblo de Canduela está formado por tres barrios. En ellos se pueden admirar muchas casas antiguas y elegantes, típicas de la Montaña Palentina. Por su valor histórico y arquitectónico, Canduela ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Las casas de Canduela son muy especiales, construidas entre los siglos XVII y XIX. Algunos ejemplos notables son "La Torrona" y "La Casa de Las Postas". La gran cantidad de construcciones bonitas se debe a que todos los habitantes de Canduela tenían el estatus de nobleza en el pasado.

¿Qué visitar en Canduela?

Archivo:Ermita de Santa Maria de Canduela (reconstruida)- Vista general
Ermita de Santa María

Canduela es un conjunto histórico-artístico desde 1983. Si lo visitas, podrás ver:

  • Sus Casonas y Torres Nobles, como la famosa "Casa de Postas".
  • El Museo Etnográfico, donde aprender sobre la vida y costumbres de la zona.
  • La Ermita de San Pedro.
  • La Ermita de Santa María.
  • La Iglesia Parroquial de San Adrián.

¿Dónde alojarse en Canduela?

Si quieres pasar unos días en Canduela, el pueblo cuenta con seis casas de turismo rural. Ofrecen más de 30 plazas para que los visitantes puedan alojarse cómodamente.

Más información

  • Carne de Cervera y Montaña Palentina
kids search engine
Canduela para Niños. Enciclopedia Kiddle.