Quintanatello de Ojeda para niños
Datos para niños Quintanatello de Ojeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Quintanatello de Ojeda en España | ||
Ubicación de Quintanatello de Ojeda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ojeda | |
• Municipio | Olmos de Ojeda | |
Ubicación | 42°44′02″N 4°27′26″O / 42.733888888889, -4.4572222222222 | |
Población | 26 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34485 | |
Quintanatello de Ojeda es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Olmos de Ojeda. Se encuentra en la comarca de Boedo-Ojeda, dentro de la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
- Conoce Quintanatello de Ojeda
- Galería de imágenes
- Para saber más
Conoce Quintanatello de Ojeda
Quintanatello de Ojeda es un lugar con historia y naturaleza, ubicado en la hermosa Montaña Palentina. Es un sitio tranquilo que te invita a descubrir sus secretos.
¿Dónde se encuentra Quintanatello de Ojeda?
Este pueblo está situado en la mitad del camino entre Cervera de Pisuerga y Herrera de Pisuerga. Se encuentra a solo 3 kilómetros de Olmos de Ojeda, su municipio principal.
Datos importantes del pueblo
- Su código postal es 34485.
- El alcalde pedáneo, que es como el representante del pueblo, es Avelino Salvador Casado.
- El instituto más cercano para los estudiantes está en Herrera de Pisuerga.
Coordenadas y altitud
Quintanatello de Ojeda se localiza en las coordenadas 42° 44' Norte y 4° 28' Oeste. Se encuentra a una altitud de 960 m s. n. m., lo que significa que está a 960 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza y geografía
La zona de Quintanatello de Ojeda es conocida por sus muchos manantiales. Estos manantiales forman pequeños arroyos que recorren los valles, como los de Fuente la Mora y Valdelasfuentes.
El pueblo también es atravesado por el río Burejo, que nace en Colmenares de Ojeda. El río Burejo es un afluente del río Pisuerga, y este, a su vez, desemboca en el gran río Duero.
¿Cuántas personas viven en Quintanatello de Ojeda?
La población de Quintanatello de Ojeda ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, en el año 2000, vivían 56 personas. Para el año 2024, la población registrada por el INE es de 26 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Quintanatello de Ojeda?
La economía local se basa principalmente en la agricultura. Los productos más cultivados son el cereal y la patata.
En el pueblo, aún se pueden ver algunas casas antiguas construidas con adobe, un material tradicional hecho de barro y paja. Estas casas contrastan con las más modernas, que ya están hechas de ladrillo.
Un viaje al pasado: la historia del pueblo
Durante la Edad Media, Quintanatello de Ojeda formaba parte de una región llamada la Merindad menor de Monzón.
Más tarde, cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, el pueblo se convirtió en un municipio propio. En un censo de 1842, se registraron 29 hogares y 151 vecinos. Con el tiempo, Quintanatello se unió al municipio de Olmos de Ojeda, como lo conocemos hoy.
Tesoros históricos y culturales
Quintanatello de Ojeda guarda importantes construcciones y restos del pasado:
- Iglesia parroquial de la Asunción: Esta iglesia, construida en el siglo XII, es un Monumento Histórico Artístico. Conserva elementos del estilo románico, como su bonita portada en el lado sur y su torre de campanas, llamada espadaña.
- Ermita de San Esteban: Aunque esta ermita ya no existe en su lugar original, una parte muy importante de ella se conserva. Su arco toral de estilo mozárabe (un arte de la época medieval) fue trasladado y reconstruido en el Museo Diocesano de Palencia.
- También de esta localidad, un capitel mozárabe (la parte superior de una columna) con tres coronas de hojas se guarda en el mismo museo.
- Villa romana: En un lugar llamado "Las Negras", se encontraron restos de una antigua villa romana. Era una especie de casa de campo grande que existió entre los siglos III y V después de Cristo.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Quintanatello de Ojeda se celebran los días 15 y 16 de agosto. Son en honor a Nuestra Señora y a San Roque, los patrones del pueblo.
Galería de imágenes
Para saber más
- Turismo en la provincia de Palencia
- Comarcas de la provincia de Palencia